La maravillosa ventaja que viene de los avances tecnológicos es que muchos procesos presenciales que requerían de horas, interminables filas e incomodidad y otros inconvenientes ahora son cosa del pasado.
Trámites tan necesarios en Colombia como el pago de aportes para la seguridad social de los ciudadanos ahora son posibles con sólo llenar y descargar la planilla de pago ASOPAGOS.
¿En qué consiste ASOPAGOS?
ASOPAGOS nace de la iniciativa de 29 cajas de compensación familiar que entre sí conformaron una empresa bajo ese nombre; la cual funciona como un medio informativo que ayuda con el pago de la seguridad social y parafiscal, así como de llevar un registro al día de las cesantías (en caso de haberlas).
Esta empresa opera utilizando la PILA o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
La PILA diseñada por ASOPAGOS es una planilla de pago con un formato intuitivo o inteligente que permite que las personas realicen, o paguen, el aporte o cuota que les corresponde para que entes como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), los servicios de salud, pensión, parafiscales y otras instituciones públicas proporcionadas por el Estado continúen funcionando adecuadamente al servicio de la nación y todo el que lo necesite.
¿Cómo se determina el valor de la cuota que ASOPAGOS requiere?
Cuando cada persona (llámese independiente, taxista, prestador de servicio doméstico, empresas, contratistas o mujeres suscritas a «madres comunitarias», etc.) realiza su registro en la PILA, debe proporcionar información esencial como su Ingreso Base de cotización (IBC) y otros detalles específicos sobre su situación socioeconómica. Debes realizar este registro.
Con base en esto y siguiendo las regulaciones fijadas para cada subsistema, ASOPAGOS establece el valor del aporte a efectuar para cada quien, lo cual hace de este un trámite personalizado. Y si todavía quedan dudas, en su web oficial encontrarás asesoría oportuna para cada situación específica que puedas tener al hacer clic aquí.
Quiero descargar la planilla de pago ASOPAGOS ¿Cómo hago?
Si sigues las indicaciones a continuación, te será sumamente sencillo descargar la planilla de pago ASOPAGOS:
- Primero y principal, ya debes estar registrado en la PILA, de modo que en este sistema tus datos y situación actual se encuentren debidamente expresados y al día.
- Ingresa en el sitio oficial indicado en un link en párrafos anteriores y ubica la opción «Si ya se encuentra registrado, ingrese aquí«.
- Al hacer clic en esa opción, se abrirá una nueva ventana en la que se te pide que coloques tu información de registro, a saber: tu usuario, clave y el código aleatorio de Captcha. Luego pulsa en donde dice «Ingrese«.
- En la nueva sección que se te abrirá, verás ante ti el sistema de pago de aportes donde deberás completar tus datos en las seccione que allí aparecen dependiendo de las que te apliquen.
- Una vez que hayas llenado en detalle lo necesario, podrás generar la planilla y adicionalmente elegir de qué modo deseas pagar el aporte que te corresponde según la información que diste (entre PSE, débito, CENIT si tienes Banco de la República o usando el PIN único en REDEBAN, Banco de Bogotá, Banco Agrario, Grupo Éxito, Davivienda, AV VILLAS y Banco de Occidente).
- Para generar el certificado o soporte de tu transacción, vuelve a ingresar en la web oficial de ASOPAGOS.
- En la sección Servicios, haz clic en Certificado de aportes, lo cual de inmediato te hará ingresar a la red de Interssi Plus, a través de la cual verás el Formulario de Certificación de Pago.
- Para poder llenarlo adecuadamente debes elegir cual es el criterio de búsqueda que te aplica, si el de Seguridad Social o el de Cesantías.
- Al ingresar tus datos y el Captcha, busca la opción Consultar. A partir de allí, podrás generar el certificado.
De esta manera tus aportes quedarán realizados cada vez y tendrás soportes de ellos.
¿Qué datos me pide ASOPAGOS para el registro por primera vez?
- Nombres y apellidos, número de identificación, dirección, teléfono, e-mail, número de celular y de fax.
- Debes saber a cual caja de compensación familiar te encuentras afiliado, al igual que el nombre de la ARL (Administradora de Riesgos Laborales), la EPS (Entidad Prestadora de Salud) y la AFP (Administradora del Fondo de Pensiones) que te corresponde según sea tu caso.
- Debes conocer el monto de tu salario básico. El monto de lo que será tu liquidación estará sujeto a esto en caso de que la relación laboral con la empresa donde estés termine.
- Si eres un independiente que gana un salario, bien sea mínimo o superior, tus aportes obligatorios serán a la EPS y a la AFP al igual que si dependieras de una empresa. Sin embargo, no estarías obligado a aportar a la ARL. De hacerlo sería por tu propia voluntad e iniciativa. Solamente los independientes que son contratistas tienen el deber de aportar a la ARL, los que no son contratistas no.
A tener en cuenta ANTES de descargar la planilla de pago ASOPAGOS
Debes verificar que el monto que el sistema te indique que debes pagar esté en consonancia con los aporte de ley. Es decir, 12.5% de tu IBC a salud si eres independiente y 4% si eres empleado, mientras que el 8.5% restante debe ir por tu cuenta de tu jefe.
En cuanto a las pensiones corresponde un 16% del IBC repartido en 4% a debitársele al empleado y 12% al jefe, o el monto completo si eres independiente a menos que se dé una modificación en la normativa con respecto a los tipos de afiliaciones.
Los riesgos profesionales van por cuenta del empleador y el monto a pagar está sujeto al tipo de actividad de la empresa. Del valor de la nómina se debita un 4% para la caja de compensación y un 3% para el ICBF, así como un 2% para el SENA.
Si ya verificaste que todo está bien, autorizas el pago con un solo clic del modo en que ya leíste anteriormente. El sistema se hace cargo de repartir tu pago sin riesgos sólo a los entes correspondientes. En los meses siguientes sólo deberás verificar y aprobar para obtener tu comprobante, la información ya estará previamente cargada.
Y así de fácil es como podrás cumplir con un deber ciudadano además de asegurarte una liquidación laboral justa en el caso de que sea necesaria.