Jóvenes en Acción anuncia nuevos cupos para este año 2022. Ya ha acompañado a más de 580.000 jóvenes en su etapa de formación académica. Esto les ha permitido realizar estudios a nivel técnico, tecnológico y profesional.
Si tu sueño, o el de tus seres queridos, es contar con recursos para realizar estudios, este Programa los puede volver realidad.
En este post te vamos a contar qué es Jóvenes en Acción y sus requisitos de ingreso. Acompáñanos y entérate de esto y más.
¿Qué es Jóvenes en Acción?
Jóvenes en Acción es un programa del Gobierno Nacional de Colombia, que lleva a cabo la entidad Prosperidad Social. Su propósito es promover y fortalecer la formación del talento humano de la población joven.
Su espíritu es potenciar la educación como vía para la movilización y el desarrollo social. Es un programa de inclusión, con foco predominante en la población vulnerable o en situación de pobreza económica.
Para lograr este objetivo, ha diseñado su modelo de transferencias monetarias condicionadas (TMC). Este consiste en una asignación en pesos, para que sus participantes puedan cubrir los costos de sus estudios.
Se puede ser parte del programa una sola vez. Y permanecer en él durante 5 años. Se espera que en ese tiempo, el joven alcance todas las competencias definidas por su programa de formación y culmine sus estudios.
El ingreso al Programa no implica ningún costo. Es sin intermediarios y todo se realiza a través de la página web de la entidad.
¿Cuáles son los requisitos de Jóvenes en Acción?
Jóvenes en Acción ha definido un conjunto de requisitos para sus aspirantes. Se presentan el detalle en este apartado.
Edad
Jóvenes entre 14 y 28 años.
Nivel de escolaridad
Bachiller, con 11° aprobado.
En caso de estar realizando estudios de una carrera profesional, no superar la cuarta matrícula.
Formación tecnológica, no superar la tercera matrícula.
Técnico profesional, no superar la segunda matrícula.
Estudiantes de SENA, ser parte de las fichas convocadas en las jornadas de pre registro.
Condición socioeconómica
Se busca dar oportunidades de estudios a los sectores económicamente menos favorecidos. En este sentido, los aspirantes deben estar registrados en, al menos una, de las siguientes bases de datos:
Sisbén IV con clasificación en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1; B2, B3, B4, B5, B6, B7 y C1.
Sistema de Información de la RED UNIDOS.
RUV (Registro Único de Victimas), en condición de desplazamiento forzado y estado «Incluido».
Lista censal de poblaciones indígenas.
Lista censal para jóvenes con medidas de adoptabilidad o responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Fase de inscripciones en Jóvenes en Acción
En Jóvenes en Acción se llevan a cabo tres fases de inscripción. Se identifican a continuación:
Pre registro
El aspirante ingresa a la pagina web jovenes.prosperidadsocial.gov.co. con su documento de identidad. Completa el formulario con sus datos personales, de formación y contactos. Adjunta los documentos solicitados.
Registro
Prosperidad Social valida toda la información y documentos recibidos. Envía una confirmación de veracidad de la información.
Inscripción
Serás parte del Programa. Es absolutamente necesario cumplir con los requisitos académicos para recibir el incentivo.
Cobertura geográfica de Jóvenes en Acción
Otro requisito importante a tomar en cuenta, es la cobertura geográfica de Jóvenes en Acción. Es necesario asegurarse de que el municipio en el cual estás realizando tus estudios esté vinculado al Programa.
En junio de 2022 la entidad Prosperidad Social informó que el Programa se ha venido expandiendo y ahora tiene presencia en 493 municipios.
Si accedes a centrodedocumentacion.propsperidad.gov.co puedes consultar los municipios focalizados.
Jóvenes en Acción: convocatoria año 2022
El Director(e) de Jóvenes en Acción, Pierre García Jacquier, anunció en el mes de mayo que se abrieron 50.000 cupos nuevos para este año. La convocatoria empezó en mayo y se extenderá hasta noviembre.
Estas oportunidades de estudio se distribuirán de forma equitativa, entre todas las instituciones educativas que forman parte del sistema.
Con estas instituciones educativas de educación superior, SENA y demás instituciones aliadas, se han firmado 78 convenios. Ofrecen a los jóvenes bachilleres espacios para proseguir su formación académica a nivel de educación superior, tecnológica y técnica.
¿Cuándo se reciben los incentivos de Jóvenes en Acción?
La entrega de incentivos de Jóvenes en Acción se inicia cuando se haya constatado el cumplimiento de los compromisos definidos por el Programa.
Si se ha cumplido con lo acordado, se recibe un mensaje de texto. En él se informa del lugar y fecha para retirar el incentivo otorgado. Quienes no cuenten con cuenta en banco, tendrán que trasladarse a los puntos oficiales establecidos por Prosperidad Social, entre los cuales está Efecty.
Para recibir el giro, es muy importante mantener los datos actualizados. Y para retirarlo, presentar el respectivo documento de identidad.
Lo ideal es bancarizarse. Esto puede hacerse adquiriendo un producto financiero de forma completamente gratuita en la plataforma Davivienda.
El producto se denomina Daviplata. Hace posible movilizar el dinero a través del celular. De forma totalmente segura, fácil y rápida.
¿De cuánto es el monto del incentivo de Jóvenes en Acción?
Prosperidad Social define el monto correspondiente al incentivo de Jóvenes en Acción. La entrega está condicionada a la verificación del cumplimiento de los lineamientos y reglamentos del Programa por parte de sus participantes.
El proceso de verificación se lleva acabo al finalizar el período académico.Se entregarán los incentivos de permanencia, si el participante obtiene un promedio acumulado igual o superior a 3.0. Y de excelencia, si es igual o superior a 4.0.
Actualmente, por ejemplo, si un estudiante está matriculado en SENA, recibirá $400.000 que se entregarán cada 2 meses en todo el año. ¿Sabes lo grande que es la oferta de estudios de esta institución?
Si es estudiante de una universidad pública, $400.000 por concepto de matrícula en cada período académico.
Contactos de Jóvenes en Acción
Si tienes alguna duda, o quieres mayor información de Jóvenes en Acción, aquí están sus contactos:
Telefónicos
En Bogotá: (601) 3 79 10 88.
Línea Nacional: 01 8000 95 11 00
Mensajería de texto gratuita: 85594
WhatsApp: 318 806 7329
Línea 195
El horario de atención de estos contactos es de lunes a viernes, de 8 am a 6 pm. Sábados de 8 am a 1 pm.
Canales virtuales
Pagina web: www.prosperidadsocial.gov.co
Facebook: Prosperidad.Social
Instagram: ProsperidadCol
Twitter: @Prosperidad Col
Youtube: Prosperidad.Social
Puntos de atención
Adicionalmente, si estás en la ciudad de Bogotá, puedes pedir información personalmente en los puntos de atención CADE de Candelaria, La Victoria, Los Luceros, Santa Lucía, Servitá, Suba, Tunal y Yomasa. Trabajan de lunes a viernes, desde las 7 am a 4 pm.
En Super CADE Américas, de lunes a viernes de 7 am a 12 m y de 1 pm a 4 pm. Los sábados de 8 am a 12 m.
En Super CADE CAD, Super CADE Manitas y Super CADE 20 de julio, de lunes a viernes de 7 am a 5:30 pm. Y los sábados, de 8 am a 12 m.
Conclusiones
El Programa Jóvenes en Acción apoya a los bachilleres para realizar estudios de formación técnica, tecnológica y profesional. Se orienta a favorecer a estudiantes con condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad o pobreza. Y que estén iniciando su etapa de estudios, idealmente en el primer período académico.
Para poder ser parte hay que cumplir con una serie de requisitos. Y, además, estar pendiente de las fechas que definan para todos los procesos.
Y claro, no solo se trata de ingresar, sino de estudiar y mantener el rendimiento académico mínimo definido para permanecer en el Programa.
Si tú que nos estás leyendo quieres ingresar a Jóvenes en Acción, queremos felicitarte. Por esa ambición buena de de dar un paso más y tener una formación académica más completa.
Busca ser excelente. Esto se traduce en ser todo lo que puedas ser y no conformarte con menos. Desde aquí te deseamos el mayor de los éxitos.