Presentar el certificado de estudio del colegio es requisito para realizar una serie de tramites. Además de esto, es muy satisfactorio contar con un documento que evidencia el progreso en la formación académica.
Por estas razones, en este artículo te vamos a explicar qué es un certificado de estudio del colegio y como sacarlo por internet. Sigue leyendo y conocerás más de este tema.
¿Qué es un certificado de estudio del colegio?
Un certificado de estudio del colegio es un documento oficial. Permite certificar, y por tanto evidenciar, la formación académica que una persona ha aprobado.
Se incluye la siguiente información: nombre del titular (estudiante), número de cédula de identidad, número de matrícula o código del estudiante, el grado o nivel de estudios obtenido y materias cursadas con sus calificaciones.
También incluye el nombre de la institución educativa y el código de la institución. Adicionalmente, el certificado tiene una foto tamaño carnet del estudiante.
Niveles educativos del certificado de estudio del colegio
El certificado de estudio del colegio se expide para todo el ciclo de educación escolar vigente en Colombia. Estos son: Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media. Están conformados por los siguientes niveles:
- Educación inicial: edad de formación comprendida entre 3 y 5 años. Grados Pre-jardín y Jardín
- Educación Preescolar: entre 5 y 6 años. Grado de transición
- Educación Básica (Primaria): de 6 a 11 años. Se cursan 5 grados
- Educación Básica (Secundaria): de 12 a 15 años. Se cursan 4 grados
- Educación Media: de 15 a 17 años. Se cursan 2 grados
Estos son los niveles educativos que se cursan en el colegio. Al terminar el ciclo educativo se obtiene el titulo de bachiller.
¿Para qué sacar el certificado de estudio del colegio?
Contar con tu certificado de estudio del colegio, el de tus hijos o representados (en caso de tenerlos), es muy necesario. Te permitirá acceder y resolver una serie de trámites. Entre otros:
- En la mayoría de los colegios lo piden para realizar el proceso de inscripción en el grado siguiente.
- Te lo pedirán para continuar estudios de formación profesional.
- Realizar trámites laborales, por ejemplo si te postulas para un nuevo empleo. O tener acceso a beneficios contractuales.
- Optar por beneficios socioeconómicos otorgados por las instituciones gubernamentales, ejemplo inscripción en las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
- Calificar para beneficios de organizaciones del sector privado. Ejemplo, becas o apoyos socioeconómicos.
Y, si bien las instituciones educativas son muy estables en el tiempo, las realidades son cambiantes y complejas. En este sentido, si por cualquier razón la entidad educativa desaparece, tendrás en tus manos los logros obtenidos.
Te puede interesar leer: Cuáles Cursos SENA existen y cómo inscribirse
¿Quiénes expiden el certificado de estudio del colegio?
El Ministerio de Educación Nacional en Colombia, es el organismo responsable de expedir el documento. No obstante, también se puede solicitar en la institución educativa, en la cual se haya cursado y aprobado el grado o nivel de estudios correspondiente.
Requisitos para pedirlo
Necesitas unos requisitos mínimos para pedir el documento. Estos pueden variar según la institución educativa. No obstante, el Ministerio de Educación Nacional establece los siguiente:
- Haber cumplido con el pago de matrícula vigente
- Pagar el costo fijado para la expedición del documento
- Presentar el documento de identidad de representante y representado, si es el caso
- Haber aprobado el grado, o nivel, para el cual se está haciendo la solicitud
El tiempo definido de espera, para la obtención del certificado de estudio del colegio es de 15 días hábiles.
¿Cómo sacar el certificado de estudio del colegio por internet?
Una de las opciones para sacar el certificado de estudio del colegio de forma gratuita, es por internet. A través de la plataforma de la Secretaría de Educación de Distrito, que ha habilitado el Formulario Único de Trámites (FUT). Solo tienes que seguir los pasos:
Para estudiantes activos
- Accede a este sitio web Formulario Único de Trámites
- Haz clic en el botón «Solicitar» del segundo recuadro (Constancias y/o certificados de estudiantes activos).
- Completa la información del formulario. En el primer apartado, datos del estudiante. Asegúrate de escribir correctamente la dirección de correo electrónico.
- En el segundo apartado, selecciona el tipo de documento (constancia o certificado).
- En el tercer apartado, aparece una tabla con los colegios, selecciona el que corresponde.
- Al final se valida la información. Verifica con un check la opción de correo electrónico para el envío.
- Verifica los términos y condiciones del formulario.
- Haz clic en el botón «Enviar solicitud».
Para estudiantes no activos
Se accede al mismo sitio web de Formulario Único. Se da clic en el botón «Solicitar» del quinto recuadro (Certificados de estudiantes no activos). Se siguen los pasos 3, y 5 al 8. El 4 no, porque solo se generan certificados en esta opción.
¿Cómo saber el estado de una solicitud?
Puedes conocerlo de la siguiente forma:
- Accede a esta web.
- Escribe el número de radicado. (Número que te dio el sistema cuando realizaste la solicitud).
- Coloca número de verificación. Si no lo conoces, da check en «No conozco mi código de verificación». Se abrirá un campo extra en el cual ingresaras tu número de identificación.
- Escribe los códigos de la imagen, para certificar que no eres un bot.
- Da clic en «Continuar»
Listo, te aparecerá en pantalla el estado de tu solicitud.
¿Cuál es la diferencia entre un certificado y una constancia?
En el certificado aparecen las calificaciones obtenidas en un determinado grado o nivel de formación. En las constancias no.
La constancia se usa para fines de tipo más personal. Son ejemplo, tramitar afiliación a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), al Distrito Militar u optar por beneficios sociales.
Costo y recepción del certificado
No tendrá ningún costo para los estudiantes que se encuentren en condición «activo». Los estudiantes en condición «no activo» pagarán un costo establecido con base en la normativa vigente.
El certificado te llegará en formato PDF. Lo podrás visualizar en una computadora que tenga instalado los programa Adobe Reader, Foxit Reader o Nitro PDF Reader. Estos programas son los que leen este tipo de formato.
Entonces podrás descargarlo, guardarlo e imprimirlo.
Vigencia del certificado de estudio
Con base en el Decreto 180 de 1981, no está estipulada la fecha de vigencia para un certificado de estudio. Esto quiere decir que tu certificado de estudio estará vigente, hasta tanto no se cambie el decreto referido.
¿Hay otras vías para obtener el certificado?
Está la posibilidad de acudir a la sede del Ministerio de Educación Nacional. Se encuentra en la ciudad de Bogotá, Calle 43, Número 57 – 14. Allí está ubicado el Centro Administrativo Nacional (CAN).
Horario de atención: lunes a jueves, horarios continuo de 8 am a 5 pm. Viernes de 7 am a 4 pm.
Sí, tienes alguna duda con respecto al trámites de certificado, tienes a tu disposición los siguientes contactos:
Línea de atención en Bogotá: + 57 1 2220 206 y + 57 1 3078 079
Línea de atención nacional: 01 8000 910 122
Correo: atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Conclusión
Sacar el certificado de estudios del colegio por internet en Colombia es muy fácil y sencillo. No obstante, si por alguna razón no puedes utilizar esta vía, las instituciones educativas también prestan el apoyo para sacarlo.
También tienes la posibilidad de acudir presencialmente a la sede del Ministerio de Educación. Adicionalmente, si requieres alguna información, cuentas con líneas telefónicas a nivel nacional.
Como ya sabes, contar con tu certificado de estudio del colegio es muy importante, no dejes de sacarlo.