A nivel mundial, millones de personas con sus familias se encuentran en situación de pobreza extrema, sin poder acceder a un empleo que les permita costear un hogar propio.
Colombia no escapa a esa situación, por lo que su gobierno se esfuerza en brindar ayuda oportuna a sus ciudadanos más vulnerables y aquí te explicamos cómo inscribirte en el Programa Vivienda Gratuita (PVG) que promueve el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Lo primero: ¿Qué es el Programa de Vivienda Gratuita?
Definido a modo técnico como el Subsidio Familiar de Vivienda en Especie (SFVE), este programa que el gobierno nacional incentiva a través del Ministerio de la Vivienda (en específico de Fonvivienda), el Departamento de Prosperidad Social (DPS) consiste en el otorgamiento de viviendas dignas gratis a los colombianos en situación muy vulnerable que cumplan con una serie de requisitos.
¿Cómo inscribirte en el Programa Vivienda Gratuita?
Algo que debes tener muy en claro es que este proceso de inscripción se hace entre la parte interesada (titular) y el gobierno a través de los organismos autorizados para ello ya mencionados, sin intermediarios. Se deben cumplir dos fases.
1. Focalización
Que tanto tú como el grupo familiar directamente dependiente de ti (Esposo/a, hijo/a -incluye adoptados legalmente-, hermano/a, padre/madre -incluidos los adoptivos por vía legal) estén en situación de extrema pobreza y estén suscrito(s) a programas sociales del Estado.
Asimismo, que sus nombres aparezcan en el Registro Único de Víctimas (RUV) por estar catalogados dentro de una situación comprobable de violencia u otra razón de peso por la cual sea imperativo desplazarse, tales como:
-
- Que un desastre natural, emergencia o calamidad pública los haya afectado directamente
- O que vivan en un zona de alto riesgo que no sea posible de solucionar.
2. Priorización
Que ya hayan formalizado su inscripción además ante el RUPD (Registro Único de Población Desplazada) y el DPS (este ente es el que genera las listas de beneficiarios en los sorteos de cada proyecto que se abre), ser parte de la Red Unidos y haber sido encuestados por el SISBEN 4. Los jefes de hogar, madres solas o personas de la 3era edad son colocados en los primeros puestos de la lista.
Puedes cerciorarte de si eres elegible con tu grupo familiar para inscribirte en el Programa Vivienda Gratuita o estar al pendiente de si en tu municipio o ciudad se encuentra activo el proyecto de las siguientes maneras:
- Comunicándote con el Departamento de Prosperidad Social a través de su sitio web oficial, el cual te dejamos en este enlace.
- Por mensajes de texto gratuitos al 85594,
- Por Atención al Ciudadano al 595 44 10,
- Por correo electrónico a servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
- O a la línea gratuita nacional 01 8000 95 1100.
Si tras consultar alguno de los canales ya descritos y postularte resultaste elegido como beneficiario/a, ¡Felicidades! Lograste la primera parte.
A continuación, deberás rellenar muy cuidadosamente un formulario que bien te entregarán en la oficina del Ministerio de Vivienda, en la Caja de Compensación Familiar que te sea asignada o en el DPS, o puedes descargarlo desde su sitio web aquí ubicando la opción respectiva.
En la primera sección que es la de control, lo que las autoridades desean saber es si ya contamos o estamos cerca de percibir alguna clase de subsidio.
Si la respuesta es negativa en todas las preguntas que apliquen, se debe seleccionar la casilla «Inscripción Nueva». Si, por el contrario, al menos una respuesta es positiva, entonces la casilla que debes marcar es «Autoriza Movilización al PAM».
La sección de Conformación y condición socioeconómica del hogar es de las más importantes a llenar, por lo que debes tener mucho cuidado de no equivocarte.
Procura leer bien previo a escribir, hasta 2 veces si hace falta. Especifica primeramente tu posición dentro de la familia (recuerda el orden prioritario que mencionamos unos párrafos atrás), y luego los nombres, apellidos, número de documentos de identidad y fecha de nacimiento de cada miembro de tu hogar.
Al mencionar el parentesco de quienes viven contigo, debes indicarlo marcando una «X» en el número que se les da a seleccionar para cada uno. Para que no te confundas, esto es lo que cada número que verás representa:
- 2: Esposo/a o pareja (compañero/a)
- 3: Hijo/a
- 4: Hermano/a o hijo/a adoptivo
- 5: Madre o Padre
- 6: Nieto/a o Abuelo/a
- 7: Sobrino/a o primo/a
- 8: Cuñado/a o Suegro/a
- 9: Padres adoptivos
- 10: Yerno o Nuera
- 11: Bisnieto/a o bisabuelo/a; Otro.
En la sección Documento de Identidad, bajo la casilla «tipo», debes escribir una de las siguientes iniciales de acuerdo a lo que corresponda con cada uno de tus familiares ya mencionados allí:
- CC: Si este familiar en específico tiene Cédula de Ciudadanía.
- CE: Si esa persona cuenta con Cédula de Extranjería.
- Me: Para Menores de Edad.
Inmediatamente al lado de esta sección, debes escribir de forma legible únicamente los números de cédula de cada uno de ellos (excepto los menores de edad, con ellos se deja ese campo en blanco).
Luego volver a seleccionar con la «X» en «M» si son de sexo masculino y «F» si son de sexo femenino; «S» si se trata de una persona soltera, «C» si es casada o es parte de una unión marital de hecho y «SP» en caso de encontrarse separada o en situación de viudez.
La sección de condición especial es clave que la entiendas plenamente antes de marcar con «X» indicando la posición de quienes viven contigo, por eso te definimos lo que cada sigla que verás en esa parte significa:
- J: Mujer Cabeza de Familia
- H: Hombre Cabeza de Familia
- M65: Familiar que vive contigo con edad superior a los 65 años.
- D: Familiar Discapacitado con su respectivo diagnóstico médico.
- Af: Pariente Afrocolombiano.
- Ind: Familiar Indígena.
- R: Familiar adscrito a una comunidad Romaní o Gitana.
- MC: Familiar femenino vinculada como Madre Comunitaria del ICBF.
La parte referente a Información sobre la Postulación se trata solamente de dejar en claro si posees o has tenido un bien inmueble (esto tiene que ver con quienes se postulan al Programa Vivienda Gratuita por razón de perdida de vivienda ante un desastre natural, imposibilidad para pagarla o por haber vivido en un área muy peligrosa).
Adicionalmente, debes marcar la «X» si alguno de tus familiares mencionados en el formulario ha recibido en especie o dinero alguna forma de subsidio familiar de vivienda.
En Datos del hogar postulante, sólo debes apuntar tu dirección actual, la que usas para recibir correspondencia, el departamento y municipio donde se ubica y al menos un número de teléfono, teniendo muy presente que durante todo el proceso no deben cambiar de residencia.
Para Localización y Tipo de solución de vivienda también es vital la precisión en la información que des.
En «tipo de proyecto» deberás escoger de entre dos opciones y marcar con «X» en la casilla de Proyecto de Vivienda Gratuita si es allí es donde deseas que tu aplicación se envíe, o si no en «Macroproyecto de interés social nacional» en caso de tu formulario esté orientado al programa social de viviendas gratis.
A modo de ratificación, en la siguiente casilla debes escribir el nombre del proyecto al que te estás postulando con tu familia, el que habías seleccionado con la X en la casilla anterior. Luego anota el nombre del departamento y del municipio donde está ubicado el proyecto al que te estás postulando.
Seguidamente escoge con una X el valor de la vivienda al que te postulas, si es una Vivienda de Interés Prioritario/VIP (que significa que su valor debe ser de hasta 70 salarios mínimos legales o SMLMV), o si es una VIS o Vivienda de Interés Social (cuyo rango de valor va desde los 70 hasta los 135 SMLMV).
En el segmento de Información de Repostulación, marca con una X si alguien de quienes viven contigo se ha inscrito a convocatorias pasadas de vivienda gratuita o si se dio algún error en la parte de llenado de datos.
La parte de Declaración Juramentada reafirma que todo lo que se expresó en el formulario es total y completamente cierto, y en ella firmarás junto con los demás miembros mayores de edad del núcleo familiar, indicando además de los nombres el número de cédula y la firma.
Verifica que en la parte desprendible al final del formulario el nombre, firma del funcionario que recibe y la fecha de recepción allí consignadas se lean nítidamente, que se entiendan.
Este desprendible es tu comprobante cuando quieras pedir información del progreso de tu solicitud, por lo que lo debes conservar lo mejor posible.
Posterior al llenado del formulario, debes consignar los siguientes documentos adicionales que apliquen según tu caso o el de algún miembro de tu grupo familiar:
- Fotocopias legibles y ampliadas de las cédulas de todos los mayores de edad postulándose contigo, así como de los registros civiles de nacimiento de los que sean menores.
- Fotocopia del registro civil matrimonial o constancia de la unión marital de hecho.
- Constancia médica que avale que un miembro de tu hogar es discapacitado mental o físicamente.
- Si gozas de un subsidio familiar otorgado por algún organismo del VIS que aún no hayas usado, adjunta el documento que pruebe que lo tienes.
- Autorización para desembolsar los recursos del subsidio de vivienda al patrimonio Autónomo Fideicomiso Programa de Vivienda Gratuita de Fiduciaria Bogotá,
- Si por no poder pagar perdiste una vivienda, adjunta el certificado del ente financiero donde esté asentado esto como motivo de la pérdida.
Tras recibir los requisitos completos, el Departamento de Seguridad Social revisa todas las postulaciones y emite una lista con los candidatos potenciales a ser beneficiados.
El Ministerio de Vivienda revisa muy estrictamente que todos los postulantes de la lista llenen cabalmente los requisitos exigidos por ley, para así publicar el listado definitivo.
La entrega de las viviendas se realizan mediante un sorteo que hace el DPS, procurando siempre garantizar la transparencia y equidad para todos los postulantes así como que no hayan sobornos o terceros involucrados. Puedes confiar en que el trato dispensado es siempre justo.
Te puede interesar leer también: Sacar RUT por primera vez.
Conclusiones
¡Aprovecha esta maravillosa oportunidad para darte a ti mismo y a tu familia la posibilidad de un nuevo comienzo, digno y estable para todos!
Sigue atentamente los pasos y consejos que recibiste en este artículo y tus posibilidades de éxitos serán muy buenas.