Cómo y Quién CO

Verificar Título Universitario en Colombia: cómo hacerlo

Verificar Título Universitario en Colombia
Comparte el contenido:

Verificar título universitario en Colombia, es llevar a cabo un proceso muy accesible y fácil.

Es así, por el desarrollo y uso creciente de la tecnología. También, por la implementación de buenas prácticas por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Realizar este proceso, te abre posibilidades para lograr metas personales importantes. En este post te explicamos qué es verificar título universitario y cómo hacerlo.

¿En qué consiste verificar un Título Universitario?

El verificar título universitario y otros documentos académicos, es un paso final del ciclo de formación profesional. Esta acción representa certificar tus conocimientos y logros alcanzados, en un área específica del conocimiento.

Representa el legalizar y tener la constancia de la autenticidad de tus documentos. La institución facultada para esto es el Ministerio de Educación Nacional de Colombia quien te expide un certificado de legalización.

¿Qué valor me agrega?

Te abre la posibilidad de lograr metas importantes para ti. Entre otras,  ser contratado y ejercer tu carrera profesional u ocupación. Asimismo, realizar estudios de formación de nivel más avanzado, en Colombia o en el exterior.

Para conseguir estas metas trascendentes, es necesario contar con la certificación del Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Es decir, realizar el proceso de verificar título universitario.

Te puede interesar leer: Sacar certificado de estudio de colegio por internet

¿Qué documentos se pueden verificar?

Los que te ha entregado la institución educativa de educación superior de las que has egresado:

  • Título o diploma de grado
  • Acta de grado
  • Certificación de calificaciones obtenidas
  • Programas académicos, denominados también pensum, contenidos programáticos o malla curricular

Todos estos documentos expedidos por las instituciones de Educación Superior en Colombia, pueden ser presentados para su legalización. En todos sus niveles: técnico, tecnólogo, profesional, especialización, maestría y doctorado.

¿Cómo puedo realizar el proceso de verificar titulo universitario?

La opción más óptima para verificar titulo universitario, es solicitar el proceso a través de la web del Ministerio de Educación Nacional. El procedimiento establecido es muy sencillo y fácil de seguir.

El tiempo máximo establecido para el trámite es de 3 días hábiles. Realizar este trámite, no tiene ningún costo para los ciudadanos.

Requisito indispensable

Antes de adentrarnos en el proceso de verificar título universitario, es necesario que conozcas un requisito indispensable. Es tener en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional, solo puede legalizar documentos provenientes de instituciones de educación superior registradas  ante el SNIES. Esta instancia es, el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior.

También se requiere que los egresados estén registrados en la base de datos enviada por dichas instituciones, al Ministerio de Educación Nacional.

Es decir, tú y la casa de estudios, deben conformar la data del Ministerio de Educación Nacional. Si no es así, no es posible legalizar ningún tipo de documento.

¿Cómo se realiza el proceso de verificar título universitario?

Ahora que cuentas con la información pertinente, te vamos a presentar los pasos para verificar título universitario y otros documentos por internet:

  1. Ingresa a la web del Ministerio de Educación Nacional
  2. En la parte central de la página, verás las opciones «Radicar trámite», «Consultar trámites» y «Verificar Legalización».              Haz clic en «Radicar trámite».
  3. Lee las condiciones, política de protección de datos y términos del Sistema de Legalizaciones de Educación Superior.
  4. Da clic en «Aceptar».
  5. Se presenta una pantalla con un formato. Escribe toda la información requerida, no te saltes los campo obligatorios  (identificados con asterisco rojo).                                                                                                                                                                              Llenarás información del solicitante: tipo y número de identificación, nombres y apellidos, teléfono, sexo, correo electrónico y dirección de residencia.                                                                                                                                                                                        Información del documento a legalizar y seleccionar el tipo de documento que quieres legalizar.
  6. Haz clic en «No soy un robot».
  7. Se abre «Documento a legalizar». Seleccionas el tipo de documento. Y, en el espacio que te presenta, arrastras o haces clic para añadir el archivo. Te pide indicar la cantidad de paginas. Incluye en el conteo el reverso del documento, así esté en blanco y no contenga ninguna información.
  8. Da clic en «No soy un robot».
  9. Ahora clic en «Guardar».
  10. Un último clic en «Salir».

Listo, has terminado de realizar tu solicitud para verificar título universitario y otros documentos.

¿Qué me suministra el sistema?

Al dar clic en «Guardar», el sistema te reflejará un resumen de toda la información que has registrado.

Además, recibirás un mensaje de radicado. Esto consiste en mostrarte  en pantalla el número de registro asignado a la solicitud. Finalmente, la fecha estimada para la entrega del trámite.

Características específicas de los documentos para verificar titulo universitario

Como ya sabes, es necesario cargar los documentos en la web. Ten en cuenta que el sistema solo admite la carga de documentos con las siguientes características:

  • Archivos en formato PDF
  • Tamaño máximo de 15 MB
  • Nombre del archivo no puede contener caracteres especiales (Ejemplo: signos como $, *, +, y acentos o comillas).

¿Cómo saber el estado de la solicitud?

Por medio de los siguientes pasos:

  1. Accedes a la web del Ministerio de Educación Nacional.
  2. Das clic en la opción «Consultar trámites».
  3. Seleccionas «Mis trámites»
  4. Escribes la información: tipo y numero de documento, correo electrónico y el número de trámite.
  5. Das clic en «Buscar».

El sistema te informará del trámite y estado. Si está finalizado, tendrás a tu disposición un certificado  en archivo PDF. Lo podrás guardar, descargar e imprimir.

¿Y si desisto de realizar el trámite de verificar titulo universitario?

Si por cualquier razón tomas la decisión de no seguir con el trámite, puedes anular la solicitud. Realizas los mismos pasos 1, 2 ,3 y 4,del apartado anterior. Y seleccionas la opción «Cancelar».

Si esta decisión se toma en un tiempo breve, será posible anular la solicitud antes de ser asignada a un funcionario.

Información importante

Si tú, otras personas u organizaciones quieren asegurarse de la veracidad de una certificación de documentos académicos, pueden hacerlo de la siguiente forma:

  1. Se ingresa a la misma web Ministerio de Educación Nacional.
  2. En la parte central está la opción «Verificar Legalización».
  3. El sistema pedirá el nombre de la persona, tipo y número de documento, fecha de radicación del certificado o número de trámite.
  4. Dar clic en «Buscar»

Se generará la información correspondiente de verificación de la legalización.

Contactos

Si tienes alguna duda o requieres de información adicional, tienes a tu disposición los siguientes contactos:

Dirección del Ministerio de Educación Nacional: calle 43 Nro.57 – 14. CAN Bogotá, Colombia. Código Postal 111321.

Horario de atención: lunes a jueves de 8 am a 5 pm y viernes de 7 am a 4 pm (en horario corrido).

Teléfono: (601) 22 22800. Línea gratuita nacional: 018000 – 910122

Correo institucional: atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

Conclusión

Verificar titulo universitario en Colombia, y otros documentos académicos, es un proceso que puedes realizar completamente en línea. Es muy fácil y sencillo, si sigues los pasos no te perderás y lo realizarás sin recurrir a ningún intermediario.

Ánimate a realizar este proceso. En un tiempo muy rápido tendrás la certificación de legalización de tus documentos. No sabes en que momento surge una buena oportunidad y ya tendrás los certificados de legalidad.

Cómo y Quién

Cómo y Quién

Lee todos nuestros artículos sobre trámites en Colombia. ¿En qué te podemos ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenidos:
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe la última información de Cómo y Quién