Cómo y Quién CO

Auxilio funerario Sisbén: todo lo que debes conocer

Auxilio funerario Sisbén
Comparte el contenido:

¿Conoces el auxilio funerario Sisbén? Morir implica el final del ciclo de la vida. No importa cuanto entendamos ese hecho, siempre es un momento difícil. Y, si no se tienen recursos económicos para enfrentar el momento, se complica y se vuelve aún más doloroso.

Es por esto que en este nuevo post, vamos a informarte del Auxilio funerario Sisbén. Te vamos a presentar todo lo que debes conocer  acerca de este tema.

¿Qué es el auxilio financiero Sisbén?

El auxilio financiero Sisbén es una ayuda económica que ofrece la Alcaldía de Bogotá, en vinculación con la Unidad Administrativa Especial de Servicios (UAESP), a todos los bogotanos que la necesiten.

El monto de este subsidio económico, permite enfrentar los costos funerarios  a quien no cuente con los recursos suficientes. Para tramitarlo, es requisito indispensable estar registrado en el Sisbén.

¿Cómo verificar el registro en Sisbén?

Es muy fácil, solo hay que seguir esta secuencia de pasos:

  1. Ingresar a la web de Sisbén: https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.aspx
  2. Seleccionar tipo de documento
  3. Escribir el número de documento
  4. Dar clic en «No soy un robot»
  5. Hacer clic en «Consultar»

Listo. Si se está registrado, aparecerá el texto «Registro válido».

 

¿Quiénes optan por el auxilio funerario Sisbén?

Este subsidio está destinado a las personas y familias con condición socioeconómica de estado de vulnerabilidad o pobreza extrema. Y, como señalamos anteriormente, que formen parte de la base de datos de Sisbén o de SIRBE.

SIRBE, son las siglas del Sistema Misional de Información para Registro de Beneficiarios, está a cargo de la Secretaría Distrital de Integración Social.

¿Cuáles servicios cubre el auxilio funerario Sisbén?

Este aporte contempla los siguientes actos funerarios:

  • Inhumación: consiste en colocar el cuerpo, los restos o cenizas en bóveda, osario o cenizario.
  • Exhumación: implica sacar el cuerpo, restos o cenizas del lugar de su sitio de inhumación.

Estos actos se llevan a cabo en los cementerios de propiedad del distrito. Son el Cementerio Norte, Cementerio Sur, Cementerio Central y Cementerio Parque Serafín.

Porcentajes de cobertura del auxilio funerario Sisbén

El apoyo económico destinado a las personas que no disponen de recursos para asumir los costos funerarios, es variable. Se otorga una cobertura de gastos dependiendo de la situación y condición del solicitante.

Se otorgan 3 porcentajes de cobertura para los gastos funerarios. Se muestran en el siguiente apartado.

Cobertura de 75% de costos funerarios

Esta asignación se otorga a personas con las siguientes condiciones:

  • Obtuvieron un puntaje Sisbén que se ubica entre B1 hasta B7. Este puntaje se ubica dentro de la categoría «pobreza moderada».
  • Personas con algún tipo de discapacidad.
  • Son parte de los grupos LGTBF (personas con orientaciones sexuales trans, gais, lesbianas y bisexuales).
  • Ciudadanos de origen venezolano en situación de migración irregular

Cobertura de 85% de costos funerarios

Este porcentaje se asigna a quienes:

  • Registran un puntaje Sisbén entre C1 y C18. Dichos puntajes se corresponden a la categoría «vulnerabilidad».
  • Están inscritos en RURO (Registro Único de los Recicladores de Oficio).
  • Están registrados en la base de datos del SIRBE.

Cobertura de 100% de costos funerarios

Esta asignación aplica para las siguientes personas:

  • Se obtuvo en Sisbén un puntaje de A1 hasta A5. Este puntaje se ubica en la categoría «pobreza extrema».
  • Personas que se encuentran en situación de calle (sin hogar donde vivir).
  • Conforman los grupos étnicos (afrodescendientes, indígenas, palenqueros, rrom, raizales, entre otros).
  • Personas que han sido desplazadas por encontrarse en estado de violencia.
  • Personas que han sido victimas de los conflictos armados.

¿Qué se requiere para tramitar el auxilio funerario Sisbén?

En caso de encontrarse en alguna de las condiciones identificadas en el párrafo anterior, se requiere entregar una serie de documentos y requisitos. Uno de ellos, es preparar una carta con la siguiente información: nombres y apellidos del fallecido y la persona solicitante, número del documento de identidad de ambos, dirección de residencia y teléfono. En caso de poseer correo electrónico, incluirlo también.

Adicionalmente, en la carta se precisa el servicio funerario para el cual se está solicitando la ayuda. En este enlace hay un modelo de carta de solicitud de auxilio funerario.

Documentos para tramitar el auxilio funerario

Para solicitar el beneficio, se requiere contar con los siguientes documentos:

  • El correspondiente Registro civil de defunción
  • O, en caso de urgencia, el certificado de defunción
  • En caso de un proceso de investigación en curso, la autorización de la Fiscalía
  • Copia de documento de identidad de la persona solicitante y del fallecido

Todos estos documentos, más la carta, se deben enviar a la UAESP. A la dirección de correo electrónico uaesp@uaesp.gov.co. Adicionalmente, también hay que radicar dichos documentos. Esto consiste en tramitar la asignación de un código de identificación a la solicitud. La dirección para radicar los documentos es: Avenida Caracas #53 – 80.

A tener en cuenta

El auxilio funerario Sisbén, no cubre los costos de féretros, cofres, capillas ni otros servicios velatorios.

Si se tiene alguna duda, o se requiere mayor información, están a la disposición lo siguientes medios:

Correo electrónico: subsidiosfunerarios@uaesp.gov.co

Número de teléfono: 358 0400, opción 2.

Página web: https://www.uaesp.gov.co

Conclusión

El auxilio funerario Sisbén es un beneficio muy incluyente y valioso. Representa un aporte muy significativo para las personas y grupos que lo requieren y cumplen con condiciones específicas.

Para poder tener acceso a esta ayuda, tan pertinente y oportuna, es necesario estar registrado en la base de datos de Sisbén. Si no estás registrado en el Sisbén, hazlo.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién