Cómo y Quién CO

Modelo de contrato de arrendamiento (Ejemplos reales)

Modelo de contrato de arrendamiento (Ejemplos reales)
Comparte el contenido:

Si vas a realizar una transacción de arrendamiento de inmueble, el contrato es un documento legal muy importante. Su objetivo, es asegurar los derechos y obligaciones del arrendador y el arrendatario.

En este post, te presentamos un modelo de contrato de arrendamiento de vivienda urbana. Te va a servir de información para conocer cual es su estructura y contenido.

Contrato de arrendamiento

¿Qué es un contrato de arrendamiento?

Se elabora un contrato de arrendamiento cuando un propietario, o administrador de un bien, le concede a otra persona el uso y disfrute del mismo. Durante un tiempo determinado y a cambio de una cantidad de dinero.

Hay varias clases. De acuerdo a la ubicación del bien inmueble, si es en zona urbana o rural. Y la destinación del inmueble, si es para uso habitacional, comercial, de oficinas o consultorios. Dependiendo de esto, la reglamentación varía.

En caso de tener una empresa, o pensar en emprender un proyecto, aquí puedes enterarte de Registro Único Empresarial RUES: qué es y para qué sirve.

¿Cómo se elabora un contrato de arrendamiento de vivienda urbana?

El contrato de arrendamiento de bien inmueble destinado a vivienda urbana, es muy frecuente en Colombia. Su contenido es propuesto por el arrendador y siempre debe tomar en cuenta los criterios definidos por las leyes y código civil vigente.

Con fines informativos, a continuación te presentamos un modelo de documento.

Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda urbana

Entre los celebrantes, por una parte el señor JAIRO RÍOS GÓMEZ, mayor de edad, con domicilio en la ciudad de Cali, Departamento del Valle del Cauca, identificado con la cédula de ciudadanía número 23.223.059 expedida en Cali, quien en adelante y para todos los efectos de este contrato se denominará el ARRENDADOR, y por otra parte, la señora EMILIA MARTÍNEZ LÓPEZ, mayor de edad, con domicilio en la ciudad de Cali, Departamento del Valle del Cauca, identificada con la cédula de ciudadanía número 20.951.263, quien en adelante y para los efectos de este contrato se denominará la ARRENDATARIA, han convenido celebrar el presente Contrato de arrendamiento de Bien Inmueble, que se regirá por la Ley 820 de 2003, el Código Civil Colombiano en sus normas concordantes y lo estipulado en las siguientes clausulas :

PRIMERA.- OBJETO. Por medio de este contrato el ARRENDADOR concede a la ARRENDATARIA el uso y disfrute del inmueble, obligándose esta a pagar a aquel un canon de arrendamiento y destinarlo única y exclusivamente para VIVIENDA de ella y su familia.  El inmueble se ubica en la CALLE 19 # 16 – 45 en el Barrio Miraflores, identificado con la ficha catastral Nro. ___________, matrícula inmobiliaria Nro. __________, contador de agua Nro. ____________, contrato de gas domiciliario Nro. __________, en la ciudad de Cali, Departamento Valle del Cauca.

SEGUNDA.- DURACIÓN. El presente contrato tendrá una duración de DOCE (12) meses, contados a partir del día 01 del mes de marzo del año 2023, finalizando el día 01 del mes de marzo del año 2024.

TERCERA.- TERMINACIÓN  y PRÓRROGA DEL CONTRATO. Este contrato termina por vencimiento dentro del término estipulado. No obstante, si ninguna de las partes a través de comunicaciones escritas por lo menos con tres (3) meses de antelación a su vencimiento, expresa su intención de darlo por terminado, el contrato de arrendamiento se prorrogará automáticamente por períodos consecutivos iguales al inicial. Siempre y cuando la ARRENDATARIA se avenga a los reajustes del canon de arrendamiento autorizados por ley.

CUARTA.- CANON DE ARRENDAMIENTO. El canon de arrendamiento mensual es la suma de SETECIENTOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($700.000), suma que se obliga a pagar la ARRENDATARIA de forma mensual y anticipada. Dentro de los primeros CINCO (5) DÍAS de cada mes. en consignación a la cuenta corriente Nro. 015 165 329 990 del Banco Popular, a nombre de JAIRO RÍOS GÓMEZ. O a través de otro medio de pago oportunamente notificado por el ARRENDADOR, con al menos tres (3) días hábiles de anticipación a la fecha estipulada para el pago.

Parágrafo Primero: Las partes acuerdan un incremento del canon de arrendamiento cada 12 meses de ejecución del contrato de arrendamiento.Se realizará automáticamente y con base en el Índice de Precios del consumidor del año inmediatamente anterior. De acuerdo a las normas vigentes en la materia y sin superar el límite máximo de reajuste fijado por la ley.

QUINTA.- DESTINACIÓN. La ARRENDATARIA se compromete a utilizar el inmueble objeto de este contrato única y exclusivamente para vivienda de ella y su familia.

Parágrafo Primero: la ARRENDATARIA no  podrá de ninguna forma  subarrendar o ceder parcial o totalmente este arrendamiento. En caso de ocurrir, esto será causal para que el ARRENDADOR pueda dar por terminado el  contrato de arrendamiento inmediatamente. Sin lugar a ningún tipo de indemnización en favor de la ARRENDATARIA y podrá pedir la devolución del inmueble sin necesidad de ningún requerimiento.

SEXTA.- ENTREGA. La ARRENDATARIA manifiesta recibir el inmueble de manos del ARRENDADOR en buenas condiciones, de conformidad con el registro de inventario realizado por las partes y que forma parte de este contrato en calidad de Anexo 1.

SÉPTIMA.- REPARACIONES. Cualquier daño ocasionado en el inmueble por responsabilidad de la ARRENDATARIA o su familia, será reparado y pagados los costos en su totalidad. Asimismo, se obliga a cumplir con las obligaciones de mantener el inmueble, conforme a los artículos 2029 y 2030 del Código Civil.

Parágrafo Primero: La ARRENDATARIA no llevara a cabo ningún tipo de mejora en el Inmueble sin permiso escrito por parte del ARRENDADOR. Las mejoras realizadas al Inmueble serán del propietario del Inmueble y no habrá lugar al pago de su precio, costo o indemnización alguna a la ARRENDATARIA. El inmueble será dejado por esta en el mismo estado en que lo recibió.

OCTAVA.- SERVICIOS PÚBLICOS. La ARRENDATARIA pagará total y oportunamente los servicios públicos del Inmueble desde la fecha de inicio del arrendamiento hasta la restitución del Inmueble.

Parágrafo Primero: En caso de no pagar la ARRENDATARIA los servicios públicos, podrá hacerlo el ARRENDADOR y así evitar la suspensión de los mismos.

Parágrafo Segundo: Si la ARRENDATARIA no paga oportunamente los servicios públicos señalados, se considerará incumplimiento del contrato, pudiendo el ARRENDADOR dar por terminado el contrato unilateralmente, sin requisito de trámites privados y judiciales establecidos en la Ley.

Parágrafo Tercero: En caso de incumplimiento de los pagos de servicios público por parte de la ARRENDATARIA, el ARRENDADOR estará habilitado para exigir de aquella el pago oportuno de los intereses de mora, sanciones y los gastos de reconexión, si los hubiere.

NOVENA.- RESTITUCIÓN. Finalizado el contrato de arrendamiento en los términos establecidos en este documento y de conformidad con la ley, la ARRENDATARIA restituirá el inmueble al ARRENDADOR en el mismo buen estado en que lo recibió la ARRENDATARIA, salvo el deterioro natural generado por el uso legítimo del mismo.

DÉCIMA.- INCUMPLIMIENTO. El incumplimiento de la ARRENDATARIA de cualquiera de sus obligaciones legales o contractuales habilita al ARRENDADOR para Declarar terminado este contrato de arrendamiento y exigir la devolución del Inmueble por vía judicial o extrajudicial.

Parágrafo Primero: Son causa de terminación de contrato de arrendamiento en forma unilateral por parte del ARRENDADOR, las enunciadas en los artículos 22 y 23 del capítulo VII de la Ley 820 del año 2003. Y por parte de la ARRENDATARIA, las previstas en los artículos 24 y 25 de dicha ley. No obstante, cualquiera de las partes en cualquier momento y de mutuo acuerdo podrán dar por terminado el presente contrato de arrendamiento.

DÉCIMA  PRIMERA.- Notificación Judicial. Las partes acuerdan como domicilio contractual a la ciudad de Cali. Las direcciones en donde recibirán las notificaciones judiciales o extrajudiciales vinculadas con este contrato de arrendamiento serán para el ARRENDADOR __________________, correo electrónico ______________, celular ______________. Y para la ARRENDATARIA en __________________, correo electrónico ______________, celular ______________.

Parágrafo 1. Las partes se obligan a informar a la otra parte de cualquier cambio de dirección a través de escrito. De no hacerse, conservará validez para todos los efectos legales las direcciones suministradas y para cualquier comunicación se deberá utilizar el servicio postal autorizado.

Leído el presente contrato de arrendamiento en todas sus partes, los contratantes manifiestan que conocen el contenido del documento y están de acuerdo. Afirman haber recibido cada uno, un original de este contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda.

Se firma en Cali, al día 01 de marzo de 2023.

EL ARRENDADOR                                                                                               LA ARRENDATARIA

 

Firma: _____________________                                                                     Firma: _____________________
C.C.: _______________                                                                                         C.C.: _______________

Firma de contrato de arrendamiento

Recomendación antes de la firma del contrato de arrendamiento

Si se dejan muebles, enseres domésticos u objetos del hogar en la vivienda, es conveniente hacer un inventario antes de la firma del contrato.

Y si se anexan fotos, es ideal. Así se evidencia el estado de conservación al momento de la entrega del inmueble. Ambas partes firman el inventario y se quedan con una copia. Este inventario se anexa al contrato de arrendamiento.

Conclusión

Como has podido ver, el contrato de arrendamiento asegura el cumplimiento de obligaciones por parte del arrendador y arrendatario. Y también asegura el ejercicio de derechos. Este documento crea las condiciones para una relación satisfactoria entre las partes.

En este sentido, el modelo no agota todo el contenido que puede incluirse en un documento. Es ejemplo, incluir una clausula de prohibición de tener mascotas en el inmueble, si eso es algo importante para el arrendatario.

En Colombia, no es obligatorio autenticar el documento. Pero las partes lo hacen, para prevenir posibles sustituciones de identidad. Y toma en cuenta que, al momento de realizar un contrato de arrendamiento, es ideal contar con la asesoría y acompañamiento de un abogado.

Así se evitan inconvenientes futuros por malas interpretaciones, o por  omisiones de alguna cláusula importante, siempre y cuando esté ajustada a los términos de la ley.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién