Cómo y Quién CO

Certificado de Antecedentes Judiciales: cómo sacarlo paso a paso

Certificado de antecedentes judiciales
Comparte el contenido:

Si estás en Colombia y te están solicitando el certificado de antecedentes judiciales, en este artículo te compartimos información de cómo sacarlo.

En la actualidad, con las innovaciones y avance de la tecnología es un procedimiento fácil y rápido. Sigue leyendo, que aquí te contamos todo acerca de qué son los antecedentes judiciales y cómo sacarlos.

¿En qué consiste el certificado de antecedentes judiciales?

Se conoce como certificado de antecedentes judiciales a un documento de carácter informativo, emitido por la Policía Nacional de Colombia. Es un trámite gratuito y se puede realizar vía internet o de manera presencial.

Descargar certificado de antecedentes judiciales

Su base legal, es el artículo 94 del Decreto 019 año 2012. En él se define que, las entidades públicas o particulares podrán conocer los antecedentes judiciales de personas nacionales o extranjeras.

Pueden pedirte el certificado para realizar ciertos trámite, ejemplo, para gestionar la visa o participar en programas de organizaciones internacionales.

¿Cómo se genera la información judicial?

La fuente de información judicial son los registros de las bases de datos de la Policía Nacional de Colombia. Este organismo presta este servicio informativo a través de su página www.policia.gov.co.

Los antecedentes judiciales se originan cuando una persona ha tenido ingresos a un centro penitenciario. Más conocido generalmente como “cárcel”.

Cualquier ciudadano, puede acceder a dicha página y conocer su información personal, específicamente en el área judicial.

Leer sobre: Cómo sacar el Registro Civil de Nacimiento por primera vez

¿Cómo puedo descargar el certificado de antecedentes judiciales?

Si eres mayor de edad y tienes la cédula de ciudadanía o extranjería, puedes consultar y descargar el certificado de antecedentes de la Policía Nacional de Colombia.

Solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a la página web de la Policía Nacional de Colombia
  2. Lee los términos de uso. Da clic en “Aceptar” y en “Enviar”
  3. Selecciona el documento con el cual vas a ingresar (Cédula de ciudadanía o de extranjería) y escribe el número
  4. Aparece un código de seguridad. Escríbelo en el recuadro y da clic en “Consultar”
  5. Se refleja en la pantalla el certificado de antecedentes judiciales
  6. Con opción de menú derecho, elige “Imprimir” y “Guardar como”
  7. Una vez guardado en tu computadora, lo tienes listo para imprimir

Ya descargué el certificado de antecedentes judiciales ¿Cuál es su vigencia y qué información aparece?

La información del certificado de antecedentes judiciales no tiene tiempo de vigencia. Esto es así, porque la información es dinámica, muy cambiante y, por tanto, se actualiza diariamente.

En el Certificado de antecedentes judiciales para quienes no tienen antecedentes registrados, han cumplido sentencias o su pena ha expirado, aparece reflejado el siguiente texto:

Base legal Certificado
Establecida por Sentencia

SU-458 del 21/06/2012

de la Honorable Corte Constitucional

“NO TIENE ASUNTOS PENDIENTES CON LAS AUTORIDADES JUDICIALES”
Policía Nacional de Colombia “ACTUALMENTE NO ES REQUERIDO POR AUTORIDAD JUDICIAL ALGUNA”

Inconvenientes al descargar el certificado de antecedentes judiciales

Al momento de proceder a descargar el certificado de antecedentes judiciales, se pueden presentar algunas dificultades: En el siguiente apartado te ofrecemos información a este respecto:

1. Problemas para acceder a la página

Para un más óptimo acceso y visualización de la página, se recomienda utilizar, preferentemente, los navegadores: Mozilla Firefox o, el muy conocido, Google Chrome.

2. Detectar algún error datos personales

Se puede resolver enviando un correo electrónico a la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN). Dirección: dijin.araic-atc@policia.gov.co. Se requiere anexa la copia de cédula de ciudadanía o extranjería.

En caso de haber cambiado de nombres, es necesario solicitar la modificación. En este sentido, se requiere anexar la correspondiente escritura pública.

Si para subsanar estas situaciones, las personas prefieren realizarlo presencialmente, pueden acudir a su sede. Está ubicada en la Calle 18A # 69F–45 Zona Industrial, barrio Montevideo (en Bogotá). El horario de atención es: lunes a viernes, de 7 am a 1 pm y de 2 pm a 5 pm.

Importante advertencia en cuanto al uso de la información de los antecedentes judiciales

La Policía Nacional afirma que, la información debe ser utilizada única y exclusivamente para fines personales. Se considera como un “acto irregular” utilizarla para beneficios económicos.

Adicionalmente, también se considera “acto irregular”, hacer consulta de la información judicial de otras personas. Estos actos pueden traer como consecuencia acciones legales.

Y en cuanto a menores de edad ¿Qué está establecido?

Es importante saber que, con base en el artículo 44 de la Constitución Política de la República de Colombia, en su artículo 33 Ley 599 del 2000 y artículo 159 Ley 1098 de 2006, la Policía Nacional de ninguna manera certifica los antecedentes judiciales ni emite ningún tipo de constancia referente a menores de edad.

Puedes querer leer sobre: Solicitud De Declaración De Unión Marital De Hecho Ante Notario

Apostilla de Certificado Judicial

Si requieres realizar algún trámite en el exterior y te piden apostillar el certificado judicial, puedes hacerlo en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ingresa a su sitio web aquí.

Conclusiones

Descargar por internet el certificado de antecedentes judiciales es un proceso gratuito, sencillo y muy rápido. Si lo requieres para realizar cualquier trámite, asegurarte de revisar que toda tu información sea correcta. Esto te evitará pérdidas de tiempo innecesarias.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién