Existen dos grandes e importantes organismos en el área de tránsito en Colombia. Muy posiblemente, si eres ciudadano de este país, los conoces. Nos referimos a Simit y Runt. ¿Sabes qué caracteriza a cada uno de ellos?
En este post vamos a dar respuesta a esta pregunta. Desarrollando el contenido Simit vs Runt, para que sepas con propiedad a cuál dirigirte cuando tengas que realizar tus trámites. Sigue leyendo y evitarás confusiones y pérdidas de tiempo.
Simit vs Runt desde sus inicios
Empecemos por la información de identificación de Simit vs Runt:
Característica | Simit | Runt |
Nombre | Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito | Registro Único Nacional de Tránsito |
Año de creación | Año 2002 | Año 2009 |
Origen | Federación Colombiana de Municipios implementa un sistema integral en torno a las multas y sanciones de infracciones de tránsito. En este sistema, se actualiza toda la información a nivel nacional. |
Ministerio de Transporte en Colombia detecta la necesidad de contar con un sistema que permita registrar y validar la información de todo el sector de tránsito. Se plantea desarrollar un sistema efectivo de información y trámites en línea.
|
Vemos que Simit es un sistema de información y Runt es un registro. Nada más con esa información tienes que saber que, si posees vehículo y eres conductor, necesitas estar registrado en Runt. Esto es requisito para que puedas realizar cualquier transacción que tenga que ver con tránsito.
Simit se ocupa de una área especifica de tránsito y Runt va más allá. Tiene un campo de acción que lo abarca todo. Te lo vamos a describir.
Diferencias entre Simit y Runt
En el contraste de Simit vs Runt, uno de os puntos más importantes es clarificar para qué sirven:
Simit
Simit es una base de datos de la totalidad de multas e infracciones de tránsito en Colombia. Permite a los ciudadanos conocer si han sido objeto de multas, sanciones o comparendos, por infringir las normas de tránsito. Aporta detalles del lugar de la infracción, motivo de la multa y el importe a pagar.
Las multas se registran al número de identidad del conductor. La entidad se encarga de realizar los cobros y recaudar los fondos por las infracciones de tránsito.
A través de la plataforma se pueden hacer los pagos en línea, evitando molestias a los usuarios. El sistema acepta tarjetas de débito, crédito y puntos baloto.
Runt
Runt tiene toda la información integrada del tránsito en Colombia. Permite tener acceso a la información actual, tanto de un vehículo como de un conductor.
Es de mucha utilidad en ocasión de comprar una automóvil usado. Te permitirá asegurar que todo está bien antes de realizar la transacción.
Runt tiene un registro diario de toda la información relacionada con tránsito. Por tanto, a través de sus sistema también puedes conocer las infracciones de tránsito, pero no cancelarlas (para eso existe Simit).
Runt es una gran base de datos conformada por la totalidad de vehículos que circulan en el país. Entre otras cosas, se puede conocer los nombres de los conductores, sus licencias de tránsito, los accidentes de tránsito, seguros, las empresas de transporte público, remolques y más.
Si bien cada entidad tiene funciones y vinculaciones específicas, ambas aportan información en cuanto a la totalidad de infracciones asociadas a las personas y sus vehículos.
En los sistemas Simit y Runt ¿Qué consultas puedo hacer?
Si accedes a la web de Simit o a la web de Runt, puedes realizar entre otras, las siguientes consultas y trámites::
Forma de acceso al sistema | Simit | Runt |
Con el número de cédula | Multas
Comparendos Acuerdos de pago Paz y salvo Pagar en línea multas de tránsito |
Histórico del conductor
Estado actual (activo o inactivo) Consulta de infracciones de tránsito Número y fecha de inscripción en el registro Datos de licencias de conducir Vigencia de certificados médicos Actualización de datos |
Con número el de placa | Todas las multas, comparendos y acuerdos de pago que tenga la placa del vehículo automotor | Histórico del vehículo
Número de licencia de tránsito Información general y técnica del vehículo Información de la póliza SOAT (seguro obligatorio establecido por la ley). Certificado de revisión física Certificado de revisión de la DIJIN Validez de la revisión mecánica y técnica Restricciones a la propiedad Cuantos dueños ha tenido un carro Consulta peso bruto de vehículos |
Al consultar en Simit, si no posees ninguna multa o comparendo, el sistema te emitirá un certificado donde se refleja que no se ha cometido ninguna infracción vial.
En Runt, como puedes observar, puedes acceder a una gran cantidad de información relativa a los conductores y vehículos automotores (incluidas las motocicletas).
Simit vs Runt: beneficios
La gestión de ambas entidades genera, entre otros, los siguientes beneficios:
Simit | Runt |
Promueve mayor respeto a las normas de tránsito y, por tanto, a la vida de los ciudadanos.
Aporta recursos importantes para la prevención y seguridad vial. Crea la cultura de honrar los pagos. Desarrolla planes para la formación y seguridad vial, asimismo, para la formación de los efectivos policiales de carreteras. Minimiza la corrupción en los Organismos de Tránsito. Integra la gestión de los Organismos de Tránsito. Proporciona análisis y estadísticas para la formulación de políticas públicas, locales y nacionales. |
La plataforma permite a los usuarios realizar una importante diversidad de trámites, de forma fácil y rápida.
Seguridad en la información, en cuanto a vehículos y licencias. Alta confiabilidad de toda la información. Se ha incrementado la calidad y pertinencia de la información del Ministerio de Transporte. Su gestión permite orientar y definir el marco de políticas del Ministerio de Transporte. Identificación segura de todos los propietarios. Esto evita el riesgo de suplantación de identidad. |
Conclusiones
A partir de la información presentada de Simit vs Runt, podemos afirmar que son organismos cuyas gestiones se complementan. Son modelos de buenas prácticas en el manejo de la información, poseen una alta vocación de servicio al ciudadano e inciden de manera determinante en la formulación de políticas públicas en el área de tránsito.
Si eres conductor de un vehículo, tú y él son parte de sus bases de datos. Al estar registrado, se te facilitará realizar una serie de trámites, más allá de pagar multas.
Simit y Runt aportan mucho valor a Colombia. Porque promueven el respeto a las personas, honrar las deudas y desarrollar mayor sentido de ciudadanía vial. Su gestión también es muy positiva porque evita la comisión de delitos.
Han conformado una red, con la cual trabajan en sinergia y vinculación. Es un factor importante para dar respuesta oportuna y llevar a cabo una gestión efectiva en un área tan compleja como es la de tránsito.
Estas organizaciones cuentan con plataformas muy bien pensadas y diseñadas. Permiten al usuario acceder de forma bastante intuitiva y rápida a la información. Con muy pocos clics, desde el lugar en el que te encuentres.