Cómo y Quién CO

Descargar certificado de Medidas Correctivas

Descargar certificado de Medidas Correctivas
Comparte el contenido:

Puedes elegir hacer o no hacer algo, pero lo que si no puedes elegir, son las consecuencias de tus actos. Esas las impondrá el sistema y te tocará asumirlas.

Esto ocurre en todo el mundo y en Colombia también. Cuando una persona incurre en faltas se le imponen Medidas Correctivas, popularmente conocidas como «multas».

En este nuevo encuentro nos vamos a enfocar en este tema. Y, específicamente, en cómo descargar el certificado de Medidas Correctivas.

¿Qué es el certificado de Medidas Correctivas?

El Certificado de Medidas Correctivas es un documento en el que están reflejadas todas las faltas que un ciudadano ha cometido. Y, las multas que las autoridades le han impuesto por estas faltas.

Cabe resaltar que según el parágrafo 1, del artículo 172, de la Ley de Policía Nacional y Convivencia, estas son faltas menores y no constituyen elementos de sentencia penal. Pero si obliga al ciudadano a pagar la multa fijada por la autoridad correspondiente.

¿Qué tipo de información es el certificado de Medidas Correctivas?

El certificado de Medidas Correctivas es información considerada de interés público. Esto significa que una persona puede ingresar a la página web de la Policía Nacional y tener acceso a su propia información y la de otros.

Solo se requiere contar con el número de identificación de la persona, ingresarlo en el sistema y dar un clic; para conocer dicha información.

La búsqueda de este tipo de información se realiza muy comúnmente cuando alguien aspira a trabajar en el sector público.

Lee también: Cómo saber si estoy afiliado a Sisbén.

¿Qué faltas son objeto de Medidas Correctivas?

Es necesario entender que la Policía Nacional aplica medidas correctivas con el objetivo de preservar el orden público. Se imponen  a los ciudadanos si no respetan el marco legal y normativo que regula el libre tránsito y la convivencia ciudadana.

Son faltas objeto de medidas correctivas, entre otras,  las siguientes:

  • Exceder los límites máximos de velocidad de tránsito, en cualquier vía del territorio nacional
  • No detenerse ante un semáforo en rojo
  • No utilizar los lugares peatonales para cruzar las calles (conocida como zona rallada o cebra)
  • Ruidos molestos que afectan la armonía y convivencia entre vecinos
  • Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública o cuando se conduce
  • Invadir o causar daños a la propiedad privada

¿Cómo descargar el certificado de Medidas Correctivas?

Para descargar el certificado de medidas correctivas solo requieres disponer de una computadora, laptop o dispositivo inteligente, con buena conexión a internet. Se recomienda utilizar los buscadores Firefox, Google Chrome o Internet Explorer.

Solo tienes que seguir esta secuencia de pasos:

  1. Ingresar a la página web de la Policía Nacional.
  2. Dar clic en la opción del menú superior «Atención y Servicio a la Ciudadanía».
  3. Seleccionar la opción «Consulta de Medidas Correctivas». Te llevará al portal de Servicios al Ciudadano.
  4. En el campo «Consultar por», seleccionar el tipo de documento que tienes para la consulta. Las opciones son: número de comparendo o expediente, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería y documento de identificación extranjero.
  5. Ingresar el número de documento que se haya seleccionado.
  6. Aparecen las opciones de «Nueva Búsqueda» o «Validar funcionario». La segunda opción la utilizarías si te interesa conocer el detalle de la información de la autoridad que impuso la multa.
  7. Aparecerá en pantalla el documento y podrás imprimirlo directamente o guardarlo.

Listo, tendrás el documento en formato PDF. Te puede interesar también conocer cómo sacar el Certificado de Antecedentes Judiciales.

¿Qué información se refleja en el certificado de Medidas Correctivas?

En el certificado de medidas correctivas aparecen los nombres y apellidos de la persona y su número de documento de identidad. Se identifica el tipo de comportamiento opuesto a la convivencia y la multa impuesta para dicho comportamiento.

También se refleja el estado de pago de la multa o medida aplicada.

En caso de la persona no haber cometido ninguna falta, aparece la leyenda de no tener medidas correctivas por cumplir. Si ha cometido varias, aparecerá una lista de las multas y sanciones que tiene la persona.

Certificado de Medidas Correctivas

Conclusiones

Descargar el certificado de medidas correctivas es muy fácil y rápido. Solo requieres un equipo o dispositivo con internet y seguir una corta secuencia de pasos. Esta información es pública y cualquier ciudadano puede acceder a ella.

Tienes que saber que, si tienes medidas correctivas estas te pueden traer consecuencias. Por ejemplo, si aspiras a un cargo público. O  entrar a un grupo donde valoren ser modelo de comportamiento ciudadano. Tener medidas preventivas puede afectar el logro de esos objetivos.

Es importante entender que el espíritu de las normas es preservar la integridad, el orden y la convivencia. Que tú y todos podamos sentirnos seguros y vivir en un entorno respetuoso y amable.

Desde aquí queremos decirte que tú y todos nos podemos equivocar. Si te has equivocado, poco o mucho, es un hecho del pasado. Hoy, aquí y ahora, puedes reescribir tu historia, creemos en ti.

 

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién