El certificado de vacunación te puede ser de mucha utilidad ante tanta incertidumbre. No sabes en que momento, o circunstancias, te puedan pedir la información de vacunación contra el Covid-19. Por lo tanto, la mejor decisión es tenerlo en tus manos.
En este nuevo encuentro te vamos a contar del certificado de vacunación, en su formato digital. El cual podrás tener siempre contigo. Sigue leyendo y te enterarás de sus características y cómo lo puedes obtener e imprimir en Colombia.
¿Qué es el certificado de vacunación?
El certificado de vacunación en su formato digital, fue presentado por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia el 31 de agosto de 2021.
Fue definido por el organismo como un documento personal. Pertenece exclusivamente al ciudadano y contiene información del proceso de vacunación que ha seguido. Asimismo, se precisó que el formato digital no reemplaza al físico, que mantendrá su validez en el país.
Cabe resaltar que el formato digital del certificado de vacunación cuenta con la debida convalidación de la Unión Europea. Esto significa que es aceptado en los 27 países que la conforman.
Seguro te interesa leer: Sacar Certificado del Sisbén
¿Cuáles son las características del certificado de vacunación?
El certificado de vacunación tiene, entre otras, las siguientes características:
- No tiene fecha de vencimiento
- Esta disponible en 2 idiomas: español e inglés
- Posee un código QR que hace posible su verificación ante el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
- Este mismo código QR asegura su autenticidad y confiabilidad. Se previene el fraude en este tipo de información tan importante para todos.
- Es un documento al cual puedes acceder y descargar sin costo alguno. Tantas veces como lo requieras.
¿Para qué sirve el certificado de vacunación?
El certificado de vacunación te permite visibilizar formalmente tu ciclo de vacunación contra el Covid-19. Es expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia.
Este organismo hace constar con cuáles dosis de vacuna cuentan las personas, para inmunizarse ante la enfermedad.
La incertidumbre está aún presente y no sabemos cómo va a evolucionar el virus. Posiblemente, el certificado de vacunación siga siendo un requisito para viajar.
Las autoridades sanitarias de los países han determinado que documento es un requisito para viajar más seguros. El tenerlo te permitirá entrar y salir del país destino sin tener que hacerte la prueba.
Tenerlo, también te puede permitir entrar sin restricciones a establecimientos, lugares y espectáculos públicos, dentro y fuera del país.
¿Qué información aparece en el certificado de vacunación?
En el certificado de vacunación aparece la siguiente información:
De la persona
- Sus nombres y apellidos completos
- Tipo y número del documento de identidad
- Fecha y el lugar de nacimiento
- Número de contacto
- Dirección de correo electrónico
De la vacuna
- Dosis aplicada
- Lote
- Identificación de la vacuna
- Centro de vacunación
- Fecha de aplicación
- País en el que se realizó la vacunación
Y, adicionalmente el certificado tiene el sello digital, fecha de emisión y el código QR. Este código encripta toda la información del proceso de vacunación y autenticidad del documento.
¿Cómo obtener e imprimir el certificado de vacunación?
Antes de presentarte esta información toma en cuenta lo siguiente. El documento se podrá solicitar y generar después de transcurridos 10 días de la aplicación de una dosis de la vacuna. Y aparecerá, si se ha cumplido, o no, con el ciclo establecido.
A continuación te presentamos como puedes acceder, descargar e imprimir el certificado de vacunación en su formato digital.
Con la red internet
- Ingresa a la página web Mi Vacuna
- Haces clic en la opción «Soy colombiano o residente en Colombia»
- Lees la información y das clic en «Aceptar los términos de uso»
- Seleccionas tu tipo de documento y escribes el número
- Escribes fecha de expedición del documento
- Copias en el campo respectivo la imagen captcha
- Clic en el botón azul de «Ingresar»
- Das clic en «Generar mi certificado»
- Una vez que la hayas revisado y esté bien, en la parte superior derecha de la pantalla haces clic en «Descargar certificado»
El sistema generará automáticamente el documento. Lo podrás descargar en tu dispositivo inteligente o computadora personal.
EL certificado de vacunación digital se descargará en formato pdf o html. Lo guardas como un archivo y, si quieres, lo puedes imprimir para tenerlo muy accesible.
Se recomienda imprimir en un equipo de calidad. A fin de que el código QR se refleje con total claridad.
Con la App
El Ministerio de Salud y Protección también ha puesto a la disposición la aplicación «MinSaludDigital». Consiste en una transformación de la anterior CoronaApp.
Esta aplicación está disponible en Google Play Store y Apple Store. Es compatible con tecnología Android, Ipad, e Iphone.
¿Y si no aparece la información o tiene algún error el certificado de vacunación?
Asumen la responsabilidad de cargar la información en el sistema las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Si el sistema no te despliega el certificado de vacunación, o tiene algún error, es necesario comunicarte con tu IPS.
Aplica igualmente si el sitio de vacunación fue una Entidad Promotora de Salud (EPS) o algún otro centro de salud. Es necesario contactarlos para que carguen la información.
Esto puede implicar unos días de espera. Se estima un tiempo prudencial de 3 días. Cuando transcurran se vuelve a ingresar al sistema para generar e imprimir el certificado de vacunación.
También puedes leer sobre cómo obtener el certificado del FOSYGA.
Contacto
Si tienes alguna duda en torno al certificado de vacunación, puedes comunicarte con la línea 192.
Conclusiones
El certificado de vacunación en su formato digital, es un documento que cuenta con reconocimiento internacional. Y lo puedes tener como prefieras, en tu celular, pc o impreso.
Descargar e imprimir tu certificado de vacunación es rápido y sencillo. Lo puedes hacer a través de la web o de la aplicación del Ministerio de Salud y Protección Social.
Desde aquí te invitamos a seguir atendiendo a las recomendaciones de los profesionales expertos en Covid-19. Por tu salud y la de todos, sigue alerta y vigilante de lo que sucede en Colombia y el resto del mundo.