El Estado es consciente del hecho de que en Colombia muchas familias no disfrutan de las mismas condiciones socio-económicas por sí mismas.
Por esta razón creó un organismo que las identifique y clasifique de acuerdo al grado de su necesidad o por niveles llamado SISBEN, o lo que es igual al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (actualmente en su cuarta etapa). Aquí te explicamos cuales son los niveles del SISBEN IV y los beneficios por cada nivel de dicho programa.
Objetivo de los niveles del SISBEN IV y los beneficios por cada nivel
El SISBEN comenzó inicialmente como un programa basado en una puntuación que se daba a las familias para determinar su grado de necesidad. Sin embargo, a veces esto se prestó a confusiones y malentendidos, por lo que al iniciar su cuarta etapa cambió su método de clasificación. Ya no es por puntaje obtenido, sino por niveles.
El DNP (Departamento Nacional de Planeación), que es el organismo responsable de este programa, desea a través del SISBEN IV simplificar o facilitar el acceso a la información que guardan en sus registros con la menor cantidad de errores; así como también evitar que se pueda distorsionar.
Si no sabes si estás afiliado, ingresa al siguiente enlace para saber si estás afiliado al Sisbén 4.
De este modo se cumple con la meta de mantener los datos actualizados mediante los recursos tecnológicos de última generación disponibles en su página web oficial, a la cual puede ingresar haciendo clic aquí.
Es importante que para que puedas saber en qué nivel de la clasificación de SISBEN IV estás junto con tu familia así como conocer qué beneficios les corresponde por eso, te dirijas a los organismos encargados de este programa social, quienes te brindarán tanto física como virtualmente la orientación necesaria.
Dicho esto, veamos qué letras identifican los 4 niveles o grupos principales del programa SISBEN IV y lo que cada una representa:
- Grupo A: Son personas con muy poca o ninguna capacidad de producir ingresos por sus propios medios debido a alguna razón de peso. Este nivel también engloba a quienes viven en situación de extrema pobreza o que tienen un ingreso inferior a 150.000 pesos.
- Grupo B: Son familias también humildes pero con acceso a un ingreso mayor que el grupo anterior, calculado en menos de 330.000 pesos. Este es un monto que cubre las necesidades más apremiantes pero que también da espacio a que sigan existiendo carencias en el hogar.
- Grupo C: Son aquellos que son susceptibles a caer en situación de pobreza; bien sea porque hayan tenido que mudarse de forma imprevista y forzada, porque se trate de personas de la 3era edad o niños pobres o por ser discapacitado.
- Grupo D: Este nivel abarca a quienes no son vulnerables a la pobreza debido a que individualmente perciben más de 330.000 pesos o que como grupo familiar de más de 4 personas tengan un ingreso de más de 1.300.000 pesos mensualmente.
A su vez, estos 4 niveles principales se ramifican en subgrupos nombrados con letra y número, y esta clasificación tan específica parte del resultado una encuesta exhaustiva que se le hace a la familia que establece su situación.
Por el grupo A, la numeración va de los subgrupos A1 a A5, por el B del B1 al B7, por el C del C1 al C18 y por el grupo final del D1 al D21. Entre más alto sea el número que acompañe a la letra, más se estima que esa familia tiene más opciones de tener ingresos en comparación con un número menor.
Ejemplo: Si perteneces al grupo D15, quiere decir que tienes más facilidad de ganar dinero que alguien que está en el subgrupo D3, lo que te hace menos pobre que los miembros del subgrupo D3.
En cuanto a los beneficios…
En un plano general, el estar ubicado dentro de la clasificación que este importante registro realiza ayuda a que se te pueda ofrecer a ti y a los tuyos la ayuda más oportuna, ya que se tiene conocimiento de lo que necesitas (socio-económicamente hablando).
Si por alguna razón consideras que no estás en el nivel del programa SISBEN IV que te toca o experimentas una situación que te desmejore seriamente, puedes solicitar que el DNP te encueste nuevamente en su oficina respectiva.
Al estar suscrito a esta iniciativa gubernamental, puedes acceder con tu familia a:
- Servicios de salud: Uno de los más importantes, especialmente en los recientes años de pandemia global. Con sólo formar parte del SISBEN ya puedes hacer uso del sistema de salud cubierto por el gobierno, el cual es gratis.
- Educación Superior: Sin duda, un enorme desafío para las familias de escasos recursos es garantizarle a sus jóvenes el tener una formación integral de calidad. Pero al terminar el bachillerato y una carrera, ya sea profesional o técnica, el SISBEN ofrece el ingreso a proyectos juveniles importantes como Generación E, pagar el mínimo en instituciones universitarias públicas, contar con créditos especiales del ICETEX y ayudas económicas o subsidios para mantenerte o a alguien de tu familia a quien le aplique.
- Vivienda: Otra meta de gran importancia para toda familia colombiana y en la que el Estado participa activamente mediante el Programa de Vivienda Gratuita y otros que patrocina; además de la opción de ayudar a las familias para que puedan tener un hogar VIP dependiendo de la línea de crédito que obtengan según la calificación que el SISBEN otorga.
- Otros: En conjunto con el DPS, el gobierno nacional ofrece otras modalidades de ayuda a la población más necesitada por medio de Ingreso Solidario, la Devolución del IVA, Colombia Mayor, el Programa de Alimentación Escolar o de Atención a la Primera Infancia. Y las instituciones públicas garantizan que la educación es gratuita para los menores de escasos recursos.
Conclusiones
La meta del Departamento nacional de Planeación junto con el Estado y mediante los niveles del SISBEN IV y los beneficios por cada nivel es la de proporcionar tanto bienestar como sea posible a las familias que estén pasando por una situación económica dura, y las prioriza según el resultado de la encuesta que les hace (y que posteriormente se puede actualizar de ser necesario) y el subgrupo donde queden englobadas.
Si no te has inscrito en el SISBEN IV con tu familia, ¿Qué esperas? Frente a un cambio repentino de circunstancias este recurso te puede ser de enorme ayuda en aras de mejorar tu calidad de vida y la de los tuyos. Sigue las indicaciones en su web oficial indicada hace varios párrafos atrás y podrás aspirar a una mejora sustancial de tu situación.