Cómo y Quién CO

Hoja de vida: Cómo registrarla en la SIGEP por primera vez

Hoja de vida Cómo registrarla en la SIGEP por primera vez
Comparte el contenido:

Si estás aspirando a convertirte en empleado público, te encuentras en un proceso de selección para este tipo de cargos o estás pensando en realizar un proyecto como contratista, es probable que quieras saber como registrar la hoja de vida SIGEP a través de su página web. 

Este proceso puede llegar a ser un poco confuso y solo un cierto grupo de personas deben hacerlo, pero te explicaremos cómo registrar la hoja de vida SIGEP y descargarla rápidamente y sin complicaciones.

¿Qué es el SIGEP?

El SIGEP hace referencia al Sistema de Información y Gestión del Empleo Público, un organismo liderado por el Departamento Administrativo de la Función Pública desde el 2010. 

Hoy en día, el SIGEP se encarga de compilar información de gestión del talento humano al servicio del Estado Colombiano. Se trata de una herramienta utilizada por la administración pública que permite consolidar y procesar la información institucional (nacional y territorial), relacionada con: 

  • Tipo de entidad
  • Planta de personal.
  • Empleos.
  • Sector.
  • Salarios. 
  • Otros 

Registrar la hoja de vida SIGEP por primera vez

Para registrar la hoja de vida SIGEP es necesario estar participando en un proceso de contratación para un cargo público, ya que los particulares no tienen que ingresar su hoja de vida en este sistema. 

De esta forma, cuando sea la hora de registrar la hoja de vida en el SIGEP, te llegará un correo con la información para poder iniciar con el proceso. Recuerda que también debes revisar constantemente la carpeta de SPAM, por si el correo queda ahí. 

Al llegar este correo y tener tus datos para acceder al sistema (usuario y contraseña), debes proceder a reunir una serie de documentos, escanearlos y tenerlos en tu computadora; antes de iniciar con el registro. 

A continuación, te mostraremos una lista de los documentos que debes tener previamente escaneados. Recuerda que los archivos no deben pesar más de 1024 kb, estar en calidad media – baja y en blanco y negro (preferiblemente): 

  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
  • Título de Educación Superior.
  • Diploma de Bachiller o el certificado del último año que hayas cursado.
  • La libreta militar (en caso de ser hombre). 
  • Tarjeta profesional (en caso de que aplique).
  • Licencia de conducción. Esto solo se les solicita a quienes estén aplicando para ejercer cargos de conductor o mecánico. 

Una vez que tengas estos archivos ya listos y escaneados, puedes empezar con el proceso de registrar la hoja de vida SIGEP. 

Quizás te interese leer: ¿Cómo sacar un certificado de estudio del colegio por internet?

Paso a paso para registrar la hoja de vida en el SIGEP

Para registrar la hoja de vida SIGEP, sigue estos pasos: 

  1. Ingresa en el portal del SIGEP para servidores públicos y contratistas.
  2. Ingresa el usuario y contraseña que se reflejan en el correo de registro, ejecuta el CAPTCHA y haz click en “entrar”. Recuerda que, normalmente, el usuario suele ser tu número de documento de identidad.
    Registrar la hoja de vida SIGEP
  3. Al hacer esto, se abrirá otra ventana. Aquí, haz click en “hoja de vida” y después en “persona”. 

Encontrarás una lista de opciones a llenar, hazlo de la siguiente manera: 

  • Datos personales. Ingresa tus datos (nombre, RUT, documento, etc.). No olvides hacer click en las flechas para guardar los cambios, después podrás adjuntar el archivo de tu documento de identidad y una foto. 
  • Educación superior. Selecciona la opción que corresponda con tu nivel de estudios en Colombia o el Exterior. Evita cometer errores ortográficos y recuerda que, si tu título es de bachiller, no debes suministrar información de la primaria. De igual forma, si tienes un título universitario, no debes diligenciar secundaria. Finalmente, podrás adjuntar tu certificado de estudios (en PDF). 
  • Experiencia laboral. Si cuentas con este requisito, ingresa todos los datos que se te solicitan. Si tienes documentos o certificaciones que acrediten tu experiencia, puedes adjuntarlos aquí. 

Después de llenar estos campos, haz click en “mostrar” para verificar que los documentos se han cargado correctamente, guarda la información y haz click en “aprobar hoja de vida” o “certifico que la información de mi hoja de vida se encuentra actualizada”. 

Te recomendamos que, después de esto, guardes la hoja de vida como PDF al hacer click en “imprimir”. Esta luce de esta manera: 

hoja de vida SIGEP

¡Y listo! Con esto, ya habrás terminado el trámite de registrar la hoja de vida SIGEP. 

¿Quiénes necesitan llenar el formato de hoja de vida SIGEP?

Como mencionamos al principio, no todas las personas deben hacer este proceso, ya que solo es necesario para ciertos casos y el registro de la hoja de vida SIGEP debe realizarse antes de la firma de algún contrato laboral

Las personas que pueden verse en la situación de registrar la hoja de vida SIGEP son: 

  • Empleados públicos con cargos de elección. 
  • Contratistas que prestan servicios. 
  • Trabajadores oficiales. 

Sabrás que debes hacer este trámite cuando te lo indiquen en el proceso de selección o entrevistas para el cargo al que aplicas. El personal de reclutamiento te hará llegar el correo con los datos de acceso, pero ellos no pueden realizar este proceso por ti, bajo ningún motivo. 

También te puede interesar leer: Registrar RUT por primera vez.

Conclusiones

El SIGEP es el organismo que se encarga de gestionar la información de los empleados del sector público. Para esto, es necesario cargarlos datos de una hoja de vida en su sistema, en caso de querer aplicar a un cargo público. 

Registrar la hoja de vida SIGEP es un proceso que debes hacer de forma online, con la debida documentación digitalizada. Este proceso no tiene que ser realizado por todas las personas que deseen trabajar, sino por algunas excepciones en los cargos públicos o contratistas que presten servicios.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién