Cómo y Quién CO

Sisbén: Qué es y para qué sirve

Sisbén qué es
Comparte el contenido:

El Sisbén es un sistema de puntos que utiliza el gobierno colombiano para clasificar a la población de acuerdo a sus condiciones económicas. Este sistema está hecho para beneficiar a la población y aquí te mostraremos qué es el Sisbén, como funciona y cómo puedes afiliarte. 

El puntaje del Sisbén te puede beneficiar a ti y tus familiares, desde optar por una beca del Estado, hasta acceder a atención médica gratuita. Registrarte es imprescindible para conocer tu puntaje y saber a qué tipo de beneficios puedes acceder. 

¿Qué es el Sisbén? 

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales o Sisbén, es un mecanismo que permite clasificar a las familias según su situación económica. Su objetivo es identificar a las personas y familias que requieren beneficios económicos y sociales por parte del Estado colombiano. 

Más de 40 millones de colombianos se han registrado en este sistema y son parte de su base de datos. Es importante recalcar que el Sisbén no es una EPS, ni se limita al área de la salud 

¿Cómo funciona? 

El Sisbén organiza a las familias colombianas por niveles, según su situación económica, mediante un sistema de puntos. Este puntaje va desde el 0 (para personas que no tienen buena situación económica), hasta el 100 (personas que tienen una muy buena condición de vida). 

Según el puntaje que cada ciudadano obtenga, esta cifra le permite acceder a beneficios de programas sociales o clasificarlos como población en situación de vulnerabilidad

Para ser parte del Sisbén, es necesario afiliarse. A partir de aquí, se te hace una visita domiciliaria, para evaluar tus condiciones de vida y las de tu familia, y tienes que llenar un formulario para reunir los datos requeridos por el DNP. 

Conoce aquí todo sobre los niveles del Sisbén 4 y todos sus beneficios.

¿Para qué sirve el Sisbén? 

Básicamente, el Sisbén funciona para clasificar a las familias según su situación económica. De esta forma, su puntaje les permitía acceder a ciertos beneficios, tales como:: 

  • Servicios de salud gratuita. 
  • Líneas de crédito educativo con Icetex con subsidio. 
  • Programas educativos del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). 
  • Programas de Bienestar Familiar.
  • Ayudas, como Ingreso Solidario. 
  • Subsidios para la compra de vivienda sociales. 

Además de lo anterior, el Sisbén le facilita al gobierno tener un registro actualizado sobre las condiciones socioeconómicas de las familias colombianas. Con el fin de crear mejores estrategias, destinar más recursos a programas sociales y saber en qué invertir. 

grupos del sisben

¿Cómo afiliarse en el Sisbén?

Para obtener tu clasificación en el sistema de puntos del Sisbén, es necesario hacer un proceso de inscripción. Estos son los pasos que debes seguir: 

  1. Solicitar la aplicación para la encuesta por primera vez. Para esto, el jefe de familia (mayor de 18 años) debe ubicar la oficina del Sisbén de su municipio y acercarse con su documento de identidad y un recibo de servicios públicos (para validar datos de residencia).

Puedes consultar donde está la oficina que te corresponde en el directorio nacional

  1. Encuesta. Una vez validado los datos del jefe de familia y las personas que habitan la residencia, un funcionario del Sisben acudirá al domicilio para aplicar la encuesta y evaluar los factores visibles. Este servicio es completamente gratuito. 
  2. Recepción de la encuesta. Una vez aplicada, la encuesta será recibida por la Alcaldía para confirmar que la planilla está correctamente llena y es apta para remitirla al DNP.  
  3. Validación. Aproximadamente un mes después de haber realizado la encuesta, su puntaje será publicado reflejado en la página del DNP y del Sisbén. 

Para la afiliación al Sisbén, ten en cuenta lo siguiente: 

  • Puedes consultar tu puntaje en la página web del Sisbén
  • En cuanto tengas el puntaje, podrás acceder a los beneficios según tu resultado. 
  • Si te encuentras en una condición migratoria irregular en Colombia, no puedes optar por el Sisbén.
  • La encuesta no se hace en lugares públicos ni en otros espacios fuera de tu residencia
  • Este es un procedimiento que puede hacer usted mismo, no es necesario contratar un intermediario. 

Si no sabes si estás registrado o no en el Sisbén, lee cómo saber si estoy afiliado a Sisbén para averiguarlo.

Conclusiones

El Sisbén es un sistema de puntos que te permite, según tu resultado, acceder a ciertos beneficios públicos de salud, educación, financiamiento, etc. Para obtener tu puntaje debes afiliarte al sistema y se te efectuará una encuesta por parte de los funcionarios. 

Este es un servicio gratuito y que no necesita intermediarios.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién