El registro civil de nacimiento es un documento esencial para todo colombiano, ya que a partir de el se establece su origen e identidad; además de poder acceder a muchos otros beneficios y derechos sociales. Es por eso que en esta publicación te explicamos como sacar tu registro civil de nacimiento por Internet paso a paso fácilmente.
Antes de entrar en materia, es importante que tengas en cuenta estos detalles:
Si tu registro civil de nacimiento está inscrito antes de 1970, sólo podrás consultarlo o obtenerlo de forma PRESENCIAL en la notaría o registraduría donde fuiste registrado.
No te apresures a realizar el pago requerido por tu registro civil de nacimiento sin que antes la oficina a la que te corresponde solicitárselo por correo electrónico te indique que puedes hacerlo, ya que solo se emiten copias mediante esta vía si ya el original se encuentra digitalizado en la GED (Gestión Electrónica de Documentos) de identificación. Sé paciente, espera su respuesta positiva.
Las copias que se envían digitalmente son SIMPLES. Esto quiere decir que no tienen espacio para notas. Si por alguna razón necesitas que la copia de tu registro tenga estos espacios debes anotarlo en el correo en el que hagas tu requerimiento; de otro modo recibirás tu documento por Internet de forma simple.
Seguro te interesa: Solicitud de Tarjeta de Identidad por primera vez
¿Por dónde empezar?
Información que debes tener a mano previamente, ya que la incluirás en tu correo de solicitud:
- Tus nombres y apellidos, completos y bien escritos.
- La fecha en que naciste.
- Tu Nuip / Nip (Número de identificación personal).
- El número de serial de tu registro civil (Si no cuentas con él no pasa nada, puedes acceder a él consultando en el sitio de Internet de la registraduría haciendo click aquí, seleccionando el botón «Ingresar como usuario público» y llenando los campos solicitados).
- Nombre de la oficina en la cual está inscrito tu registro civil (que si por algún motivo lo desconoces, también puedes encontrarlo ingresando en el enlace mencionado en el punto anterior).
¿Qué debo decir en el correo?
Sin extenderte demasiado (y siempre recordando que te estás dirigiendo a un funcionario del Estado, por lo que tu lenguaje debe ser respetuoso), expresa de forma concisa lo que necesitas luego de un breve saludo; teniendo presente que si deseas que te sea enviado tu registro en formato digital con espacio para notas debes especificarlo en el cuerpo del mensaje. Un ejemplo podría ser:
«A quien pueda interesar:
Ante todo un cordial saludo. La presente es para que por favor y de ser posible me envíe una copia digital de mi registro civil de nacimiento y que dicha copia tenga espacio para notas. Quedo atento/a a su confirmación de que mi registro está digitalizado ante la GED para así poder proceder con el pago correspondiente para la continuidad del trámite según las instrucciones que tengan a bien indicarme. Mis datos son los siguientes:
Nombres y apellidos: XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXXX
Fecha de nacimiento: DD/MM/AAAA
Nuip / Nip: 1.234.567.890
Serial: 123456789
Oficina: ____________________________________________________
Sin más a qué hacer referencia y agradeciendo de antemano sus buenos oficios me despido, no sin antes desearle un buen día.
Atentamente,
XXXXXXXX XXXXXXXXXX»
Recuerda colocar en el cuerpo del asunto «Solicitud de registro civil de nacimiento» (con tu nombre) antes de enviar el mensaje.
Y dicho mensaje debes enviarlo UNA SOLA VEZ en horario de lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM, para así no colapsar el buzón de correo electrónico de la oficina que te corresponde y que la respuesta que esperas tarde más en llegar (la demanda es alta, por lo que te aconsejamos que envíes este mensaje con bastante antelación a la fecha en que necesitas tener el registro contigo).
¿A qué dirección de correo electrónico debo enviar mi requerimiento?
- Atlántico – La Guajira: rc_atlanticolaguajira@registraduria.gov.co
- Cesar: rc_cesar@registraduria.gov.co
- Boyacá – Casanare: rc_boyacacasanare@registraduria.gov.co
- Valle – Cauca: rc_vallecaucachoco@registraduria.gov.co
- Norte de Santander: rc_nortesantander@registraduria.gov.co
- Chocó: rc_choco@registraduria.gov.co
- Córdoba: rc_cordoba@registraduria.gov.co
- Cundinamarca: rc_cundinamarca@registraduria.gov.co
- Magdalena: rc_magdalena@registraduria.gov.co
- Meta – Guaviare: rc_metaguaviare@registraduria.gov.co
- Santander – Arauca: rc_santanderarauca@registraduria.gov.co
- Bolívar: rc_bolivarmagdalena@registraduria.gov.co
- Sucre: rc_sucrecesar@registraduria.gov.co
- Risaralda – Quindío y Caldas: rc_risaraldaquindiocaldas@registraduria.gov.co
- San Andrés y Providencia: rc_sanandres@registraduria.gov.co
- Huila – Caquetá: rc_huilacaqueta@registraduria.gov.co
- Putumayo – Vichada y Vaupés: rc_putumayovichadavaupes@registraduria.gov.co
- Nariño – Amazonas: rc_narinoamazonas@registraduria.gov.co
- Antioquia: rc_antioquiacordoba@registraduria.gov.co
- Tolima – Guainía: rc_tolimaguainia@registraduria.gov.co
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta obtener por Internet el registro civil de nacimiento colombiano?
Actualmente, 8000$ COP o USD $8.01 en el caso de colombianos en el exterior.
¿Cómo se realiza el pago?
Puedes hacer el pago de varias formas. Una es depositando en el Banco Popular, en la cuenta número 220-012-11008-6. También puedes valerte de distintos operadores de servicios postales de pago, tales como:
1. EFECTY, que con el número de convenio 110968 tiene cobertura a nivel nacional.
2. 4-72, cuya cobertura solamente abarca Bogotá D.C.
3. Supergiros, con una cobertura que incluye los departamentos de: Caldas, Caquetá, Casanare, Chocó, Cauca, Bolívar, Córdoba, Arauca, Atlántico, La Guajira, Guainía, Guaviare, Nariño, Magdalena, Meta, Quindío, Risaralda, Putumayo, Valle y Vaupés, Sucre y San Andrés.
4. Matrix Giros y Servicios S.A.S., que según la red de atención cubre en los siguientes departamentos:
- Cesar, a través de Apuestas Unidas del Cesar S.A.
- Antioquia, a través de Reditos empresarial S.A.
- Bogotá y Cundinamarca, a través del Grupo Empresarial en Línea S.A.
- Amazonas y Boyacá, a través de JER S.A.
- Cauca y Nariño, a través de La Fortuna S.A.
- Norte de Santander, a través de JJ PITA y Compañía S.A.
- Putumayo, a través de Apuestas América S.A.
- Tolima, a través de SEAPTO S.A.
- Huila, a través de SUCHANCE
- Y Santander, a través de Juegos y Apuestas La Perla S.A.
Recuerda que no debes pagar sin antes haber recibido por correo la confirmación de que tu registro civil de nacimiento como colombiano se encuentra digitalizado ante la GED. Si luego de recibida realizas el pago, sigue las instrucciones que se te hayan dado en ese mensaje de confirmación para proseguir con el trámite y espera que te respondan.
También te puede interesar: Solicitud de Declaración de Unión Marital de Hecho
Conclusiones
Gracias a estas excelentes iniciativas en identificación digitalizada que llegaron para quedarse y mejoran continuamente (por lo que es importante que verifiques con frecuencia si hay nuevas actualizaciones), puedes estar seguro de que las colas en las notarías o registradurías pronto serán cosa del pasado.
Y que sin importar en qué parte del mundo estés, a través de Internet podrás sacar tu registro civil de nacimiento Colombiano siempre que lo necesites.