¿Sabes qué es BDUA? Tendemos a imaginarnos lo que no sabemos. Puedes pensar que corresponde a la sigla de una institución bancaria. Pero no es así.
Te damos una pista: si vives en Colombia, tú y más de 50 millones de personas la conforman. En este nuevo encuentro te vamos a contar qué es la BDUA y para qué se utiliza.
¿Qué es la BDUA?
La BDUA es la Base de Datos Única de Afiliados. Contiene la información de todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
El sistema está integrado por los afiliados al: Régimen Contributivo, Régimen Subsidiado, Regímenes de Excepción y Especiales. Así como las entidades que ofrecen a sus usuarios planes Voluntarios de Salud.
Con el BDUA es posible identificar perfectamente a cada una de las personas afiliadas al SGSSS.
Bases de la BDUA
Las bases fundamentales de la BDUA están en el marco de normas establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social. En su resolución 1133 de 2021, se determina el reporte de los datos de afiliación de las personas al SGSSS.
¿Quiénes aportan información a la BDUA?
Las entidades administradoras de los diferentes regímenes que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). De hecho, son responsables por la veracidad y la calidad de la información que reportan.
Esto implica enviar la información de forma oportuna para poder mantener actualizada la data. Asimismo, realizar las correcciones por errores e inconsistencias.
Toda la información es reportada a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). Por tanto esta entidad, la ADRES, es quien gestiona la BDUA.
¿Cuáles son los objetivos de la BDUA?
Entre otros, establecer un mínimo de datos para realizar efectivamente las afiliaciones al SGSSS.
Asimismo, determinar los lineamientos de control de operaciones aplicables a: Régimen Contributivo, Régimen Subsidiado, Regímenes Especiales y de Excepción, Planes Voluntarios de Salud y a los Entes Territoriales.
¿Qué información está en BDUA?
En la base de datos se encuentra la información de las personas registradas en el SGSSS. Cada afiliado al sistema tiene un código y, entre otra, aparece la siguiente información:
- Nombres y apellidos
- Edad
- Género
- Ubicación geográfica
- Entidad Promotora de Salud (EPS) a la cual está afiliado
- Histórico de afiliación a las EPS
- Tiempo de permanencia en las EPS
- Régimen de afiliación (contributivo, subsidiado)
- Tipo de afiliación (cotizante, beneficiario, adicional, cabeza de familia)
- Estado de la afiliación (activo, retirado, suspendido, fallecido, protección laboral)
- Zona de afiliación (rural, urbana)
- Nivel del Sisbén (solo aplica para régimen subsidiado)
Cabe resaltar que la BDUA cruza información con la Registraduría Nacional, con los certificados de nacimiento y defunción aportados por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y las notarías.
Otra fuente de información relevante para sus operaciones es el Ministerio de Salud y Protección Social.
Te puede interesar leer: Sisbén: Cómo afiliarse y obtener certificado del núcleo familiar.
Dinámica de actualización de información del BDUA
La BDUA requiere de la actualización constante de información. Es por esto que todas las semanas las EPS tienen lo que se denomina «Semana BDUA».
En dicha semana se reportan las novedades asociadas a los ingresos, novedades retroactivas y novedades correspondientes a correcciones de información ya registrada.
Por su parte las entidades territoriales remiten las novedades de la información de los afiliados al régimen subsidiado.
¿Para qué se utiliza la BDUA?
La BDUA es utilizada por la ADRES para poder cumplir su actividad más esencial. Esta es, llevar a cabo los procesos correspondientes para girar los recursos del estado a las EPS .
Esos recursos se giran mediante la unidad de pago por capitación (UPC). Dicha unidad es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
De esta forma se cubren los gastos por los servicios de salud prestados a los afiliados del Régimen Contributivo, Subsidiado y de las entidades del Régimen de Excepción y Especial.
Conclusiones
La BDUA es una base de datos muy relevante. Su existencia hace posible que el estado distribuya los recursos a las EPS y presten sus servicios a los afiliados del Régimen Contributivo, Subsidiado y de las entidades del Régimen de Excepción y Especial.
Se ha venido construyendo y optimizando con los años. Hoy día es una de las bases de datos más completa de Colombia.
La información alojada en el sistema es reflejo de la reportada por las EPS que prestan los servicios de salud. Cabe resaltar que dicha información se cruza con la proveniente de otros organismos.
De esta forma se suman esfuerzos para asegurar la veracidad y calidad de información de la BDUA.