ACNUR afirma que en Colombia hay más de 8 millones de personas desplazas. Si tú, o alguien que conozcas está en esta condición temporal, queremos darles mucho ánimo. No están solos: cuentan con una red de apoyo para construir un futuro mejor.
Uno de estos apoyos es la carta de desplazados de la RUV. En este post, te vamos a contar muy brevemente en que consiste y, lo más importante, cómo sacarla por internet. Sigue leyendo; esta información te permitirá saber qué hacer y marcar la diferencia.
¿Para qué sirve la carta de desplazados?
La carta de desplazados servirá para ordenar, retomar el control de la vida y seguir construyendo el futuro posible. Es parte de las acciones de acompañamiento que ha implementado el estado colombiano para estos casos.
Es un documento que permite evidenciar la situación ante el Registro Único de Victimas (RUV). Su base es la ley 1448 del año 2011, en donde se establece el marco del registro nacional de victimas.
Es muy importante tramitar la carta de desplazados. Porque abre espacios y oportunidades para recibir una serie de beneficios de tipo socioeconómico. A continuación explicamos como obtenerla.
Te puede interesar leer: ¿Qué es el Fosyga y cómo obtener el certificado?
¿Cómo sacar la carta de desplazados por internet?
Sacar la carta de desplazados por internet es poner atención y seguir unos pasos. Solo se necesita disponer de conexión, en un ordenador o dispositivo inteligente.
Estos son los pasos:
- Ingresar a la página web de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Victimas.
- Dar clic en «Servicios y trámites» (primera opción del menú en la parte superior de la página).
- Se abre una nueva página, hacer clic en «Estado del Registro Único de Victimas».
- Si no se está registrado, hacer clic en «Registrarme». Si ya se cuenta con el registro, ir al paso 8.
- Se despliega un apartado con toda la información y beneficios a los cuales se tendrá acceso luego de la obtención del certificado. Después de leer con atención, dar clic en «Entendido».
- Aparece un formulario en el cual se suministrará toda la información solicitada. Poner especial atención en contestar los campos obligatorios identificados con el asterisco rojo.
- Leer los términos y condiciones y dar clic en «Aceptar». Aquí se termina el registro en el sistema.
- Aparece una página de Inicio de sesión. Escribes el número de identificación y contraseña que registraste. Clic en «Iniciar sesión».
- Al ingresar en el portal de navegación, clic en «Estado en el Registro Único de Victimas». Hay que fijarse que aparezca la palabra Incluido.
- Hacer clic en «Ingrese aquí para solicitar su certificado RUV».
- En un apartado, pide identificar el motivo por el cual se necesita el certificado. Se puede escribir, por ejemplo, necesito ingresar al programas de asistencia Familias en Acción.
- Se selecciona si se quiere generar un certificado individual o un certificado del núcleo familiar.
- Dar clic en «Descargue aqui su certificación».
De esta forma ya se contará con el documento descargado en el equipo o dispositivo. Se puede imprimir y guardar en donde se quiera.
¿Hay otras formas de obtener la carta de desplazados?
Sí. Hay otras formas posibles para obtener la carta de desplazados, o certificado de desplazados, como se denomina en el RUV.
Sacar la carta de desplazados de forma presencial
Si se está en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla, es posible realizar la solicitud en una oficina de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV). Se acude presencialmente y llevan a cabo los siguientes pasos:
- Ir a la sede más cercana. En el área de información, manifestar que se necesita tramitar la carta de desplazado.
- Un funcionario prestará el apoyo requerido. Solicitará la cédula original para verificar que se está inscrito en RUV.
- Una vez validado el registro y actualizada la información, le darán un recibo en el cual aparecerá la fecha probable de entrega del documento. (Se estima un tiempo que va de 3 a 8 días hábiles).
Obtener la carta de desplazados vía Chat web
Esta es otra vía posible para solicitar la carta de desplazados y obtenerla. Se ingresa igualmente a la web de UARIV y se accede al apartado de chat web.
Solo hay que dar clic en el símbolo del chat, se encuentra al lado derecho de la pantalla. Se va a desplegar un formulario de registro y será necesario aportar la información solicitada. Una vez que se hayan ingresado los datos, un asesor se pondrá en contacto.
Realizará preguntas de seguridad para validar la identidad. Entre otras, pueden ser: número de cédula, fecha de expedición de la cédula del jefe de hogar, número de miembros del núcleo familiar. Una vez superados los filtros de seguridad, se podrá pedir la carta de desplazados.
El documento se enviará a la dirección de correo electrónico registrada en el formulario de registro.
Lee también: Inscribirse en plan de vivienda gratuita en Colombia
Ahora que se tiene la carta de desplazados ¿Qué hacer?
Una vez que se tenga la carta de desplazados se puede buscar acompañamiento e ingresar a programas importantes. Entre otras, puedes contactar a la Unidad de Atención y Orientación al Desplazado (UAO), Red Unidos, Acción Social, Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral (PAARI), Familias en Acción, Jóvenes en Acción.
Con este documento también será factible solicitar ayudas para es el estudio de hijos y miembros de la familia, indemnizaciones, apoyo y subsidios para viviendas, atención en hospitales y acceder a un empleo formal.
La carta de desplazados permitirá reclamar una serie de derechos y acceder a beneficios para mejorar la calidad de vida, afectada temporalmente por la experiencia vivida.
¿Qué es importante al sacar la carta de desplazados?
Al momento de tramitar la carta, asegurar que toda la información suministrada es correcta. Con especial atención en nombres y apellidos, numero de cédula de ciudadanía y dirección de correo electrónico.
Asimismo, validar toda la información que aparece en el certificado. Tanto de la persona, como de cada uno de los miembros de su núcleo familiar.
Conclusiones
Contar con la carta de desplazados marca la diferencia para las personas afectadas. Significa poder tramitar y acceder a diferentes opciones y tipos de ayudas. Desde las inmediatas, que se otorgan para paliar la situación de emergencia. Hasta las de otro tipo, que permiten seguir escribiendo la historia personal.
Como hemos presentado, sacar la carta de desplazo por internet se trata de poner atención a una secuencia de pasos y seguirla. Se obtendrá la carta muy rápidamente y de forma sencilla y segura. Si por cualquier razón se prefieren otra vías, se puede tramitar presencialmente, también por el chat web de UARIV.
Estas tres vías implican tiempos distintos pero un mismo resultado: carta de desplazo en las manos para enfrentar, resolver y seguir adelante con la vida.
Reconocemos la voluntad y el gran esfuerzo del gobierno colombiano y entidades y organizaciones privadas, para ayudar a las personas afectadas. Han conformado una red de apoyo muy efectiva y significativa para las personas afectadas.
Pero más allá de eso, si tú que nos estás leyendo estás en esta situación, tienes que saber que el apoyo más importante está dentro de ti. Es entender que fue algo que no elegiste y llegó a tu vida. Pero, créenos, tú cuentas con la fuerza y los recursos personales para salir de esta situación temporal y seguir construyendo el destino que sí has elegido para ti.