La educación siempre ha sido, es y será un tema de importancia mayúscula en Colombia.
El seguimiento de la correcta formación de nuestros jóvenes en las ciencias y artes durante la educación secundaria determina la forma en que se desenvolverán y el nivel de sus aptitudes al momento de ingresar a las instituciones de educación superior, y para esto se diseñó una prueba especial cuya función es la de realizar dicho seguimiento o monitoreo mediante los resultados obtenidos una vez realizada.
Por eso hoy te contaremos un poco sobre cómo conseguir los resultados del ICFES
¿En qué consiste el ICFES?
El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), es una institución social perteneciente al Estado que comenzó evaluando a aquellos alumnos que finalizaban la educación secundaria, también llamada bachillerato (y aún lo hace), pero que expandió sus funciones; de modo que ahora abarca la educación que recibimos en los distintos niveles por los cuales pasamos. Esto es para preservar o mejorar su calidad.
Debido a su estrecha relación con el Ministerio de Educación Nacional, el ICFES tiene entre otras finalidades:
- Evaluar, a través de exámenes de estado, la calidad de la educación recibida en cada nivel formativo.
- Dar información que sirva para mejorar la toma de decisiones en lo referente a la calidad educativa.
- Emplear pruebas de tipo específicas que sirvan de evaluación; pruebas diseñadas (y constantemente actualizadas) de acuerdo a parámetros nacionales e internacionales que se apliquen en instituciones educativas públicas o privadas.
- Investigar a fondo las diversas variables y recursos que influyen en la calidad de la educación que se imparte de modo que puedan mejorarse y optimizarse.
Te puede interesar leer: Descargar certificado de retiro del SIMAT
¿Qué pruebas aplica el ICFES?
Existen distintas pruebas que de forma progresiva permiten conocer y medir el progreso que cada uno de nosotros hacemos a medida que avanzamos en nuestro ciclo educativo. Estas son:
- Avancemos 4°, 6° y 8°: En esta prueba se mide el grado de conocimiento adquirido tanto en lenguaje como en matemáticas. Son dos pruebas anuales: La primera se realiza en el mes de Marzo y la segunda en Agosto.
- Pre Saber 11°: Es una evaluación de características preparatorias que agrega un nivel de complejidad adicional ya que examina no dos, sino cinco áreas de conocimiento adquirido hasta ese momento de la educación media que se está cursando. Así, el siguiente tipo de prueba no toma por sorpresa a nuestro jóvenes cuando se ven frente a ella porque estarán al tanto de cuales son sus áreas fuertes y en cuales deben mejorar.
- Saber 11°: Se efectúa en 2 partes y la realizan los estudiantes del último año de bachillerato. Analiza el grado de conocimiento alcanzado por los alumnos en cuanto a matemáticas, inglés, lectura crítica, ciencias naturales y sociales y ciudadanas.
- Saber T y T: Esta evaluación pone a prueba las capacidades tanto de quienes cursaron un programa técnico como de los tecnólogos en las siguientes áreas: Competencias ciudadanas, inglés, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita y lectura crítica.
- Saber Pro: Evalúa las 5 categorías contempladas en la prueba Saber T y T, además de 56 módulos relacionados con contenidos precisos que tienen que ver con el área de formación profesional de cada uno de nosotros, las cuales ya son ofertadas en la educación superior. La presentan todos aquellos estudiantes que estén en su último año de pregrado de alguna institución superior.
Beneficios que obtenemos de las pruebas realizadas por el ICFES
Cuando contamos con una educación de excelente calidad, integrada con las nuevas tecnologías, logramos expandir incrementar nuestras habilidades, conocimientos y capacidades; de modo que estamos debidamente entrenados y calificados para trabajar por el desarrollo del país o inclusive para crear innovaciones que mejoren al mundo.
¿Cómo logro conseguir los resultados del ICFES?
Lo primero es tener en cuenta algo a lo que no muchas personas le prestan la debida atención en el momento en el que presentan la prueba Saber en alguna de sus modalidades y que es importantísimo: Hablamos del número de registro ICFES o número SNP (abreviatura del número único que otorga el Servicio Nacional de Pruebas).
Este número consta de 2 partes que deben estar claramente legibles, la primera conteniendo 2 letras y de 3 a 5 números que corresponden al código del programa, seguido de 7 números más que viene a ser el código personal y distingue la prueba de una persona de la de otra presentando en el mismo ciclo.
Si cuentas con la citación de la prueba en físico, sólo deberás mirar arriba a la derecha y verificar que el número que veas allí coincida con la descripción que acabamos de darte.
O, si no cuentas con nada físico que te indique cual es tu número de registro y presentaste alguna de estas pruebas desde el 2005 hasta la actualidad, también puedes ingresar en la página oficial del ICFES colocando el tipo y número de tu identificación junto con tu fecha de nacimiento, lo cual te dará como resultado el tan necesario número de registro.
De haber presentado alguna de las pruebas Saber antes del 2005, tu opción disponible es la de contactar vía telefónica a la línea nacional (018000-519535) y seguir atentamente las indicaciones que te darán para así conocer el número de registro de tu prueba.
Ya conociendo con certeza el número de registro de tu prueba, debes ingresar en el siguiente enlace a fin de realizar tu ingreso a la plataforma, para lo cual te será solicitado nuevamente el tipo y número de tu identificación (la que diste cuando realizaste la prueba) así como tu número de registro.
A continuación, verás ante ti los resultados de tu prueba, la cual cumple con la función de posicionarte con respecto al resto de aplicantes de la misma prueba a nivel nacional y de proporcionarte un panorama porcentual de tus destrezas en las áreas en que fuiste evaluado. verás tanto el aspecto global como el detallado de tu desempeño, de modo que con él tengas una idea bastante clara de qué camino puedes emprender en la siguiente etapa, ya sea académica o laboralmente.
Las pruebas Saber del ICFES: ¡Una ventana hacia el futuro!
Las pruebas de medición de los conocimientos (tales como las pruebas Saber) son un faro orientador que funciona de maravilla en los 2 sentidos en que se requiere: Principalmente para ti como candidato que aspira a trazarse un camino profesional, para que así sepas plenamente cuáles son tus fortalezas y cuáles las áreas a mejorar.
Y para el sistema educativo nacional, ya que al tener una idea numérica determinada del desempeño general de los estudiantes, puede trazar oportunamente un plan de actualización, de cambios, de nuevos métodos o herramientas pedagógicas que permita que los alumnos se capaciten todavía mejor, a fin de alcanzar nuevas alturas y nuevos límites.
Si estás por presentar, ¡No olvides tomar nota del número de registro de tu prueba! Y si ya presentaste, ¡No te quedes sin saber cómo te fue!