Cómo y Quién CO

Tarjeta Profesional del Contador: requisitos y cómo sacarla

Tarjeta profesional del contador requisitos y cómo sacarla
Comparte el contenido:

Una de las carreras con mayor demanda laboral en Colombia es la de Contaduría Pública. Pero, para poder ejercerla formalmente, se requiere contar con la tarjeta profesional del contador.

Si eres contador público, es un documento muy importante para iniciar tu historia laboral. En este espacio te vamos a contar qué es la tarjeta profesional del contador, sus requisitos y cómo sacarla.

¿Qué es la Tarjeta Profesional del Contador?

Expedir la tarjeta profesional del contador es responsabilidad de la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores. Conocida más comúnmente como JCC.  Este documento tiene su basamento en el artículo 20 de la Ley 43 del año 1990.

En dicha ley se define el marco normativo para ejercer profesionalmente la Contaduría Pública. Solamente podrán ejercerla quienes estén debidamente registrados y cuenten con la tarjeta profesional del contador.

Entonces, es un documento esencial para ti y tus potenciales empleadores. Porque avala que cumpliste con toda tu formación académica. Además de los conocimientos propios del área, tienes la experiencia necesaria para desempeñarte en el campo profesional.

¿Cuándo se recomienda tramitar la Tarjeta Profesional del Contador?

Cualquier tiempo es favorable para ponerte al día con el deber ser de tu profesión. Lo ideal es cuando recién egresas. Porque estás cumpliendo con una formalidad necesaria para ejercer legalmente.

Tramitar el documento no es un momento, es un proceso. La JCC tiene establecido 1 mes para la entrega. No obstante, puede extenderse hasta 3 meses.

El proceso se realiza en línea a través de la página web de la JCC.

Te puede interesar leer: Sacar RUT por primera vez

Requisitos para tramitar la Tarjeta Profesional del Contador

Para tramitar la tarjeta profesional del contador, la JCC ha definido una serie de requisitos. Se identifican en el siguiente apartado:

Requisitos  Descripción
De identidad Cédula de ciudadanía o de extranjería, copia de ambas caras y ampliada en un 150%. En caso del solicitante ser extranjero, se requiere visa en la cual se le autoriza a trabajar en Colombia. Debe ir acompañada del Certificado de Movimientos Migratorios.
Fotografía La foto tiene que ser tomada en un sitio especializado, de frente y con fondo blanco. De cms 3×4, píxeles 342×387 y resolución a 300 dpi. La foto no puede ser escaneada.
Títulos: acta de grado o resolución de convalidación Acta de grado, debidamente emitida por la institución de Educación Superior en Colombia, en la cual se llevaron a cabo los estudios. En caso de ser egresado de instituciones de educación superior extranjeras, se requiere contar con la convalidación del título.
Experiencia técnica contable Constancia en la cual se afirma que realizaste en una entidad actividades propias de tu área profesional. El tiempo mínimo aceptable de experiencia es de 1 año. Esta constancia puede ser elaborada por el mismo solicitante, la JCC aporta este ejemplo de constancia.

En caso de que la entidad para la cual trabajaste, no esté registrada en la Cámara de Comercio, se requiere presentar el certificado de existencia y representación legal. Así como el RUT emitido por la autoridad respectiva. Su fecha de expedición no debe ser mayor a 30 días.

Soportes Deben ser 2 soportes en los cuales se acredite la experiencia técnica contable, en  al menos 2 actividades que hayas realizado (Ejemplo: conciliaciones y egresos contables).
Contrato Contrato suscrito con la persona natural o entidad y que te emite la constancia de experiencia técnica contable.
Comprobante de pago Se requiere consignar un pago para la realización del trámite. Puede hacerse a través de la opción Pago Seguro en Línea (PSE), centro de pagos virtual. O, a través de las oficinas del Banco AV Villas. Si se realiza el pago por ventanilla, en el comprobante debe aparecer, claramente, el nombre del solicitante. Y en el espacio «Ref 1» colocar el respectivo número de cédula y teléfono, siempre del solicitante.
Para que tengas una referencia, el pago actualmente es de 356.000 pesos. Al momento de hacer el trámite es necesario verificar este dato.

Todos estos requisitos serán cargados en la plataforma de JCC para el registro y obtención de la tarjeta del contador. A tal efecto, estos requisitos deben transformarse en documentos con las siguientes características:

  • La fotografía debe estar en formato JPG.
  • Todos los demás documentos deben escanearse en PDF, en una sola hoja y, hay que asegurarse, que el contenido aparezca completamente legible.
  • Cada requisito es un documento independiente y a color. El tamaño de cada uno no puede ser mayor a 1 Mega Bytes.

Una vez que cuentes con todos los requisitos transformados en documentos, la JCC recomienda solicitar su revisión para asegurar que todo esté en orden. Lo puedes hacer a través de este enlace.

Sacar tarjeta profesional del contador

¿Cómo sacar la Tarjeta Profesional del Contador Público?

El trámite de inscripción en el registro para sacar la tarjeta profesional del contador se realiza a través de internet.  Necesitas disponer de una computadora personal y llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web Formato único web para persona natural.
  2. Escribir los datos de información personal, académica y de experiencia profesional.
  3. Anexar en archivos independientes todos los requisitos identificados en el apartado anterior.
  4. Cargar el soporte de pago para la realización del trámite.
  5. Una vez que se hayan cargado correctamente todos los documentos, se recibirá la confirmación de radicado con el número de expediente.

Recuerda tener a mano todos los documentos cuando vayas a realizar tu solicitud de registro. Esto te permitirá ir completando de forma fluida  la información de fechas, calificaciones y otros datos.

Si ocurre que un documento excede del tamaño permitido, se tiene la opción de cargar una segunda parte. Especificando la razón por la cual se está realizando esa acción.

Consulta del estado del trámite

Se recomienda consultar con frecuencia el estado del trámite. Si los responsables de la revisión y verificación de documentos para el registro, necesitan hacer llegar alguna información al solicitante,  lo hacen a través de la plataforma.

A través de este enlace se puede acceder con el número de expediente y obtener información en cuanto al estado del trámite. El sistema arroja los siguientes estados:

  • Tarjeta Profesional aprobada en proceso de elaboración. Significa que la solicitud de registro fue aprobada por el Comité de la JCC. La tarjeta profesional del contador está en fase de impresión.
  • Tarjeta Profesional lista para reclamar. Ya está lista para la tarjeta del contador para su entrega. Se requiere ir personalmente a retirarla,  en la sede principal o cualquiera de las oficinas seccionales. Se agenda la entrega realizando una llamada al  (601) 6444450 ext 820.En caso de no poder ir el solicitante, debe presentarse la debida carta de autorización con huella y firma del Contador Público. Y fotocopia de cédula de identidad del autorizado.Si el lugar de residencia se encuentra en un lugar distante, es necesario actualizar y confirmar los datos para el envío del documento en https://www.jcc.gov.co/orientacion-al-ciudadano/solicitud-envio-tarjeta-profesional .
  • Tarjeta profesional fue negada o desistida.

Importante

La JCC advierte a los solicitantes que, someter a consideración su experiencia contable para la inscripción y expedición de la tarjeta profesional del contador se está haciendo bajo juramento. Si se proporciona información que no se ajusta a los términos y tiempos definidos por la ley, esto implicará consecuencias legales.

Una vez que hayas obtenido la tarjeta profesional del contador es preciso actualizar anualmente la información. La fecha  establecida para esto es antes del primero de marzo. Se realiza a través de la misma página web.

Quizás te interese leer: Solicitar Tarjeta Identidad por primera vez,

Contactos

Si tienes alguna duda o necesitas de mayor información, están a tu disposición los siguientes medios y redes sociales:

Teléfono: (601) 6444450

Correo electrónico: info@jcc.gov.co

Chat en vivo: en la web, ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla

Instagram: @junta.central.contadores

Facebook: @Junta Central Contadores

Twitter: @UAEjuntacc

Dirección de la JCC: Cra 16 #97 -46, Bogotá, Colombia. Horario lunes a viernes de 8 am a 17 pm.

Conclusiones

La tarjeta profesional del contador es un registro obligatorio muy importante. Si eres contador público significa que tu firma tiene valor.

La Junta Central de Contadores te ha registrado y avala tus conocimientos y experiencia para que puedas ejercer legalmente tu profesión.

Este trámite se realiza completamente en línea y solo tendrás que ir a retirarla cuando esté lista. Una vez que tengas todos los requisitos en orden, el proceso será fluido.

Sigue cuidadosamente las especificaciones en torno a como deben estar los documentos. De no hacerlo así, te los devolverán. Recuerda que idealmente el trámite se realiza en un mes, si todo está en orden.

Es importante que realices la solicitud de la tarjeta profesional del contador en cuanto culmines tus estudios. Esto te permitirá cumplir con la normativa y ejercer legalmente. Si por alguna razón no lo has hecho, hazlo ya y no esperes más.

Siempre es satisfactorio hacer las cosas bien. Hoy desde aqui les deseamos, especialmente a los contadores públicos, mucho éxito en el ejercicio de su carrera y en todo.

En este enlace la información completa en torno al tema de este post.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién