Contar con el certificado de Rethus es obligatorio para el personal sanitario en Colombia. Conocer de este tema es importante para todos y por eso vamos a abordarlo en este post.
Vamos a presentar el valor social y la gran formalidad que implica sacar el certificado de Rethus. Sigue leyendo y te enterarás.
Bases del certificado de Rethus
El certificado de Rethus se obtiene mediante la inscripción en el sistema de información definido por el Ministerio de Salud y Protección Social. Solo puede efectivamente ingresar, el talento humano del área de salud que satisface los requisitos definidos en la Ley 1164 del año 2007.
Se conforma así, el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus). Aparecer en el sistema significa que se han cumplido con los requisitos legales establecidos. Y, por tanto, el certificado representa que su titular está autorizado para el ejercicio profesional y ocupacional.
¿Cómo se obtiene el certificado de Rethus?
El certificado de Rethus se tramita, única y exclusivamente, a través de los colegios profesionales de cada área. Son quienes se responsabilizan por realizar la inscripción y emitir el certificado correspondiente.
Puede ocurrir que un área de profesión u ocupación no cuente con un colegio profesional. Si es así, el proceso se tramitará con el apoyo de las Secretarías Departamentales o Secretarías Digitales de Salud.
Te puede interesar: Verificar Licencia de salud ocupacional
¿Quiénes deben tramitar el certificado de Rethus?
Deben tramitar el certificado de Rethus, todos los egresados de instituciones de educación superior. Asimismo, egresados de instituciones educativas para el trabajo y desarrollo humano. Se identifican a continuación:
A nivel de Educación Superior
Los siguientes egresados universitarios en:
- Bacteriología
- Enfermería
- Fisioterapia
- Fonoaudiología
- Gerontología
- Instrumentación quirúrgica
- Medicina
- Nutrición y dietética
- Odontología
- Optometría
- Psicología
- Terapia Ocupacional
- Terapia Respiratoria
- Química Farmacéutica
Asimismo, los egresados en:
- Tecnología en atención pre hospitalaria
- Tecnología en citohistología
- Tecnología en regencia de farmacia
- Tecnología en el manejo de fuentes abiertas para uso diagnóstico y terapéutico
- Tecnología en radiodiagnóstico y radioterapia
- Tecnología en radiología e imágenes diagnósticas
- Tecnología en radioterapia
Y, también los:
- Técnico profesional en atención pre hospitalaria
- Técnico profesional en citohistología
A nivel de Educaciones Educativas para el trabajo y el desarrollo humano
Son los egresados de:
- Auxiliar administrativo en salud
- Auxiliar en enfermería
- Auxiliar en Salud Oral
- Auxiliar en salud pública
- Auxiliar en servicios farmacéuticos
Todos estos egresados necesitan obtener su certificado de Rethus para ejercer legalmente en su área.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el certificado de Rethus?
Para poder obtener el certificado Rethus, se necesita contar con los siguientes documentos:
Para egresados de educación superior
- Copia y original de la cédula de identidad
- Título otorgado por la institución educativa para técnico profesional, tecnólogo, profesional, especialista, magister y doctorado.
- Certificado de haber realizado el servicio social obligatorio (en caso de ser egresado de medicina, bacteriología, odontología y enfermería).
- Si el título es del extranjero, el convalidado por el Ministerio de Educación Nacional.
Para egresados de formación para el trabajo y el desarrollo humano
- Copia y original de la cédula de identidad
- Certificado emitido por la institución educativa de auxiliares de salud y técnicos laborales.
¿Cómo se obtiene el certificado de Rethus?
El certificado de Rethus se tramita, única y exclusivamente, a través de los colegios profesionales de cada área. Son quienes se responsabilizan por realizar la inscripción y emitir el certificado correspondiente.
Se estableció como norma, que el interesado debe dirigirse al colegio profesional correspondiente a su campo laboral. En el lugar, solicitar la expedición del documento. Hay que presentar la documentación requerida y completar un formulario.
Puede ocurrir que un área de profesión u ocupación no cuente con un colegio profesional. Si es así, el proceso se tramitará con el apoyo de las Secretarías Departamentales o Secretarías Digitales de Salud. En abecé Rethus página 4, puedes ver ver información más detallada a este respecto.
Seguro te interesa leer: Cómo saber si estoy afiliado al Sisbén 4
Certificado de Rethus por internet
A raíz del COVID-19, varios colegios profesionales han implementado solicitar el certificado Rethus vía internet. Para realizar el trámite, se requiere ingresar a las páginas web de los colegios profesionales.
Para mostrar como es el proceso, vamos a trabajar con el ejemplo de un médico. A continuación se presenta el procedimiento.
Solicitud ante el Colegio Profesional
- Ingresar a la web Colegio Médico Colombiano.
- Crear cuenta (Usuario y contraseña).
- Se despliega un formato. Aportar toda la información personal y académica requerida (estudios de pregrado, postgrado, especializaciones, maestrías y doctorados).
- Adjuntar los documentos que se soliciten en formato PDF.
- Ingresar copia de consignación bancaria.
- Revisar que toda la información esté correcta.
Validación del Colegio Profesional
Una vez recibida la solicitud de trámite, el colegio profesional respectivo validará que toda la información recibida es correcta. En caso de detectar alguna inconsistencia o falte algún recaudo, lo notificará en un lapso de quince (15) días siguientes a la recepción de solicitud.
Si se recibe este aviso, se dispone de quince (15) días hábiles para responder o cumplir con la entrega. En caso de no hacerlo así, el colegio profesional entenderá que el solicitante ha decidido no proseguir con el trámite.
Entrega del certificado de Rethus
Una vez cumplida la fase de verificación de documentos y que todo está en orden, el colegio profesional procederá a realizar la inscripción en Rethus.
El certificado de Rethus, será entregado en un plazo menor a diez (10) días siguientes a la fecha de realización de inscripción. Es necesario estar pendiente del correo electrónico personal, allí se recibirá la notificación de entrega.
Una forma de entrega, es dirigirse con el original del documento de Identidad a la sede del Colegio Profesional. En general la atención es de lunes a jueves, de 8:30 am a 4:3o pm. Sugerimos verificar esta información con el Colegio Profesional que corresponda.
Otra forma, es a través del servicio postal nacional. Si se prefiere esa vía, es necesario precisarlo vía e-mail.
Adicionalmente, es posible autorizar a otra persona para que lo retire. La persona autorizada tiene que presentar: un poder original debidamente autenticado por notaría, copia del documento de identidad del apoderado y del solicitante.
También se puede descargar por internet. Una vez que se ha confirmado su emisión, se ingresa a la plataforma y se descarga.
¿Qué valor aporta el Rethus?
Además de la información de identidad personal y académica, en el sistema se registra otro tipo de información. Ambas muy importantes para nosotros, que siempre vamos a utilizar los servicios del área de salud.
Se trata de las sanciones que aportan los Tribunades en materia Ética y Disciplinaria, y autoridades competentes en el sector. Si existen denuncias por negligencia o malas prácticas, aparecerán reflejadas en el sistema.
Entonces, no solo podemos conocer que verdaderamente ha cumplido con todos los requisitos de grado. Sino además, verificar que se trata de un talento con desempeño ético y profesional. Todos podemos acceder a sisprov.gov.co y consultar dicha información.
Conclusiones
El certificado de Rethus es obligatorio para el ejercicio legal de profesiones y ocupaciones del sector salud en Colombia. Para tramitarlo, se necesita contar con los documentos de identidad y titulos de la formación académica, expedidos por las instituciones educativas.
El Ministerio de Salud y Protección Social es quien lo ha establecido así y convoca a todo el talento humano inscribirse en Rethus. Afirma que es una acción esencial para mejorar el servicios de salud pública.
Si bien la vía originalmente establecida por la institución era solicitar el certificado de Rethus presencialmente en los colegios profesionales y Secretarías Departamentales, actualmente puede tramitarse también a través de sus páginas web. El tiempo establecido para obtener el certificado es de veinticinco (25) días.