Cómo y Quién CO

Cómo sacar el pasaporte venezolano en Colombia por primera vez

Cómo sacar el pasaporte venezolano en Colombia por primera vez
Comparte el contenido:

Aunque muchas naciones a lo largo del mundo están aceptando documentos de identidad venezolanos vencidos (con cierto límite), el venezolano en el exterior siempre debe tratar de tener sus documentos vigentes, dentro de la norma y en orden. Dentro de esto, se encuentra el trámite de sacar el pasaporte venezolano en Colombia, que te facilitará diligencias migratorias en el territorio y fuera de este. 

En julio del 2022, el sistema online para trámites de pasaportes y prórrogas, llevado a cabo por el SAIME, sufrió un colapso y estuvo sin operar durante casi un mes. Después de esto, volvió a funcionar como antes y, aparentemente, mucho más eficiente. 

En este artículo encontrarás toda la información con respecto a cómo registrarte en el SAIME, hacer la solicitud de pasaportes, prórrogas (para ti o menores de edad a tu cargo), costo de los trámites y qué debes hacer después de realizar el pago, además de algunas dudas frecuentes en estos casos. 

Cómo registrarte en el portal del SAIME

Antes de realizar cualquier solicitud de cita para sacar el pasaporte venezolano en Colombia, debes estar registrado/a en el portal web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME). Esto es sencillo, ya que la plataforma se ha vuelto bastante fácil de usar. Solo sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página principal de trámites de pasaportes del SAIME
  2. Haz click en “registro de usuario”. registro en el saime
  3. Pasarán a una página con los términos y condiciones, haz click en “siguiente”. 
  4. Se abrirá un formulario, llénalo con tus datos actuales. Recuerda tener a la mano tu cédula de identidad y utilizar un correo que uses diariamente. Si no te aparece la opción de agregar un número de teléfono del extranjero, puedes usar alguno de un familiar en Venezuela o simplemente dejar esa opción en blanco. 
  5. Baja hasta el final y haz click en “registrar”. 

La página te dará unas instrucciones a seguir para continuar con el registro, crear un usuario y clave para que puedas ingresar posteriormente. Sigue las instrucciones y estarás registrado/a.

Procedimiento para sacar el pasaporte venezolano en Colombia

Una vez registrado/a, podrás proceder con la solicitud del pasaporte venezolano en Colombia. Para esto, sigue estos pasos: 

  1. Ingresa en la página principal de trámites de pasaportes del SAIME
  2. Haz click en “iniciar sesión”. iniciar sesion saime
  3. Ingresa los datos con los que te registraste previamente. En caso de que lo hayas olvidado, podrás recuperarlos con el correo las preguntas de seguridad. 
  4. Una vez dentro del sistema, haz click en “pasaporte”, luego en “en el extranjero” y luego en “pasaporte consular”. 
  5. El sistema te dirigirá a otra página, en donde deberás seleccionar el tipo de cita, si es para ti o para un menor de edad. Haz click en “solicitar cita personal”.Sacar pasaporte venezolano
  6. Rellena el formulario que te aparece con tus datos actuales y haz click en “solicitar cita” al final.

A partir de aquí, ya habrás hecho la solicitud, así que sigue la parte del pago. 

Pago del pasaporte venezolano en Colombia

Al terminar el formulario, el sistema te llevará a la página principal y aparecerá un mensaje como este: 

pagar cita de pasaporte venezolano en Colombia

El siguiente paso es hacer click en “ir a pagar la planilla de cita”, después hacer click en la imagen con las tarjetas de crédito y proceder con el pago, siguiendo estos pasos: 

Para el pago, puedes utilizar la tarjeta de otra persona, solo debes seleccionar el método de pago y la región a la que pertenece la tarjeta. Después, proceder a poner los datos completos de la tarjeta y hacer click en “pagar 200 USD”. 

Importante: puede que, en algunos casos, aparezca el monto “$4000”. Esto es un error común y no pasa nada, no se te descontarán 4000 USD, sino el monto correcto (200 USD).

Al continuar, puede que aparezca un error o que la tarjeta haya sido rechazada. Antes de volverlo a intentar, verifica que no se te haya descontado el dinero del banco en los movimientos recientes. En caso de que el pago no se vea reflejado, vuelve a intentarlo; si el pago se ve reflejado, vuelve a la página de inicio y el trámite aparecerá como pagado.

Finalizado esto, habrás solicitado la cita exitosamente y podrás descargar la planilla con la fecha, dirección y el código QR. También, debería llegarte un correo inmediatamente o en el siguiente día hábil (no olvides revisar la carpeta de Spam).

El día de la cita

Al momento de asistir a la cita para tomar los datos e imprimir un nuevo pasaporte, debes llevar los siguientes requisitos

  • Planilla impresa con el código QR de la cita.
  • Original y copia de su cédula venezolana (vigente o vencida).
  • 80 USD en efectivo. 
  • El original y copia de la página de datos personales del pasaporte, en caso de que tenga acceso a este. 

Prórrogas venezolanas en el extranjero 

Solicitar la prórroga del pasaporte es un proceso parecido al del pasaporte, con una diferencia en los primeros pasos: 

  1. Ingresa en la página principal de trámites de pasaportes del SAIME
  2. Haz click en “iniciar sesión”. 
  3. Ingresa los datos con los que te registraste previamente.
  4. Haz click en “prórroga”, después en “en el extranjero” y por último en “prórroga consular”. 

A partir de aquí, el proceso es el mismo que para solicitar el pasaporte, con la diferencia de que la prórroga es más económica que el pasaporte. 

Para solicitar la prórroga, hay que tener en cuenta 2 cosas: 

  1. Si no estás seguro/a de que debas solicitar una prórroga, no importa si haces la solicitud, ya que el mismo sistema te informará que no te corresponde (en caso de que así sea) y tendrás que realizar el trámite en la sección de “pasaporte”. 
  2. En caso de que sí te corresponda prórroga, no tienes que asistir para que tomen tus datos (firma, huella y foto). La cita será únicamente para estampar la prórroga en el pasaporte.

Te puede interesar leer: Sacar certificado Sisbén

Al finalizar el trámite online 

Una vez que hayas pagado la cita para tramitar el pasaporte venezolano (o prórroga), podrás acceder al estatus del trámite para corroborar la fecha en cualquier momento, además de descargar la planilla. Para acceder a este estatus, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión con tu usuario y contraseña. 
  2. Haz click en “histórico” y después en “estatus de trámites”.
  3. Aparecerá una tabla con tus datos, haz click en el botón “ver”, en la columna de “opciones”.Sacar pasaporte venezolano en Colombia
  4. Desplázate hacia abajo y podrás ver la fecha de la cita y un botón en donde podrás descargar la planilla. 

Te recomendamos acceder periódicamente a esta sección, para corroborar que no hayan cambiado el día de tu cita o para descargar la planilla cuando lo necesites. 

Costos y tipos de pasaporte venezolano en Colombia

Existen varios tipos de pasaporte venezolano en Colombia, en Venezuela y en el resto del mundo. A continuación, te explicaremos cuáles son, a quienes les corresponde y su costo:

  • Pasaporte de 10 años: Este aplica para las personas que ya tengan una prórroga o su último pasaporte haya sido tramitado antes del 2016. Su costo es de 200 – 215 USD
  • Pasaporte de 5 años: Este es para los menores de edad entre los 3 y los 17 años. Su costo es de 160 USD aproximadamente. 
  • Pasaporte de 3 años: Este es solo para los menores de edad entre 0 y 3 años. Su costo es de 105 – 110 USD
  • Prórroga: Suele ser de 5 años y aplica para las personas que tengan un pasaporte que no tiene estampada una prórroga. Su costo es de 100 – 105 USD

Cabe destacar que el usuario no escoge el tipo de pasaporte que va a tramitar, sino que el sistema es quien le indica si le corresponde prórroga o pasaporte y por cuánto tiempo. 

Preguntas frecuentes 

Al realizar el trámite del pasaporte venezolano en Colombia, es normal que existan ciertas dudas sobre el proceso. Estas son las más comunes:

¿Cuánto cuesta el pasaporte venezolano consular? 

El pasaporte de 10 años tiene un costo de 200 USD aproximadamente, mientras que la prórroga consular tiene un costo de 100 USD. El pago se hace de forma online en la plataforma, con tarjeta de crédito. 

Adicional a este monto, la persona que tramita el documento debe asistir a la cita con 80 USD en efectivo. 

¿Cuánto tarda en estar listo el pasaporte venezolano en Colombia?

Después de la caída que tuvo el SAIME, en julio del 2022, se presume que los trámites ahora son mucho más rápidos, llegando a tener un tiempo estimado de 3 semanas a 2 meses, dependiendo del tipo de trámite. 

Este tiempo puede variar por muchos factores y siempre debes verificar tu fecha de cita en la plataforma, para corroborar que esa no haya cambiado. También te recomendamos preguntar en el consulado el tiempo estimado que manejan, pues ellos pueden darte información más exacta.  

¿Cómo sé si me corresponde pasaporte o prórroga? 

Existen pasaportes de 10, 5 y 3 años, y prórrogas de 5 años. Para saber cuál te corresponde, debes entrar al SAIME y solicitar cualquiera de las opciones (pasaporte o proponga). En caso de que no te corresponda, el sistema te indicará que no puede continuar con la solicitud. 

Ten en cuenta que el pasaporte de 3 años es solamente para menores de 3 años, mientras que el de 5 años es para los menores de edad mayores de 3 años. Por otra parte, la prórroga le corresponde a quienes tengan un pasaporte que no tiene estampado una prórroga.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Un comentario

  1. hola.. me sale este mensaje al momento de solicitar el pasaporte, a lo mejor es algo sencillo pero no que hacer.

    (Estimado ciudadano, Usted no tiene movimientos migratorios registrado, por lo tanto su situación solo le permite realizar trámites nacionales, en caso contrario dirijase a nuestra sede principal SAIME, Oficina de Atención al Ciudadano.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién