Cómo y Quién CO

Subsidio de desempleo en Colsubsidio: requisitos y cobros

Subsidio de desempleo en Colsubsidio requisitos y cobros
Comparte el contenido:

Contar con el subsidio de desempleo en Colsubsidio ayuda a enfrentar el gran desafío que representa la pérdida de un empleo. Si estás afiliado a la Caja Colombiana de Subsidio Familiar hoy te contamos de este importante beneficio.

En este post conocerás los requisitos, documentos, cómo postularte y forma establecida de cobros. Conocer toda esta información y más, te servirá para realizar el trámite exitosamente y protegerte a ti y tus seres queridos ante esta eventualidad.

Subsidio de desempleo Colsubsidio

¿Qué es el subsidio de desempleo en Colsubsidio?

Es un mecanismo de Protección al Cesante. Fue creado para mitigar los efectos negativos que enfrentan los trabajadores en condición de desempleo. Uno de ellos es la falta de protección frente al sistema de seguridad social integral.

El subsidio aspira a ser una verdadera ayuda para el trabajador y que vaya más allá de un aporte económico. Entre otras cosas, facilita la reinserción de las personas cesantes al mundo laboral y esto marca la diferencia.

Esta reinserción se espera que sea en las condiciones más dignas para el trabajador. Que signifiquen un mejoramiento de su calidad de vida y más permanencia y estructura para su historia laboral.

Obtener nuevos conocimientos ampliará tus posibilidades de conseguir un nuevo empleo. Si te interesa esta idea, en este enlace puedes conocer la oferta de Cursos SENA para este 2022.

Conoce los beneficios del subsidio de desempleo en Colsubsidio

El subsidio de desempleo en Colsubsidio te ofrece los siguientes beneficios:

  • Pago de transferencia económica equivalente a 1.5 salario mínimo legal mensual vigente(SMLMV)  será pagado en el transcurso de 4 meses. Este beneficio aplica a las categorías A y B de Sisbén.
    Estos pagos se realizarán de la siguiente forma:
    1er.  pago correspondiente al 40% de 1. 5 SMLMV
    2do. pago 30% de 1.5 SMLMV
    3er. pago 20% de 1.5 SMLMV
    4to. pago 10% de SMLMV
  • Pago al sistema de salud y pensión. La base de cotización es de 1 SMLMV.
  • Incentivo económico para el ahorro de cesantías.
  • Cursos de formación y asesoramiento para la búsqueda de empleo.

¿Cuáles son los requisitos del subsidio de desempleo en Colsubsidio?

Es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder solicitar el subsidio de desempleo en Colsubsidio. Aquí te contamos cuales son:

  • Estar en condición de desempleo, por cualquier razón. En caso de tratarse de trabajadores independientes que se haya cumplido el tiempo de duración del contrato y no se cuente con otras fuentes de ingreso.
  • Haber aportado en forma continua o discontinua a Colsubsidio durante los últimos 3 años. En caso de ser trabajador dependiente durante 1 año. Y si es trabajador independiente, aportes de un 2% durante 2 años.
  • Haber realizado el proceso de ruta de empleo. Incluye orientación laboral y registro en los cursos de formación en las Agencias de Empleo Colsubsidio, o en algún otro servicio autorizado de empleo.
    En caso de no haberlo realizado el proceso, Colsubsidio invita a sus afiliados a visitar y obtener información a través de su Agencia Virtual de Empleo o sus Agencias Presenciales.

¿Cumples con los requisitos establecidos? Si es así te puedes postular, a continuación te presentamos los documentos necesarios.

¿Qué documentación se necesita para tramitar el subsidio de desempleo en Colsubsidio?

Estos son los documentos necesarios para tramitar el subsidio de desempleo en Colsubsidio:

  • Documento de identidad completamente legible.
  • El certificado de cesación laboral debidamente expedido por quien haya sido el último empleador. Debe aparecer la fecha precisa de culminación de contrato. En caso de ser trabajador independiente, la certificación es equivalente a la constancia de culminación del contrato. Puede ser emitida por el contratante o el Acta de terminación de contrato.
  • Certificación vigente de la EPS de afiliación. Su fecha de emisión no debe ser mayor de 30 días.
  • Certificado vigente del fondo de pensión de afiliación. Igual no debe tener más de 30 días de emitida.

Otros documentos adicionales

  • Si tienes el certificado de inscripción al Servicio Público de Empleo, la entidad te pide que lo adjuntes.
  • En caso de haber realizado aportes a otras Cajas de Compensación Familiar en los últimos  años, anexa el certificado en el cual se refleje: número de documento de identidad, nombres y apellidos completos, y además el histórico de aportes.
  • Certificación bancaria, en caso de seleccionar este medio de pago para el beneficio de transferencia económica. No debe tener más de 30 días de emitido.

¿Cómo postularte para el subsidio de desempleo en Colsubsidio?

Para tramitar al subsidio de desempleo en Colsubsidio debes realizar tu postulación. Aquí te presentamos los pasos:

  1. Accedes a la plataforma de la Agencia de Empleo Colsubsidio
  2. Busca y haz clic en el recuadrito «Postúlate aquí«
  3. Diligencias el formato único de postulación en línea. Revisa que toda la información esté completa y bien escrita
  4. Adjuntas uno por uno los documentos solicitados, asegúrate que no falte ninguno
  5. Haces clic en la opción «Enviar solicitud»

Listo, ya estará tu postulación para obtener el beneficio. Recibirás respuesta en un tiempo estimado de 15 días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha de envío.

Subsidio de desempleo

Restricciones del subsidio de desempleo en Colsubsidio

Hay una serie de restricciones para obtener el subsidio de desempleo en Colsubsidio, son las siguientes:

  • Quienes posean la cualidad  de servidores públicos a través de procesos de elección popular.
  • Estar devengando ingresos por una pensión de jubilación por invalidez, vejez o sobrevivencia.
  • Mantener alguna relación laboral vigente.
  • Haber percibido beneficios correspondientes al Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante. Durante 6 meses continuos o discontinuos, en los últimos 3 años. Se incluyen también los subsidios de emergencia.
  • Si se ha obtenido el beneficio por medio de información falsa. Adicionalmente, esto implicará enfrentar sanciones de acuerdo a la legislación vigente.
  • No cumplir con la totalidad de los requisitos definidos.

Causas de pérdida del derecho a los beneficios

Colsubsidio identifica varias causas por las cuales se pierden los beneficios. La primera de ellas es no asistir a los servicios de colocación que ofrece el Servicio Público de Empleo.

También es causa, el no cumplir con los trámites y requisitos definidos por dicha institución para formar parte del proceso de selección de los empleadores.

Adicionalmente, rechazar sin justificación, la ocupación de una vacante ofrecida por dicho servicio. Siempre y cunado sus condiciones sean una remuneración igual o superior al 80% de la devengada en el anterior empleo.

Otra razón es desistir o no terminar el proceso de formación al que te hayas inscrito, salvo que haya alguna causa de fuerza mayor.

Preguntas frecuentes en torno al subsidio de desempleo en Colsubsidio

Aquí te presentamos una selección de preguntas frecuentes en torno al subsidio de desempleo en Colsubsidio:

¿Cada cuánto tiempo es posible postularse?

Se puede hacer una solicitud cada 3 años. Se cuentan a partir de la fecha de recibir el primer pago y siempre y cuando se cuente con las condiciones establecidas.

¿En cuánto tiempo se recibe respuesta a la solicitud?

Una vez presentada la postulación, informarán si se cumple o no con las condiciones establecidas, dentro de los 15 días hábiles siguientes.

En caso de haber recibido el subsidio de emergencia ¿se admite postularse?

Sí, puedes hacerlo si no lo has recibido en los últimos 3 años.

¿Qué se puede hacer si rechazan la postulación?

En caso de existir alguna imprecisión y contar con los recaudos que evidencien algo distinto, se dispone de 10 días hábiles para responder. Es necesario hacer el envio de documentos al correo electrónico servicioalcliente@colsubsidio.com.

De esta forma se llevará a cabo un nuevo análisis de la solicitud. En caso de no presentar petición de consideración en el tiempo establecido, se deberá proceder a realizar una nueva postulación.

¿De cuánto tiempo se dispone para subsanar un documento?

Se dispone de 5 días para remitir documentación pendiente a la dirección subsidiodeldesempleo@colsubsidio.com. En el asunto del correo se escribe el número de identificación,  En caso de no hacerlo en este tiempo la solicitud quedará desistida y habrá que realizar una nueva postulación.

¿Contactos para aclarar dudas o solicitar información adicional?

Si tienes alguna duda o requieres de información adicional puedes comunicarte a la línea de audio servicios (601) 745-7900, opción 2-4-4. Su horario de atención es de 7 am a 7 pm.

Otra forma es contactar a Santiago a través del número 312 404 3993. Solo tienes que escribirle «Hola» y recibirás la ayuda que estés necesitando.

Conclusiones

El subsidio de desempleo en Colsubsidio va más allá de lo material. Si bien recibirás una ayuda económica durante 3 meses, también podrás tener acceso a cursos de formación y oportunidades de volver a obtener un empleo.

Tramitarlo no requiere de tantos documentos y lo puedes hacer fácil y rápidamente a través de la plataforma de la Agencia de Empleo. Revisa cuidadosamente la lista de documentos requeridos y la forma establecida para diligenciar la solicitud.

De esta forma harás bien el trámite, te responderán en el tiempo establecido y podrás contar con los beneficios del subsidio de desempleo en Colsubsidio.

Si te toca enfrentar el desafío del desempleo, desde aqui te enviamos nuestros mejores deseos. Aférrate a tu fe, cree en ti, mantente activo y encontrarás espacios y oportunidades para continuar con tu avance y progreso en la vida. Ánimo.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién