El RUNT es el Registro Único Nacional de Tránsito, un organismo oficial colombiano que se encarga de administrar la información de los vehículos. Como muchas organizaciones, esta cuenta con su portal online, que te permite consultar el RUNT por placa o consultar el RUNT por cédula; y aquí te explicamos cómo hacerlo en ambos casos.
Dentro del portal web, puedes acceder a información como: infracciones, multas, licencias, certificados, etc. Gracias a la tramitación online, este proceso es sencillo y puedes hacerlo desde tu hogar.
Te puede interesar: Cómo saber si estoy afiliado a Sisbén
Diferencia entre consultar RUNT por placa y consultar RUNT por cédula
Aunque en ambas situaciones estás consultando información vehicular, consultar el Runt por placa te proporciona diferentes datos que consultar el Runt por cédula. A continuación, te explicamos las diferencias.
Al consultar el Runt por placa, accedes a datos relacionados con tu vehículo, tales como:
- Estado del vehículo, marca, modelo y si es público o particular.
- Certificación de revisión técnico-mecánica y de gases.
- Historial de póliza SOAT.
- Solicitudes de traspaso.
- Número de ejes y peso.
- Certificado de desintegración física.
- Tarjeta de operación.
- Certificado de revisión de la DIJIN.
Por otra parte, si consultas el Runt por cédula, accedes a información relacionada directamente con el conductor, como la siguiente:
- Datos personales.
- Multas.
- Infracciones.
- Solicitudes rechazadas por el SICOV.
- Pagos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
- Licencia de conducir.
- Información sobre certificados médicos.
Cómo consultar RUNT por placa paso a paso
Ahora que conoces las diferencias, te enseñamos paso por paso cómo consultar el Runt por placa para acceder a los datos de tu vehículo.
- Accede al portal web principal del RUNT.
- Una vez cargada la página, desplázate hacia el final y verás la opción “Consulta de vehículos por placa”. Haz click en el botón “consultar”.
Esto te dirigirá hacia un formulario, en donde tendrás que rellenar los campos y ejecutar un CAPTCHA.
Una vez que rellenes el formulario, revises que la información esté correcta y resuelvas el CAPTCHA, haz click en el botón “consultar información”. Inmediatamente, accederás a una página con toda la información relacionada con el vehículo. Además, podrás ver un resumen sobre las citaciones y multas que hay vigentes.
¡Y listo! Así de fácil es acceder a la información relacionada con tu vehículo. Por supuesto, también hay otras opciones, sobre todo para los conductores de Bogotá y Barranquilla, puesto que la Secretaría de Estado ofrece otros mecanismos para realizar estos trámites.
Consultar RUNT por placa en Bogotá
Los conductores bogotanos pueden consultar toda la información relacionada con su vehículo a través de la plataforma SIMUR.
Aquí, solo tienen que seleccionar su tipo de documento (puede ser cédula, pasaporte, registro civil, etc.), introducir el número del mismo y el número de placa y podrán acceder a sus datos.
Consultar RUNT por placa en Barranquilla
La Alcaldía de Barranquilla pone a disposición de los conductores barranquilleros un acceso en su página web para ingresar a la información relacionada con su vehículo.
Para esto, ingresa en este link, introduce tu número de placa o cédula y podrás hacer una verificación rápida de los datos del vehículo.
Cómo consultar RUNT por cédula paso a paso
Para consultar tus datos como conductor, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa al portal web principal del RUNT.
- Desplázate hacia el final y verás la opción “Consulta de ciudadanos por documento de identidad”. Haz click en el botón “consultar”.
Esto te llevará a una página con un formulario, en donde tendrás que seleccionar tu tipo de documento, introducir el número y resolver el CAPTCHA. Una vez hecho esto, haz click en “consultar información” y podrás acceder a todo lo relacionado con el conductor.
En caso de que la cédula no se encuentre inscrita, aparecerá este recuadro:
Si no te encuentras inscrito en el sistema, te recomendamos hacerlo para que puedas disfrutar de los beneficios de la plataforma. Veamos cómo es el proceso de inscripción.
¿Cómo me inscribo en el RUNT?
El proceso de inscripción en el Runt es presencial y estos son los pasos que debes seguir:
- Ubica un Organismo de Tránsito cercano al que puedas dirigirte. Para esto, ingresa en este enlace y en la casilla “tipo” selecciona “Organismo de Tránsito”, luego busca tu municipio y departamento y haz click en “buscar”. Se mostrará un listado de los organismos en la ubicación seleccionada.
- Dirígete al Organismo de Tránsito que esté más cercano, con tu cédula de identidad o tarjeta de identidad (en caso de que se trate de un menor de edad). Aquí, el funcionario se encargará de tomar tus datos y hacer tu registro. Este es un proceso breve.
- Una vez concluido el proceso, se te asignará un número de inscripción y podrás retirarte.
Es muy importante que formalices tu inscripción en el RUNT para que puedas:
- Realizar trámites que involucren a tu vehículo o licencia.
- Hacer seguimiento y control de las transacciones registradas por los diversos actores.
- Garantizar la seguridad de tus trámites de tránsito
Conclusiones
El Registro Único Nacional de Tránsito pone a tu disposición un portal online en donde puedes consultar los datos y estatus de un conductor (accediendo por cédula) o vehículo (accediendo por placa).
Con esta herramienta facilitada por el RUNT, podrás llevar seguimiento de tus trámites de tránsito y verificar tus datos.