Desde hace casi 7 décadas, la Organización Mundial de la Salud ha mostrado su preocupación por cómo se encuentran las personas en sus lugares de trabajo. Y tras englobar dicho interés en un término que más y más países como Colombia adoptan con mucha seriedad (al punto que la demanda de personas capacitadas en este ámbito es enorme), aquí te contamos los pasos para verificar una Licencia de Salud Ocupacional.
¿Qué es la Salud Ocupacional?
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de «la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo a la gente, y la gente a sus puestos de trabajo».
Dicho de modo más simple, se refiere a que en la medida de lo posible se garantice que las personas puedan trabajar en condiciones dignas y seguras en todos los sentidos. Esto se logra cuando se hacen esfuerzos por crear conciencia en cuanto a la implantación y seguimiento de las normas en salud y seguridad laboral; labor para la que se da una capacitación especial y se otorga una licencia en salud ocupacional.
¿Por qué es importante?
Porque uno no trabaja sólo por los ingresos; sino que también lo hace por tener oportunidades equitativas de una calidad de vida satisfactoria, lo que contribuye a una mayor motivación que resulta en mejores niveles de productividad y el fortalecimiento económico global como desenlace final.
Además, la cantidad de enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el entorno laboral representan una carga fuerte para los servicios médicos, y esto repercute en el Producto Interno Bruto de muchos países. Al reducirlas, el rendimiento de las empresas mantiene su ritmo en vez de hacerse más lento por tener que rotar o re-entrenar nuevo personal.
Pasos para verificar una Licencia de Salud ocupacional
Primeramente, es importante que entiendas que no cualquiera puede decir que sabe sobre Salud Ocupacional y Seguridad Laboral.
Los profesionales encargados de implementar las normas de prevención de riesgos en una empresa deben ser personas debidamente certificadas, respetuosas de los lineamientos exigidos por el Ministerio de Salud, tales como:
- Los certificados de Licencia de Salud Ocupacional los emiten las Secretarías de Salud distritales. Estos organismos también son quienes tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento constante de las normas, a fin de que el bienestar y la protección social estén garantizados.
- Las Licencias de Salud Ocupacional tienen una vigencia de 10 años. Si expira, deberá ser renovada.
- Para obtener la licencia, debes tener alguna formación previa en esta área, ya sea de forma técnica, universitaria o con un postgrado completo. Y puedes comprobar dicha formación a los entes encargados al tener ya disponible y escaneado en formato PDF los siguientes documentos:
- Original legalizado del título o diploma dado por una institución educativa superior que cuente con el aval de Ministerio de Educación Nacional.
- Certificado original avalando que el programa académico que se cursó es de educación formal de carácter superior. en la página del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) se obtiene este documento.
- Original de las asignaturas aprobadas que abarquen lo necesario para el ejercicio de las funciones en la empresa o del pensum académico.
- Original de la cédula de ciudadanía aumentada al 150%.
- Si obtuviste tu título en el exterior, debes presentar además el original de convalidación del título profesional con su homologación ante el Ministerio de Educación Nacional.
- Debes realizar el trámite en línea en la Ventanilla Única Digital de Tramites y Servicios, en la cual adjuntarás los requisitos previamente mencionados.
Posterior a que hagas la solicitud en línea con los documentos adjuntos, el organismo pertinente la revisará y si todos los datos y documentos están completos y sin problemas se aprueba el requerimiento. Entonces al ser persona natural se te expedirá la licencia.
En caso de ser persona jurídica (que quieras que tu empresa tenga esta licencia), te debes registrar en línea en la Ventanilla Única Digital de Tramites y Servicios como persona jurídica, asegurándote de que toda la información que anotes allí esté bien registrada y sin errores, especialmente el correo electrónico que proporciones.
Seguro te interesa leer: Cómo inscribirse en el Plan de Vivienda 100% subsidiada
La documentación a consignar en formato PDF para este caso es:
- El certificado de Cámara y Comercio del local que lo pide, donde se indique una reseña básica de los servicios que quieres que el establecimiento ofrezca.
- Una Relación de aquellas personas que ya cuenten con licencia activa en Salud Ocupacional que estén relacionadas a la persona jurídica solicitante (es decir, empleadas por tu empresa), ya sea pública o privada.
- Una relación de las instalaciones así como de los equipos. En este sentido no debes hacer nada, porque será el mismo ente el que confirmará si tu empresa cumple con tener los equipos para prestar el servicio en cuanto a salud y seguridad laboral; y que a su vez estos tengan la calibración recomendada por el fabricante.
- Original de la identificación del representante legal de tu empresa.
Recibidos estos documentos, te informarán oportunamente de la visita de verificación correspondiente.
Al aprobarla y que por medio de una resolución con fecha y número se haga el acto administrativo de otorgamiento de la licencia, te la enviarán al correo electrónico que registraste o también la tendrás disponible al ingresar con usuario y clave en la web de la Ventanilla Única Digital de Tramites y Servicios y buscar la opción «Mis trámites»
Te puede interesar leer también: Cómo saber si estoy afiliado a Sisbén
Detalles finales a tener en cuenta sobre la Licencia de Salud Ocupacional
- Este trámite es gratuito.
- Los documentos que debes escanear y adjuntar en PDF deben tener un peso no mayor a los 2 MB.
- Los datos que registres deben estar completos, ser veraces y estar al día.
- Las licencias, cuando son aprobadas tras la revisión de documentos y visita de verificación en el caso de personas jurídicas, son de carácter intransferible.
- Si tu profesión corresponde al área de la Salud y quieres solicitar la licencia, debes tener tus títulos en ese campo registrados y autorizados por la Secretaría Distrital de Salud.
- Si la información que registres en línea no está completa o recibes una observación, podrás verla con tu usuario y clave en el sitio de la Ventanilla Única Digital de Tramites y Servicios. De no responder a lo que te indiquen en 20 días hábiles, tu solicitud será eliminada.
Siguiendo estas recomendaciones y pasos para verificar una Licencia de Salud Ocupacional, podrás sumarte a un sector con gran demanda de personas que cuiden del bienestar físico y mental de los trabajadores de las empresas; de modo que podrás contribuir a que funcione con armonía y en el entorno más seguro posible. Después de todo, los trabajadores son el activo más importante de las empresas y del país.