Cómo y Quién CO

Tarjeta Cívica, qué es y cómo obtenerla

Tarjeta Cívica, qué es y cómo obtenerla
Comparte el contenido:

Nos encanta dedicar este post a la Tarjeta Cívica porque hace más fácil y cómoda tu experiencia como usuario del Metro de Medellín y el Sistema Integrado de Transporte de la Región Metropolitana.

Te contamos en qué consiste y cómo la puedes sacar a través de diferentes vías, así podrás seleccionar la que prefieras.

Tarjeta Cívica

¿Qué es la Tarjeta Cívica?

La Tarjeta Cívica es una tarjeta inteligente sin contacto (TISC) y tiene la capacidad de guardar dinero electrónico.

Te permite llevar a cabo transacciones para acceder a los servicios de transporte y a otras aplicaciones comerciales.

Tipos de Tarjeta Cívica

Hay 3 tipos de Tarjeta Cívica y tienes el derecho de elegir cual quieres con base en tu perfil de usuario o frecuencia de uso del Sistema.

Tarjeta Cívica Personal

Es una tarjeta inteligente sin contacto (TISC) con información del usuario y se expide en forma gratuita la primera vez, por los Puntos de Atención al Cliente (PAC) o en puntos autorizados.

Esta tarjeta cuenta con diferentes perfiles de usuarios para responder a sus necesidades específicas y, con base en éstos, se personaliza la tarjeta y define su vigencia y tarifas.

Aquí te mostramos cuales son estos perfiles:

Estudiantil

Para obtener esta tarjeta, el interesado contacta a la oficina de Bienestar Estudiantil de su institución educativa, quien se ocupará de coordinar la asignación del perfil con la Oficina de Tiquete Estudiantil de la Alcaldía de Medellín.

Este beneficio es solo para quienes cursen estudios en las instituciones educativas públicas de la ciudad.

Persona con Discapacidad (PcD) o con Movilidad Reducida (PMR)

Esta tarjera se dirige a personas con discapacidad temporal o permanente, al momento de solicitar el perfil es requisito presentar el certificado médico actualizado, en el cual se especifique el tipo y tiempo de la discapacidad.

Adulto Mayor

Esta tarjeta es para mayores de 60 años y para solicitarla se requiere presentar el documento de identidad.

Estos tres perfiles de usuarios, Estudiantil, Persona con Discapacidad o con Movilidad Reducida y Adulto Mayor tienen tarifas preferenciales.

Frecuente

Son usuarios de la Tarjeta Cívica Personal que no pertenecen a ninguno de los perfiles anteriores y utilizan con frecuencia el Sistema.

Tarjeta Cívica al Portador

Es una TICS sin información del usuario, se entrega en forma gratuita cuando es por primera vez y el usuario previamente suministra su documento de identidad.

Se entrega únicamente en los puntos de venta de estaciones del Sistema o en sitios autorizados.

Tarjeta Cívica Eventual

También es una TICS sin información del usuario, solo se entrega en puntos de venta de las estaciones del Sistema o en puntos autorizados.

Este tipo de tarjeta, por ser de uso esporádico, no admite la integración de tarifas ni la transferencia entre modos de transporte del Sistema.

Tarjeta Cívica qué es y cómo obtener

¿Cómo obtener la Tarjeta Cívica?

Ahora que ya sabes qué es la Tarjeta Cívica, te contamos cuáles son las opciones para obtenerla y podrás seleccionar la que prefieras.

Por internet

Esta es la vía más fácil y segura, si vives en el Valle de Aburrá y aún no tienes la Tarjeta Cívica.

Este servicio de pago para acceso al Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA) se ofrece a través de la plataforma digital Cívica Transaccional y te permite obtener la tarjeta en 2 días hábiles.

Es requisito tener a la disposición una copia del documento de identidad en formato digital, escaneado, en pdf o como foto. Y si se trata de una persona con discapacidad, contar con una copia digital del certificado médico.

Con estos documentos listos, estos son los pasos para obtenerla:

  1. Ingresas a las páginas oficiales de Metro de Medellín o a Cívica.
  2. Haces clic en el banner para personalizar la Tarjeta Cívica por primera vez.
  3. Suministras tus datos personales.
  4. Defines el perfil (Adulto mayor, Persona con discapacidad, PMR o frecuente)
  5. Anexas los documentos correspondientes.
  6. Eliges uno de los cinco puntos habilitados para retirar la tarjeta.

El Metro recibirá tu solicitud, revisará la información y documentos enviados. Si todo está correcto, expide la tarjeta y la envía al punto que hayas elegido.

Recibirás un aviso con información de lugar y hora para que puedas retirarla.

Puntos de Atención al Cliente (PAC)

Para obtener tu Tarjeta Cívica también puedes dirigirte a las estaciones Acevedo (P), Itagüí, Niquía, San Antonio y San Javier (J), puntos de atención móviles por distintas estaciones o por planes de movilidad empresarial.

Presentas tu documento de identidad y un asesor se encargará de tomar tus datos personales y hacer entrega de la tarjeta.

Si vas a requerir una tarjeta de Perfil Preferencial, recuerda llevar los documentos correspondientes.

¿Qué es importante tomar en cuenta con tu Tarjeta Cívica?

Toma en cuenta la siguiente información para el buen uso de tu Tarjeta Cívica:

  • La tarjeta es de carácter personal y, para los usuarios con perfil preferencial, es intransferible.
  • Una vez que te han entregado la tarjeta, es necesario realizar una carga de dinero con el saldo suficiente para acceder al Sistema.
  • No la dobles, escribas, raspes o cortes, ni la plastifiques.
  • Si la guardas en billetera o cartera, evita ubicarla en contacto con monedas o cierres de metal.
  • No guardarla en lugares sin protección, como por ejemplo bolsillos.
  • Si se pierde, es robada o se daña, se cobra un valor para proceder a una nueva expedición.
  • El saldo de la Tarjeta Cívica tiene establecida una caducidad, después de transcurridos 36 meses a partir de la última fecha de uso o carga.

Contactos

Si tienes alguna duda o requieres más información de Tarjeta Cívica, tienes a tu disposición:

Línea Hola Metro 604 4449598, en horario de lunes a viernes de 6 am a 8 pm y sábados de 9 am a 5 pm.

PAC, ubicados en Acevedo (línea P), Itagüí, Niquía, San Antonio y San Javier (J), en horarios de lunes a viernes de 7:30 am a 4:30 pm.

Conclusión

La Tarjeta Cívica es un medio de pago consolidado para utilizar todos los servicios del Sistema Integrado de Transporte de la región Metropolitana.

Es muy fácil y rápido tramitarla por internet o a través de los PAC y podrás disfrutar de sus ventajas.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién