Cómo y Quién CO

Cambiar del régimen contributivo al régimen subsidiado: Paso a paso

Cambiar del régimen contributivo al régimen subsidiado Paso a paso
Comparte el contenido:

Algo que en cualquier momento nos puede llegar a ocurrir a todos es que se nos presente un cambio de circunstancias drástico y repentino. Y de la nada, nuestras condiciones de vida cambian: Lo que creíamos estable y hasta tal vez llegamos a dar por sentado ahora no está, por lo que ahora debemos ajustarnos a fin de poder avanzar.

Lo bueno es que los organismos de salud del Estado están conscientes de ello y proporcionan ayudas para sobrellevar la situación. Por eso hablaremos sobre el paso a paso para cambiar de régimen contributivo a subsidiado.

Algunas ideas generales

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, el régimen contributivo corresponde a las normas que regulan el vínculo entre los ciudadanos colombianos con sus respectivas familias y el Sistema general de Seguridad Social en Salud, cuando tal relación se hace mediante un pago familiar o de una sola persona (en la forma de cotización o pago previo fijado).

Cómo Cambiar del régimen contributivo al régimen subsidiado

Mientras que el régimen subsidiado, por otra parte, es el conjunto de facilidades proporcionadas por el Estado para que las personas o grupos familiares de muy escasos recursos puedan acceder a los servicios de salud, tales como urgencias (primeros auxilios), servicios maternos e infantiles, control de enfermedades contagiosas e inclusive enfermedades graves que sean muy costosas y comprobadamente imposibles de pagar para la(s) persona(s) afectadas.

Un cambio de un régimen a otro se hace necesario cuando cambian las condiciones sociales y económicas de la persona o familia afiliada sin que haya un cambio de Entidad Promotora de Salud (EPS) ni que la afiliación se vea de algún modo interrumpida. Se trata de un derecho establecido a través del decreto 780 del año 2016, en su artículo N° 2.1.5.1.

Dicho cambio, también llamado movilidad, aplica a quienes estén registrados en ambos regímenes con especial enfoque en quienes pertenezcan a los niveles A, B y C del SISBÉN.

Al hacer este cambio oportunamente no caen en estado moratorio con respecto a los aportes que antes estaban en capacidad de efectuar y que ahora por razones de causa mayor ya no pueden.

¿Cómo cambiar de régimen contributivo a subsidiado?

De encontrarte en la situación de tener que, precisamente, requerir una asistencia por parte del Estado en materia de salud debido a un revés experimentado, lo primero que debes hacer como afiliado al SISBÉN IV que se encuentra en los niveles A, B o C es solicitar a la EPS el cambio o actualización en su sistema.

como cambiar régimen contributivo

Esto lo hace llenando el formulario único de afiliación y registro de novedades lo antes posible, para que de esta forma el servicio prestado mantenga su continuidad. Puedes descargar el formulario aquí.

Luego de llenado, debes llevarlo a la EPS más cercana a tu domicilio. De encontrarte en Bogotá, las Entidades Promotoras de Salud autorizadas que tienes a tu alcance son EPS Capital Salud así como Coosalud.

Si no estás en los niveles A, b o C del SISBÉN, entonces debes pedir aplicar a la encuesta SISBÉN dirigiéndote a la oficina de Planeación, ya sea la Municipal o la Distrital. Recuerda además, que siendo cabeza de familia debes tener mínimo 1 año afiliado a la EPS. Pero si por tema de cambio de residencia tu EPS no está disponible en tu nuevo domicilio, debes informarlo a la actual, Ya para esto el requisito del año afiliado si no es obligatorio.

Una vez que entregues el formulario debidamente lleno, el cambio entrará en efecto el primer día (según el calendario) del mes que le sigue a la fecha en que registraste el cambio por el que estás pasando. Esto se cumple siempre y cuando hayas registrado la novedad antes de los primeros 5 días del mes.

Cambiar del régimen contributivo al régimen subsidiado

Por ejemplo, si realizas el registro de la novedad y entregas satisfactoriamente el formulario lleno entre el 1 y el 4 de Mayo (antes del 5, siempre antes), para el 1 de Junio ya serías parte del régimen subsidiado. De notificar tu cambio de circunstancias el 5 o después del 5 de Mayo, demoraría un poco más en proceder la actualización de tu estatus (dos meses), por lo que es importante que tomes las previsiones que consideres pertinentes con esto en mente.

Otra opción disponible es la de crear un usuario con clave en el sitio de Internet del Ministerio de Salud y Protección Social siguiendo las indicaciones y completando los requerimientos de verificación de seguridad que allí te dan. Puedes ingresar a dicho sitio para darte de alta al hacer clic en el siguiente enlace. No olvides tener tu Documento Nacional de Identidad a la mano y marcar dentro de la casilla «No soy un robot» cuando la plataforma así te lo pida.

¿Qué beneficios conlleva esta opción?

La ventaja más notable es que puedas permanecer en tu EPS respectiva sin ser retirado. Es más sencillo realizar una actualización de información por medio de esta medida que desafiliarte y tener que volver a registrarte en una EPS nueva, siendo que bajo el evento de un cambio de estatus económico esto no es necesario. Ambas partes ahorran tiempo y recursos.

cambiar regimen subsidiado a contributivo

Por supuesto y como te comentamos anteriormente, hacer uso de esta medida es posible siempre que ante la DNP (Dirección Nacional de Planeación) tú y los miembros de tu familia directamente afectados contigo ya estén identificados como pertenecientes a los niveles del SISBÉN IV de más  bajos recursos o con propensión a la pobreza debido a la inestabilidad laboral (A, B y C).

Otros detalles a tener en cuenta: La realización de este cambio es un trámite completamente gratuito que no requiere la intervención de terceras personas, por lo que es recomendable que tanto tú como tu familia tengan mucho cuidado cuando alguien les ofrezca hacer este procedimiento por ustedes a cambio de alguna clase de remuneración.

El llenado del formulario incluye información muy delicada acerca de ti que podría ser utilizada con fines cuestionables e ilegales. Procura evitarlo, trata de hacer esto personalmente.

Adicional a esto, una vez que tu cambio a la modalidad subsidiada entre en efecto, la EPS subsidiada debe obligatoriamente hacerte entrega como afiliado de la Carta de derechos del Afiliado y del Paciente en donde esté contenida al detalle la información referente a los servicios de salud con los que puedes contar, así como también tus deberes como miembro de la misma.

Para concluir…

Ninguno de nosotros está exento de un cambio sorpresivo de circunstancias. Un despido o cierre de empresa, una inversión considerable que resultó en pérdida o un evento climático adverso: Las causas son muchas.

Lo que cuenta es saber que en Colombia contamos con facilidades que nos permiten sobrellevar la situación, tales como el cambio de régimen contributivo a régimen subsidiado, y que esta nos ayuda a no perder nuestra afiliación a la EPS. De este modo, no tendremos inconvenientes si se da el caso de que necesitemos acceder a algunos servicios médicos esenciales.

Y el paso a paso que te mostramos más los otros tips te guiarán en el proceso de forma rápida, efectiva y segura. La tranquilidad que brinda el tener a nuestro alcance el conocimiento de cómo hacer las cosas es lo más valioso.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién