El RUAF es un sistema institucional de información en Colombia. Es muy importante para sus ciudadanos y el país. ¿Lo conoces?
En este post te vamos a compartir información en relación al RUAF, qué es y para qué sirve. Sigue leyendo, en especial si eres ciudadano colombiano, este tema te interesa.
¿Qué es el RUAF?
RUAF son las siglas de Registro Único de Afiliados. Es una gran base de datos con información de las afiliaciones de los ciudadanos a los servicios de Salud y Protección Social.
Tiene una base legal y su existencia permite el flujo necesario de información entre los actores que lo conforman. Son lineamientos importantes, la confidencialidad en el manejo de la información y el rol que ocupan sus actores.
Los responsables de la información almacenada en el sistema, son los administradores de los Servicios de Salud y Protección Social. Son quienes cuidan del contenido y veracidad de la información, así como del envío oportuno de novedades.
Te puede interesar leer: Sisbén: Qué es y para qué sirve
Base Legal del RUAF
La Base Legal del RUAF está en el artículo 15 de la Ley 979 del año 2003. Se declara la necesidad de contar con un sistema de información único. Se define que su función es registrar todas las afiliaciones de los ciudadanos a los Servicios de Salud y Protección Social.
Se afirma que corresponde al Gobierno Nacional definir el diseño, organización y funcionamiento del sistema único. Adicionalmente, se especifica que es obligatorio estar en el sistema para poder acceder a los servicios, beneficios y subsidios provenientes de recursos públicos.
Objetivos del RUAF
El RUAF es administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social. Con su implementación, el gobierno Nacional se propuso alcanzar los siguientes objetivos:
- Integrar la información de todos los componentes del Sistema General de Protección Social.
- Facilitar la interrelación de los procesos de afiliación, movilidad y asignación de dichos componentes.
- Identificar y controlar, para evitar la múltiple afiliación a los Sistemas de Protección.
- Minimizar la evasión de pago de aportes.
- Detectar las condiciones que permiten el acceso a los beneficios de la Protección Social.
- Disponer de una herramienta efectiva para generar políticas, vislumbrar estrategias y hacer posible el buen uso de los recursos del sector público.
¿Cómo puedo consultar mi información en RUAF?
Para acceder a RUAF y ver tu información personal registrada en el sistema, sigue esta secuencia:
- Ingresa al enlace Consulta de afiliaciones RUAF
- Lee los términos y condiciones de uso de la información
- Haz check en «Acepto»
- Da clic en «Enviar»
- Se abre una sección, identifica tipo de documento, escribe el número y fecha de expiración del mismo
- Haz clic en «Consultar»
Listo, aparecerá en pantalla tu información.
¿Qué información voy a ver?
Todas las afiliaciones y beneficios de Protección Social con los que cuentas. Recuerda, la información es cargada por los administradores de esas organizaciones con las cuales estás vinculado.
Si encuentras alguna inconsistencia, o tienes alguna duda, en cuanto al contenido de la información, es a dichas organizaciones a quienes hay que contactar.
Al consultar el RUAF verás un formato con la siguiente información:
Fecha de corte
Es la fecha correspondiente a la última actualización.
Información Básica
Tus nombres, apellidos, sexo y número de identificación.
Afiliación a salud
Si estás afiliado a una EPS, te parece la siguiente información: nombre de la EPS, régimen de afiliación (contributivo o subsidiado), fecha de afiliación, estado de afiliación (activo o inactivo), tipo de afiliación (contribuyente o beneficiario), departamento y municipio en el que se encuentra la EPS.
Afiliación a pensiones
Si estás pensionado, cuál es el régimen, la empresa que gestiona la pensión y el estatus (activo o inactivo).
Afiliación a riesgos laborales
A que administradora de Riesgos Laborales estás afiliado, rubro de la actividad económica y municipio laboral.
Afiliación a Compensación Familiar
Es posible conocer la Caja de Compensación a la que se está afiliado, fecha y estado de la afiliación. Además, tipo de afiliado (trabajador, afiliado dependiente), y el municipio laboral.
Afiliación a cesantías
Si estás trabajando para una empresa, podrás saber en cual fondo se están depositando tus cotizaciones.
Pensionados
Podrás ver si posees cuenta, precisando si proviene de fondos públicos o privados.
Programas de Asistencia Social
Aquí se podrá ver si eres beneficiario de este tipo de programas. Son ejemplos: Jóvenes en Acción, Familias en Acción o Colombia Mayor, entre otras.
¿Cómo descargar e imprimir la consulta RUAF?
Si ya realizaste la consulta, puedes descargarla e imprimirla. Solo tienes que hacer clic en las imágenes que te aparecen. Disquet para descargar en la computadora el PDF, e impresora para imprimir.
También puedes imprimirla directamente, sin descargarla.
A tener en cuenta al momento de consultar
Cuando se carga la información no aparece registrada inmediatamente en el sistema. Puede tardar hasta 15 días en reflejarse. Esto quiere decir, por ejemplo, que si te afiliaste a una EPS, tendrás que esperar ese tiempo para verificar su carga en el sistema.
Es posible, por ejemplo, que te interese conocer el saldo de tus cesantías. Recuerda que el sistema solo te informa de afiliación. Para conocer el monto es necesario acceder a la web del fondo en el cual están depositadas.
Otra cosa muy importante, es que la información es de uso exclusivamente personal. No se puede consultar la información de otros ni utilizarla con fines comerciales. Quien no acate estos lineamientos asumirá las consecuencias establecidas por la Ley.
Un gran repositorio de información
Para ti como ciudadano, el RUAF es un gran espacio informativo. En él puedes encontrar, en cuanto a Protección Social, información de: Subsistema de Pensiones, Plan Obligatorio de Salud (POS), Promoción Social, Régimen Contributivo, Régimen Subsidiado y Riesgos Laborales.
En cuanto a Salud: medicamentos y tecnologías, prestación de servicios de salud, Salud Pública, Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Puedes ver lo que te ofrece en este enlace: Preguntas Frecuentes Registro Único.
Beneficios del RUAF
Como puedes darte cuenta, el RUAF sirve para muchos fines. Por una parte, permite integrar información de los diferentes sistemas de Protección Social. Adicionalmente, contribuye a un mayor control y transparencia de sus gestiones.
Por otra parte, es una gran fuente de información para los ciudadanos y otras instituciones, como son la policía, juzgados, fiscales, y ejércitos, entre otras.
Contactos
Si tienes alguna duda o quieres contactar a un representante del RUAF, puedes hacerlo a través de los siguientes contactos:
- En Bogotá: (601) 330 5043. Resto del país: 01 8000 960 020
Horario de atención: lunes a viernes de 7 am a 9 pm, sábados de 8 am a 1 pm
- Sede de atención: Carrera 13 Nro. 32 -76, piso 1, Bogotá. Código postal 110311
Horario de atención: lunes a viernes de 8 am a 4 pm, horario continuo
Conclusión
El RUAF es un Sistema Único de Información de afiliaciones, especialmente valioso y útil. Tanto para los ciudadanos, como para los administradores de servicios, beneficios y otras organizaciones. Para ti, como ciudadano colombiano, es muy fácil y seguro acceder a su plataforma y consultar tus afiliaciones y su estatus.