Los viajes son parte integral y necesaria de nuestra vida. Sea por placer, por estudios, por trabajo o tantos otros motivos, la mayor parte de la población mundial se desplaza hacia otras ciudades o inclusive países de forma temporal o permanente.
Para ello es importante la buena preparación por la parte legal, en especial si se trata de obtener permiso de viaje para menores sin padres en Colombia.
Es por eso que en los siguientes párrafos te contaremos el porqué y cómo debes preparar a tu hijo legalmente para que la salida del país le sea simple y sin problemas con las autoridades migratorias nacionales colombianas.
La seguridad de los menores cuando viajan sin padres es lo primero y no tiene que ser difícil siempre y cuando exista una buena planificación.
¿En qué consiste un permiso de viaje para menores sin padres?
Es un documento esencial y obligatorio que todos los menores de edad deben tener a la mano cuando van a salir del Colombia.
Es una autorización por escrito que dan ambos padres o el padre que no viaja con el niño o niña haciendo saber que está al tanto del futuro desplazamiento de su hijo(a), así como que también consiente en que se lleve a cabo.
¿Por qué un papel escrito para que el menor pueda viajar? Debido a que brinda una medida de protección frente a los posibles riesgos de secuestro o tráfico infantil que han ocurrido a nivel mundial.
Un niño o una niña que viajan con el permiso legal (debidamente avalado por las autoridades que cuidan del bienestar de los niños colombianos) se convierte inmediatamente en responsabilidad de la compañía de transporte, que debe garantizar que su trayecto sea sin percances y llegue sano y salvo al punto de llegada indicado en el boleto.
Esta provisión también aplica para los niños que nacieron en otros países y que son residentes en Colombia.
Y es importante también que sepas que hay 2 modalidades de este permiso de viaje para menores: La primera es el permiso obtenido de forma privada, el cual es vigente para solamente 1 viaje; y la segunda es la escritura pública, que puede usarse en múltiples viajes siempre y cuando previo al viaje se haga la renovación de su vigencia ante la notaría correspondiente.
También te puede interesar leer: Sacar pasaporte venezolano en Colombia.
¿Qué se requiere para obtener permiso de viaje para niños y adolescentes sin padres en Colombia?
Para que la solicitud de permiso de viaje de tu hijo o hija proceda con todas las de la ley, es importante que en ella se lea:
- Tu información exacta y detallada si tú no viajas, de la otra persona que representa a tu hijo o hija si no viaja y es con quien compartes la custodia o de ambos si el o la menor viaja solo. Dicha información consta de: Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, dirección actual, un correo electrónico en uso y al menos un número telefónico de contacto por si se presenta alguna eventualidad.
- Redacción simple de explicación de los motivos por los cuales se está realizando la solicitud.
- Registro civil de nacimiento del niño o la niña.
- Comprobante de las fechas en que el o la menor estarán fuera del país, así como constancia del sitio en donde se encontrará mientras esté fuera de Colombia.
Leer también: Verificar Título Universitario en Colombia.
Y para el documento en sí, ¿Qué se necesita?
Es necesario que allí aparezcan indicados la fecha de viaje y de retorno, motivo del viaje y quien acompaña al menor. Su tú como papá o mamá te encuentras en Colombia y estás autorizando el viaje de tu hijo(a), la autorización debe estar autenticada ante un notario público.
Si te encuentras en el exterior, debes asistir a un consulado Colombiano para validar la autorización de viaje del/la menor o a falta de consulado en el país donde estés, deberás entonces tramitarlo en español, llevarlo ante un notario público, apostillarlo y enviarlo en original a Colombia para que tu representado(a) pueda emigrar.
Puedes descargar el formulario modelo de permiso de viaje para menores sin padres en Colombia en el sitio oficial de Migración Colombia al hacer clic justo en este enlace.
¿Cuánto tiempo dura el permiso?
Los permisos de viajes para menores pueden ser de 2 tipos: Determinados (con una duración fijada) o Abiertos. Recuerda también que influye si los redactas de forma privada o pública, como te comentamos algunos párrafos atrás.
Si el permiso es abierto es porque se le da al representante que viaja con el menor la plena potestad de hacerlo tantas veces quiera hacerlo y a donde sea que lo desee. En el caso de que por circunstancias un juez tenga que intervenir, entonces el permiso que se da puede durar hasta un máximo de 3 meses.
¿Qué excepciones o circunstancias especiales se podrían presentar?
Hay momentos excepcionales es que estas normativas varían un poco. Uno de estos es frente a la suspensión de la patria potestad de uno de los padres, se encuentre fuera de Colombia o esté privado/a de su libertad.
Si ocurre lo primero, el/la otro(a) padre copia firme de la decisión judicial junto con los demás requisitos anteriormente explicados. Y si es lo 2do o 3ro, como padre presente puedes pedir el permiso especial protocolizado, cuya duración es temporal.
Si una tercera persona muy conocida por todos se quiere hacer responsable del menor, se les puede conceder el viaje si los padres en ventanilla así lo expresan y además aportan una copia del DNI, pasaporte vigente o documento de residencia del menor, de modo que Migración Colombia incluya esta información en sus registros.
Conclusiones finales
Al seguir estas sencillas indicaciones y también tomar en cuenta otros detalles mencionados en la web de migración Colombia, el viaje de tu hijo o hija será sin duda una experiencia grata… Pero por sobre todo y lo que es más importante: Segura.
Y tú no pasarás angustias o inconvenientes, ya que con la documentación necesaria en regla y todos los datos bien indicados el personal de la compañía de viaje podrá trabajar de forma óptima y cuidará del bienestar de los tuyos. Nuestro mayor interés es el de brindarte la guía necesaria para que tus metas habitacionales o migratorias se hagan realidad y te beneficies de ellas al máximo.