Cómo y Quién CO

Solicitud de Declaración de Unión Marital de Hecho ante Notario

Cómo solicitar la declaración de Unión Marital de Hecho ante Notario
Comparte el contenido:

¿Sabes a qué hace referencia el término “Unión Marital de Hecho”? En Colombia, si tienes una relación de pareja estable y quieres formalizarla, sin necesariamente contraer matrimonio, este artículo te interesa.

En este espacio te vamos a compartir información en torno a la Unión Marital de Hecho y cómo formalizarla ante Notario. Sigue leyendo para que conozcas más de este tema.

¿Qué es la Declaración de Unión Marital de Hecho?

Declaración de Unión Material de Hecho es el reconocimiento legal que poseen dos personas de convivir juntas y acceder a todas sus garantías y derechos. Asimismo, cumplir con los deberes que la ley establece.

El significado de ser compañero permanente es vivir juntos, bajo el mismo techo. Y, que la relación entre ambos es estable y de conocimiento público.

Qué es la Unión Marital de Hecho

¿Cuál es el basamento legal de la Unión Marital de Hecho?

La Unión Marital de Hecho, tiene su basamento legal en el artículo 6, de la Ley 54 de 1990. Posteriormente, se llevaron a cabo algunas modificaciones parciales mediante la Ley 979, en fecha 26 de julio de 2005.

El espíritu de la modificación fue establecer mecanismos más ágiles para evidenciar la Unión Marital de Hecho. También determinar, con claridad y precisión, los efectos en relación al patrimonio de la pareja.

Realizar la Declaración de Unión Marital de Hecho, permite a las parejas tener acceso y disfrutar de un serie de beneficios. Entre estos: afiliación a las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS), sustitución pensional y sociedad patrimonial.

Seguro te interesa leer: Registro Civil de Nacimiento: Cómo obtenerlo paso a paso

¿Quiénes pueden realizar la Declaración Marital de Hecho?

Realizan dicha declaración, las parejas tanto heterosexuales como del mismo sexo. Es condición, tener un mínimo de 2 años de convivencia  estable y libre. Sus integrantes asumen la denominación de “compañeros permanentes”.

Pueden realizar la declaración tanto ciudadanos colombianos como extranjeros, residentes en Colombia. En caso de que uno de los integrantes de la pareja, o ambos, sean extranjeros, es requisito presentar documentos legales, apostillados y traducidos desde el país de procedencia.

Si se requiere, está contemplada la asistencia de un intérprete habilitado oficialmente, si el extranjero no domina suficientemente el idioma.

Una vez constituida la Declaración de Unión Marital de Hecho, ésta es reconocida para la tramitación y otorgamiento de Visas tipo “M”, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

¿Cuáles son los requisitos para efectuar la Declaración de Unión Marital de Hecho?

Para efectuar la Declaración de Unión Marital de Hecho, se requiere presentar los siguientes documentos:

  • Presentar una solicitud escrita dirigida a un Notario. En esta solicitud, se afirmará la intención de realizar la declaración marital de pareja, ya existente entre ambos.
  • Documento de identidad de cada uno de los miembros de la pareja.
  • Registros civiles de nacimiento (con fecha de expedición de no más de 3 meses).
  • Manifestar su voluntad de estar actuando de completo acuerdo y no tener ningún impedimento legal para realizar la declaración.
  • Proporcionar información en cuanto a: nombres y apellidos, número de documento de identidad, lugar de nacimiento, ubicación de domicilio de la pareja, ocupación y fecha desde la cual se encuentran viviendo juntos.
  • Datos de identidad de los hijos de la pareja, si es el caso.

Asimismo, si existieran hijos menores de edad fuera de la Unión Marital, también se requiere su identificación. Se requiere presentar los respectivos registros civiles de nacimiento.

¿Qué otros requisitos es necesario cumplir?

En el caso de tener hijos menores de edad, previamente es necesario tramitar un inventario solemne de bienes.

Este consiste, en un registro de los bienes existentes que poseen los declarantes y se encuentran bajo su administración. Es un trámite sencillo que se puede llevar a cabo también en la Notaria.

Union marital de hecho vs casamiento

Consiste en designar a un abogado, con el objetivo de representar los intereses de los hijos menores de edad.

Cabe destacar que, siempre y cuando existan menores de edad, se realiza tanto la declaración de inventario de bienes como la inexistencia de los mismos. En la siguiente página web, puedes ver los formatos de “Inventario Solemne de Bienes” y “Formulario de Solicitud para la Declaración de Unión Marital de Hecho”.

¿En dónde se puede realizar la Declaración de Unión Marital de Hecho?

  • Lo más común, es llevar a cabo la declaración ante un notario, mediante una escritura pública en la cual se manifiesta el consentimiento de la pareja.
  • También se puede realizar mediante un Acta de Conciliación, en un centro legalmente establecido.
  • Adicionalmente, se puede realizar por sentencia judicial. Está a cargo de los medios de prueba contemplados por el Código de Procedimiento Civil. Cabe destacar que con el debido conocimiento de los Jueces de Familia de Primera Instancia.

Tiempo de entrega y costo de la Declaración de Unión Material de Hecho

El tiempo estimado de entrega si se tramita por Notario, es de una (1) semana aproximadamente. El costo es el definido por las tarifas notariales. La pareja recibe una escritura pública.

En caso de realizar el trámite en un Centro de Conciliación, se recibe un Acta de Conciliación. Cualquiera de estos documentos debe estar debidamente firmado por la pareja.

También te puede interesar: Sacar Tarjeta de Identidad por primera vez

¿Pueden coexistir el matrimonio y la Unión Marital de Hecho?

Es viable que la figura de Unión Marital de Hecho y matrimonio coexistan. Que una persona aún tenga un vínculo de matrimonio existente, no es impedimento para la convivencia con otra pareja.

Solicitud Unión marital de Hecho ante notario

Es oportuno señalar que el Código Civil en Colombia no contempla como razón de nulidad de matrimonio la existencia previa de declaración de Unión Marital de Hecho.

Esta convivencia será reconocida por la declaración de Unión Marital de Hecho. Como se afirmó en el apartado correspondiente, la declaración tiene una serie de implicaciones legales.

Conclusiones

La Declaración de Unión Marital de Hecho es una figura legal por medio de la cual una pareja hace pública su relación. Los requisitos y documentos para llevar a cabo dicha declaración por notaria son mínimos y el proceso muy rápido.

Los “compañeros permanentes” formalizan de manera pública su unión y obtienen  derechos importantes.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién