El Sisbén es el Sistema de selección de beneficiarios para programas sociales en Colombia y funciona mediante un sistema de puntos. Se trata de una entidad gubernamental que se encarga de recopilar los datos de los habitantes del país para, según sus condiciones, asignarles accesos a programas sociales.
Para obtener esta información, este sistema emite un documento conocido como certificado Sisbén, en donde se muestra el puntaje de la persona y su núcleo familiar. Este certificado no solo le permite al ciudadano constatar que está inscrito en el Sisbén, sino certificar su puntaje en caso de querer optar por un beneficio.
El certificado Sisbén de núcleo familiar puede ser descargado muy fácilmente, mediante la página oficial del Sisbén. Te mostraremos un paso a paso.
¿Qué es el certificado del núcleo familiar del Sisbén?
El certificado Sisbén de núcleo familiar es un documento en donde se agrupan a las personas que componen un grupo familiar, registrando sus nombres, apellidos y dirección. Esto, con la finalidad de generar un puntaje del núcleo familiar después de realizar una encuesta por parte de los funcionarios del Sisbén.
Este certificado se puede descargar de la página oficial, siempre y cuando el jefe de familia y las personas que la componen estén registrados en el sistema.
¿Cómo descargar el certificado Sisbén del Núcleo Familiar?
Después de afiliarse al Sisbén, realizar la encuesta y tener conocimiento de que el sistema te ubicó como beneficiario, es necesario que cuentes con el certificado Sisbén del núcleo familiar para optar por los beneficios sociales.
Para esto, sigue los siguientes pasos.
- Ingresa a la página oficial de Sisben.
- Al ingresar, haz clic en el encabezado que dice «Consulte aquí su puntaje del Sisbén».
- Serás dirigido a una página en donde tendrás que ingresar los datos de tu documento de identidad (tipo de documento y número del mismo). Después, ejecuta el CAPTCHA y haz clic en consultar.
- Una vez hecho esto, se te mostrará un documento en el que podrás visualizar la información de tu núcleo familiar y el puntaje obtenido por el sistema.
- Para descargar el documento y, posteriormente, imprimirlo, debes desplazarte hacia el final de la página y hacer clic en “imprimir”. Aquí podrás guardar el documento como un archivo y tenerlo bajo tu control.
¿Qué hacer si aparece un mensaje de error consultando el certificado Sisbén?
Existe la posibilidad de que, al ingresar tus datos, la página te arroje un mensaje de error o que diga “esta identificación no ha sido registrada”.
Si este es tu caso, debes acercarte a la oficina Sisbén más cercana con los siguientes documentos:
- Un recibo o factura de un servicio público (por ejemplo, de luz o agua).
- Una fotografía con los documentos de identidad de todos los miembros de la familia, incluyendo los menores de edad.
Allí, los funcionarios del Sisbén se encargarán de solucionar el problema.
Para más información, lee nuestro artículo para saber si estás afiliado al Sisben.
¿Los extranjeros pueden participar en el sistema?
Sí, los extranjeros pueden participar en el Sisbén, ya sea que vivan en el territorio colombiano o tengan familiares dentro del mismo.
Los extranjeros pueden participar en todo el proceso, incluyendo afiliación, encuesta y tienen derecho a aparecer en el certificado Sisbén del núcleo familiar. También pueden dirigirse a las oficinas y solicitar la afiliación y encuestas.
Para solicitar la afiliación siendo extranjero, es necesario presentar los siguientes documentos:
Si el extranjero es mayor de edad y/o va a registrar a otro mayor de edad, debe consignar lo siguiente:
- Cédula de ciudadanía colombiana.
- Cédula del país de origen.
- Salvoconducto para refugiados.
- Permiso especial de permanencia.
- Pasaporte
Si el extranjero va a registrar a una persona menor de edad (entre 7 y 17 años), necesita los siguientes documentos:
- Cédula de extranjería para menores de edad.
- Partida de nacimiento del menor.
- Pasaporte.
- Permiso especial de permanencia.
- Salvoconducto para refugiados.
Si el extranjero va a registrar a una persona menor de 7 años, necesita los siguientes documentos:
- Documento nacional de identidad de su país de origen.
- Partida de nacimiento.
- Permiso especial de permanencia.
- Pasaporte.
- Salvoconducto para refugiados.
¿Qué beneficios se otorga por el certificado Sisbén?
Las personas que cuenten con el puntaje requerido podrán de acceder a diferentes servicios sociales, tales como:
- Subsidio de vivienda.
- Subsidio para construcción de vivienda (en caso de que ya haya comenzado).
- Otros subsidios monetarios.
- Acceso a centros de salud.
- Becas educativas.
- Subsidios para personas con discapacidad.
Para saber más, revisa nuestro artículo sobre los niveles del Sisben y los beneficios por cada nivel.
Conclusión
El Sisbén te permite acceder a ciertos beneficios sociales, según el puntaje obtenido mediante el sistema. Este puntaje se avala por el certificado Sisbén, en donde se refleja la información del jefe de familia y los integrantes de la misma.
Si el sistema te ha seleccionado para acceder a algún beneficio, es necesario contar con el certificado impreso para validar la puntuación. Este se puede descargar de la página oficial y está al alcance de todos los ciudadanos, incluso los extranjeros.